ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas globaliacion

joydiasEnsayo30 de Agosto de 2015

1.864 Palabras (8 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 8

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO

POLITICO

1.- creo la ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales.

2.- amplia el numero de diputados de representación proporcional.

3.-prohibe la mayoría absoluta de un partido en el congreso.

4.- financiamiento a los partidos proporcional a los votos.

5.-creacion de un tribunal electoral

LEGISLATIVO

1.- reforma al artículo 22 constitucional

2.- reforma al 4 articulo (1° y 2° reforma)  y al artículo 89

3.-camara de diputados aumento a 100 miembros

4.- se agregó la “cláusula de gobernabilidad”

5.- en total de su gobierno fueron 66 reformas.

ECONOMICO

1.-desincorporacion de entidades publicas

2.- venta de bienes de inversión a particulares

3.- concesión a la iniciativa privada de servicios.

4.- competitividad en los mercados

5.- ingreso al GATT.

6.- caída de los precios

7.- devaluación del peso y crisis económica.

SOCIAL

1.- creo la ley ambiental y programas para controlar el problema del deterioro ecológico en todo el país

2.- lanzamiento del satélite Morelos

3.- creo la educación básica preescolar y primaria obligatoria.

4.- carteles de la droga empezaron  a ganar poder.

5.-irrupcion al neoliberalismo.

CARLOS SALINAS DE GORTARI

POLITICO

1.- creación de PROCAMPO (pero solo sirvió para disfrazar la conducta de sus colaboradores

2.- reformas electorales donde comenzó la transición democrática y se creó el IFE y EL RFE  para aclarar dudas de elecciones

3.- lo único que hizo fue continuar con las políticas de gran abuso de burocracia, excesivo gasto público, endeudamiento, clientelismo y tolerancia del charrismo sindical que heredo de gobiernos anteriores. Cual neoliberalismo?

4.- PAN comienza a tener gubernaturas.

LEGISLATIVO

1.- reforma al artículo 27 del ejido y del reparto agrario

2.- reforma al artículo 3° constitucional

3.- se establecen límites al salario

4.- México entra en el TLC.

ECONOMICO

1.- Tratado de libre comercio entra en vigor con Canadá y USA

2.- su teoría económica fue el monetarismo y su modelo económico el neoliberalismo.

3.-pacto económico entre gobierno-sindicatos y empresarios privatizaciones como TELMEX, bancos y el famoso FOBAPROA

4.- entrada de capitales especulativos por bonos de deuda publica

5.-se introduce el nuevo peso el 1 de enero del 93

6.-disminucion de los tres ceros a la moneda nacional.

7.- disminución de la tasa del IVA de un 15% a un 10%

8.-inicio de la globalización, impulsar a México hacia el comercio mundial era su propósito

9.- libre mercado

 

SOCIAL

1.- programa nacional de SOLIDARIDAD

2.- asesinato de Luis Donaldo Colosio

3.- restablecimiento de las relaciones con el Vaticano por la reforma al artículo 130 constitucional.

4.- ley general de la educación

5.- educación secundaria obligatoria

6.- creación de la CONACULTA

7.-creacion de la CNDH

8.-hubo un crisis social en cuanto a la puesta en marcha del movimiento magisterial, el liberalismo social y el ejercito  zapatista.

ERNESTO ZEDILLO  

POLITICO

1.- creación de las afores. Surgieron las leyes del seguro social, las afores fueron creadas pensando en  el retiro de los trabajadores.

2.- Zedillo se presentó durante su gestión como un “gran estadista” quiso demostrar que en el país existía la división de poderes.

3.- el PAN lograba posicionarse.  

4.- descentraliza el CONALEP el CAPFCE y el INEA.

 

LEGISLATIVO

1.- reformas electorales, exhorto al IFE a ser un árbitro imparcial

2.- Salinas llevo a cabo la reforma económica neoliberal, Zedillo inicio y dejo inconclusa la reforma social neoliberal.

3.- búsqueda de la eficiencia productiva evitando el desperdicio de los recursos.

4.- reducción de gastos en educación, salud y subsidios alimentarios que se vieron reflejados en pobreza

5. desde la presidencia impulso la reforma del sistema electoral, celebro elecciones legislativas.

 

ECONOMICO

1.- crisis económica del 95, falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso en los primeros días de la presidencia

2.- libre flotación del peso

3.-endeudamiento por 142 mil mdd

4.- mayor dependencia a USA y al FMI

5.-tratados comerciales con la unión Europea

6.- déficit en la balanza comercial

7.- crecimiento económico atreves de las privatizaciones, inversiones extranjeras y exportaciones a USA.

SOCIAL

1.- lidio 6 años con los zapatistas donde en ningún gobierno invirtió más recursos en tierra chiapanecas.

2.- el comentario era el comandante encapuchado Marcos, hasta la fecha no se sabe si fue un verdadero luchador social o solo otro montaje de intereses ocultos

3.- renovación de libros de textos gratuitos.

4.- programa de desarrollo educativo en 95-2000

5.- propuesta de “educación para la vida” para obtener certificado de educación básica

6.- PROGRESA; programa de educación, salud y alimentación

7.- FONES: fondo para la modernización de la educación superior

8.- PAREB: programa para abatir el rezago en educación básica

9.-huelga de la UNAM promovida por estudiantes en contra de las cuotas

VICENTE FOX

POLITICO

1.- rechazo de guerra USA vs Irak

2.- distanciamiento con Cuba, un mal manejo de la política exterior

3.- giras proselitistas

4.- transparencia y acceso a la información pública con la creación del IFAI

5.- no cumplió con sus promesas de campaña

6.- protagonismo desmedido de su esposa

 

LEGISLATIVO

1.- oposición del congreso a cambios

2.- imposibilidad de la reforma fiscal

3.- reforma al artículo 3° constitucional

4.- responsabilidad de los  padres de niños menores de 15 años de que estos recibieran la educación básica

5.- autonomía del ministerio publico

6.- mando único de la policía

7.- promovió las garantías de los demandantes, facilitando los trámites

8.-implementacion de juicios orales

 

ECONOMICO

1.- migración extensa de trabajadores a USA

2.-gasto excesivo en publicidad

3.- 6.5% del gasto público para el campo social (mal distribuido)

4.- envió de remesas a  México de trabajadores en USA como fuente de ingresos

5.- control de la inflación en un 4.48% en promedio en su sexenio

6.- disminución de la deuda externa de 70 011.4 mdd en el año 2000, se redujo a 64342.2 mdd en el 2006

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (72 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com