ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Árabes. Siglos VII – X

PixieLuTarea25 de Febrero de 2018

832 Palabras (4 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 4

Árabes.

Siglos VII – X

Origen. Este periodo inicia con Ibn Jaldún, un árabe que se caracteriza como uno de los fundadores de la moderna historiografía, sociología, filosofía de la historia, economía, demografía y las ciencias sociales en general.

Personajes. Un personaje relevante de estos tiempos es Mahoma, un poeta árabe, fundador del Islam, la religión musulmana. Además tenemos a Abu Bakr al-Razi, un famoso autor médico del siglo IX, que expuso que solamente la razón humana podía suministrar cierto saber, que el camino de la filosofía estaba abierto a todos los usos, que las pretensiones de la revelación eran falsas, y que las religiones eran peligrosas.

Aportaciones a la ciencia. Después de que Alejandro el Grande conquistó Irán y estableció vínculos más estrechos entre Arabia y el mundo del mediterráneo oriental, las ideas del mundo griego se difundieron hacia el Este, y a su vez la de un maestro de Irak, Mani, que trató de incorporar todos los profetas y los maestros a un solo sistema religioso (denominado maniqueísmo) se difundieron hacia el Oeste.

Fin del periodo. Este periodo termina con un intento de incorporar al árabe la tradición de la ciencia y la filosofía griega gracias a una especulación sufí acerca del modo en que Dios creó al hombre.

Siglos XI – XV

Origen. Este periodo inicia con la idea de que el mundo ya no formaba una sola unidad política con la convicción religiosa, siendo así que varios gobernantes reclamaban el titulo de califa.

Personajes. Un personaje relevante de este periodo es el califato Omeya, quien fue el primer califato hereditario de orientación Sunní.

Aportaciones a la ciencia. Comenzó a aparecer una alta literatura en un nuevo tipo de idioma persa, no muy distinto por la estructura gramatical del pelvi, pero que utilizaba la estructura árabe y un vocabulario enriquecido con palabras extraídas del árabe.

Fin del periodo. Este periodo termina con la desintegración del califato de los Abasidas y su extinción final que eliminó la institución central de poder y patronazgo que había permitido el crecimiento de una cultura árabe islámica de carácter universal.

Siglos XVI – XVIII

Origen. Estos tiempos comienzan con un prolongado periodo de disgregación, cuyos síntomas evidentes son la desintegración del califato Abasida, la formación de califatos rivales en Egipto y Andalucía, y la llegada al mundo islámico de nuevas dinastías cuya fuerza provenía de otros elementos étnicos, algunos impulsados por el fervor religioso: los cristianos de España, que se extendieron a costa de los estados musulmanes en los cuales se había disuelto el califato Omeya de occidente; los Almorávides y los Almohades en el Magreb y Andalucía, apoyados en movimientos religiosos que movilizaron a los bereberes de las montañas y las fajas desérticas de Marruecos; los turcos y los mongoles en el Este.

Personajes. Un personaje relevante en este periodo es Osmán, quien fue líder de los Osmanlíes, la dinastía que estableció y gobernó el imperio otomano, y una de las dinastías más poderosas durante la edad media y la edad moderna.

Aportaciones a la ciencia. A finales del siglo VIII se dio lo que fue la gran epidemia de peste denominada en la historia europea como la Peste Negra, que atacó a la mayoría de los países de la región occidental del mundo.

Fin del periodo. Este periodo termina con los antiguos reinos del mundo musulmán y las sociedades que ellos gobernaban que habían entrado en un proceso de decadencia, y en cambio aumentaba la fuerza de Europa, lo cual posibilitó la expansión de las mercancías, las ideas y el poder que condujo a la imposición del dominio europeo, y después de un renacimiento de la fuerza y vitalidad de las sociedades árabes en una fuerza diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com