“la seguridad social en alemania, inglaterra y estados unidos de america”
lilirobDocumentos de Investigación16 de Agosto de 2016
3.182 Palabras (13 Páginas)711 Visitas
“la seguridad social en alemania, inglaterra y estados unidos de america”
- Seguridad Social en Alemania.
La concentración de trabajadores tiene como consecuencia directa un mayor contacto entre ellos y la más fácil percepción de casos de numerosos de siniestros, de realización de hechos contingentes, la mayor frecuencia de accidentes son producidos por maquinas movidas por fuerza física.
La similitud de labores y la igualdad de trabajo, con el interés común de luchar para el remedio de los males que los amenazan actúan en mente y en la voluntad de los trabajadores de forma parecida a lo que sucediera en la época corporativa en que surgieran los gremios, iniciándose la formación de sindicatos que representan, frente al empresario, las aspiraciones de los asalariados. Entre ellas, cabe insistir y destacar la prevención del riesgo emergente y el remedio del realizado.
Las primeras leyes que crean y regulan un auténtico seguro social son promulgadas por el canciller de Prusia, Otto Von Bismarck, durante la época del emperador Guillermo I. Cuyas estructuras liberalistas se tambalean imposibilitadas de satisfacer las necesidades mínimas de la creciente población obrera quienes debían someterse a las exigencias de los patrones.
La acumulación de grandes capitales volvió miopes a sus detentadores; sí producían más requería más mercado y compradores, por lo que mantener y e incrementar la posibilidad adquisitiva de sus propios trabajadores ampliaría el mercado garantizando el consumo. La debe ser complemento y no desplazamiento del mercado; la forma más simple de producción obliga y permite atender las necesidades próximas y hacer crecer la demanda que propicie la oferta. La inestabilidad y la falta de empleo generan intranquilidad y desconfianza; el raquítico pago de los salarios aunado a su bajo poder adquisitivo, hacen tambalear estructuras y derriban gobiernos.
El socialismo aprovecho los defectos para dar pelea, perdida desde sus inicios por la falta de bases económicas. Se proponía cambiar a los detentadores del poder y sustituirlos por lo proletarios; mortal error; los débiles nunca pueden ser poderosos, por temor e ignorancia en el empleo de su fuerza.
Las leyes consignaron mínimas garantías para el trabajador. Anteriormente se decía que cuando un trabajador reclamara el pago de salario y el patrón afirmara haberlo hecho sería a éste último a quien se creyese. Todavía basta que el patrón niegue la existencia del despido y ofrezca la continuidad en el trabajo para que el trabajador quede obligado a probar tal despido.
El vencido influye en el ánimo del vencedor, Bismarck, asistido y aconsejado por los economistas Adolfo Wagner y Schafle, comprende la trascendencia de los seguros sociales como instrumento político para atraer a las clases económicamente débiles y robustecer la autoridad.
Afirmaba el canciller “Hay que realizar todo aquello que se ajuste y pueda llevarse a cabo dentro de los límites de la organización del Estado.
Bismarck justificaba la creación del Seguro Social en 1881, cuando sostenía “El Estado que puede reunir más dinero fácilmente debe ser el que tomo el asunto en sus manos. No como limosna, sino como derecho a recibir ayuda cuando las fuerzas se agoten. El que tiene pensión para su vejez está mucho más contento y es mucho más fácil de tratar.
Cuando un trabajador caís enfermo, el seguro de enfermedad le proporcionaba atención médica y auda financiera; cuando sufría un accidente, el fondo de compensación sufragaba todos los gastos médicos; cuando quedaba total o parcialmente incapacitado, habiendo cumplido los 65 años y estando cesante, recibía una pensión que le permitiera vivir decorosamente. Los gastos del seguro de accidente eran sufragados por el patrón; los del seguro de enfermedad se repartían entre la empresa y el empleado, así como los de vejez e invalidez.
Características principales del seguro social:
A) Participación del trabajador en el costo del seguro, salvo en el de accidentes de trabajo, íntegramente sostenido por el patrón, con ajuste primero a la doctrina romana de la culpa extracontractual, aquilina, y después por lña teoría de la responsabilidad objetiva del riesgo creado.
B) Participación del Estado, en representación de la sociedad interesada en el sostenimiento de los seguros de invalidez, vejez, enfermedades y maternidad.
C) Administración autárquica del sistema de seguro, con la intervención de los destinatarios del servicio, patrones y trabajadores.
En 1900, los seguros sociales se enfocan con mayor amplitud y se procede a la unificación del de accidentes, que en 1905 se extiende a tres aspectos: accidentes, enfermedades e invalidez. Pero no se completa hasta 1911, con la promulgación del código federal de seguros sociales y la ley de seguros de empleados particulares. El sistema de seguros de Bismarck no incluyó la previsión del desempleo, impuesto en Inglaterra desde 1911 e incorporado a Alemania hasta 1926, donde fracasó debido al desempleo.
Del artículo 161, Título V de la constitución de Weimar de 1918 derivan los principios de los seguros sociales:
- Competencia federal.
- Seguros contra los riesgos de vida en el trabajo.
- Predominio de las prestaciones preventivas.
- Intervención de los asegurados en la administración de los seguros.
Los seguros sociales alemanes estaban integrados por las siguientes ramas:
- Seguro obligatorio de accidentes y enfermedades profesionales.
- Enfermedad y maternidad.
- Seguro obligatorio de invalidez, vejez y muerte:
- Seguro de los obreros.
- Seguro de los empleados.
- Seguro de los mineros.
- Seguro contra paro involuntario.
Los seguros de accidentes laborales los pagan las empresas. Las contribuciones para el resto son divididas por igual entre la empresa y el empleado. Éstas se calculan como un porcentaje de tus ingresos brutos, pero hay un máximo cuando se llega a un nivel de ingresos específico. El total de las contribuciones está alrededor del 40% del sueldo bruto, así que prepárate a pagar aproximadamente un 20% de tu salario al sistema. Las contribuciones se deducen directamente de tu salario. Si eres autónomo, pagas las contribuciones tú mismo.
Si eres un geringfügig Beschäftigter (empleado restringido), por ejemplo, trabajas menos de 50 días o dos meses al año, o si tienes un trabajo que pague 400 € (con ingresos inferiores a 400 €/mes) no pagas ni seguridad social alemana ni impuestos. Aun así, debes estar inscrito para obtener asistencia sanitaria.
Estudiantes: Todos los estudiantes deben tener un seguro médico obligatoriamente, y se te pedirá que presentes pruebas de tener uno antes de poder matricularte en una universidad alemana o colegio. Sin esto, no podrás estudiar (ve nuestra sección acerca de seguros de asistencia sanitaria para más información). El seguro de accidentes laborales lo paga tu universidad.
Seguridad Social Internacional: Dentro de la UE hay un convenio que permite que se paguen prestaciones dentro y fuera de países de la UE a las personas que tienen derecho. Esto garantiza que puedan recibir atención sanitaria en otros países miembros. También hay otros acuerdos de Seguridad Social con otros estados que no pertenecen a la UE y países fuera de Europa. Por ejemplo, los ciudadanos de la UE que trabajen en Alemania pueden seguir pagando la seguridad social en el extranjero por un año. Para poder optar a esto, debes obtener los formularios E101 y E111 (ve nuestra sección acerca de seguros de asistencia sanitaria para más información).
- Seguridad Social en Inglaterra.
Las causas que originan el establecimiento del seguro social en Inglaterra son diversos: La atención a los pobres, la revolución industrial y a los movimientos sociales.
En Inglaterra el seguro social obedece a la iniciativa gubernamental de instaurar los seguros anticipándose a las reivindicaciones que pudieran imponer los socialistas revolucionarios.
Las ideas de David Lloyd George y de Wiston Spencer Churchill iniciaron el camino. Lloyd George señaló en 1906: “No quiero decir que la riqueza de este país, hubiera de distribuirse por igual entre todos los habitantes; lo que afirmo es que la ley, al proteger a algunos hombres es el disfrute de sus inmensas propiedad, debe procurar que quienes producen la riqueza, sean protegidos con su familia, en lo precario de su situación”. Churchill expresaba el 11 de octubre de ese mismo año: “ningún proyecto de sociedad puede considerarse completo si no comprende entre sus finalidades la organización colectiva y el incentivo individual. Toda la tendencia de la civilización se dirige, empero, a la multiplicación de las funciones colectivas de la sociedad. Las siempre crecientes complicaciones de la civilización crean para nosotros nuevos servicios que han de ser emprendidos por el Estado y significan la expansión de los servicios existentes”.
...