Dibujo Del Siglo XIX Y XX
Sakata.Yuuki21 de Agosto de 2012
810 Palabras (4 Páginas)2.258 Visitas
DIBUJOS DEL SIGLO XIX
El creciente ritmo de cambio político y económico de la época moderna quedó reflejado en la gran cantidad de estilos artísticos, precedentes sobre todo de París, como el Neoclasicismo.
• Oscar-Claude Monet (14 de noviembre de 1840 en París - 5 de diciembre de 1926 en Giverny) fue un pintor francés a quien a partir de la mitad de su carrera artística se incluye en el estilo impresionista.
DIBUJOS DEL SIGLO XX
• ARTE CONTEMPORANEO
Así se designa el arte realizado durante el siglo XX. El cuestionamiento sobre los principios artísticos trajo consigo una sucesión de estilos y movimientos, la mayoría centrados en la búsqueda de nuevas direcciones y principios innovadores. Los movimientos más destacados fueron; -el fauvismo -el expresionismo -el cubismo – el futurismo -el neoplasticismo -el dadaísmo -el surrealismo -el expresionismo abstracto -el Pop Art.
Fovismo
Fue un movimiento francés de escasa duración (entre 1904 y 1908, aproximadamente). Los fovistas rechazaron los tonos naturalistas empleados por los impresionistas, introducidos por Paúl Gauguin y Vincent van Gogh, para crear un mayor énfasis expresivo. Alcanzaron intensa fuerza poética gracias al colorido y al dibujo de trazo muy marcado.
Expresionismo
Corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad. El movimiento expresionista apareció en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX. El artista trató de representar las emociones en su forma más completa. Los temas se exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la comunicación artística.
Cubismo
Se manifestó en la pintura, su objetivo principal era alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos. Fue desarrollado principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso hacia 1907, alcanzó su apogeo alrededor de 1914 y continuó evolucionando durante la década de 1920. Los cubistas rechazan la perspectiva y el movimiento. Se inspiró fundamentalmente en el arte de las tribus de África y Oceanía.
Futurismo
Rechazó la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en: la máquina y el movimiento. Se recurría a cualquier medio expresivo capaz de crear un verdadero arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo.
Neoplasticismo
Corriente promulgada por Piet Mondrian en 1917 que proponía despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal.
Como principales representantes del neoplasticismo podemos citar a:
- Piet Mondrian (Pintor)
- Theo Van Doesburg (Poeta, novelista, pintor, escultor y arquitecto)
- Bart van der Leck (Pintor)
- Wilmos Huszár (Pintor)
- Georges Vantongerloo (Escultor)
- Jacobus Johannes Pieter Oud y Gerrit Thomas Rietvel (Arquitectos)
Surrealismo
Fundado por el poeta y crítico francés André Breton, Breton publicó el Manifiesto surrealista en París en el año 1924 y se convirtió en el líder del grupo. El surrealismo surgió del movimiento llamado Dadáismo, que reflejaba la protesta contra la cultura occidental. Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera ordenada y seria.
Expresionismo abstracto
La principal característica consiste
...