ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE TEXTO: Epistemología y Psicoanálisis. ¿Ciencia, hermenéutica o ética?

Gedeón BeltránEnsayo23 de Noviembre de 2016

842 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS DE TEXTO:

Epistemología y Psicoanálisis. ¿Ciencia, hermenéutica o ética?

Fecha entrega: Miércoles 23 de noviembre.

  1. Establezca 3 ideas que le parecen relevantes con respecto al texto. Fundamente. (6 ptos)

Mediante el texto se observa las críticas realizadas por las corrientes filosóficas de la epistemología, estas juzgan principalmente al psicoanálisis  como ciencia por el hecho de no poder falsear o validar la información estudiada, esto se puede resumir en 4 criterios los cuales son:

La no validación empírica, se refiere a que el  psicoanálisis debe regirse por los mismos criterios lógicos de la creación de las ciencias naturales y sociales, pero el psicoanálisis no cumple lo explicado anteriormente ya que sus resultados no tienen lógica. La refutabilidad hace alusión a que la teoría debe ser capaz de identificar bajo qué condiciones podría no ser verdadera para considerarla una teoría científica. Por otro lado la invalidación que hace Popper es que cualquier crítico del psicoanálisis puede ser invalidado, ya que se puede debatir al inventar alguna explicación psicogenética que fundamente por qué el oponente llego a tal conclusión. Y el inconsciente reificado explica que el pensar al inconsciente como una cosa constituyente una reiflicacion flagrante que en entra en contradicción con los datos de neurología.

En segundo lugar se encuentra la crítica del inconsciente, principalmente con la teoría de los sueños (manifestaciones intra-psiquicas) de Freud se critica el método y a la esencia del descubrimiento. Se ve al psicoanálisis como un método nuevo  de ver conocimiento,  esto  se considera como una  disciplina más comparable a la historia. La crítica a los sueños, fue que Freud no  presto atención suficiente al proceso de simbolización, Freud  habría  entendido la interpretación de los sueños como una fuente de observación nueva e inesperada, pero Ricour considera a estos como  algo que requiere traducción, además de conectar la hermenéutica con el nuevo programa de investigación.

Tercero y finalizando, la tarea científica es considerada como una ética, ya que esto se relaciona con las palabras, ya que estas solo expresan hechos y la ciencia manifiesta teorías, esto quiere decir que no son capaces de ver más allá de lo que se expresa.

  1. Señale y defina a lo menos 3 Críticas de los Epistemólogos al Psicoanálisis. Qué opina ud. Al respecto. (9 ptos)

Karl Popper decía que  la teoría para poder llegar a ser ciencia, tenía que poder ser no solo confirmada, si no también refutada para que tuviera consistencia. Pero que el psicoanálisis carecía de leyes científicas comprobables y  refutables. Negó al psicoanálisis el estudio de ciencia.

 Paul Ricoeur señala la reinterpretación del psicoanálisis, esto hace que deje de estar atormentado por las exigencias de la afirmación de que no es ciencia, lo considera una teoría debe atenerse a reglas de deductibilidad independiente de su modo de verificación. Pero hace la diferencia de verificación empírica con la histórica. Tiene como función el situar el trabajo de la interpretación dentro del campo de palabras. También su critica fue dirigida a Freud y su teoría del sueño, al no prestar atención suficiente al proceso de simbolización ya que lo entendió como una fuente de observaciones nuevas e inesperadas y por otro lado Ricoeur  lo entendió como algo que debe traducirse o entenderse.

En mi opinión el psicoanálisis podría ser parte de una ciencia no exacta, no necesariamente comprobable o refutable, pero si efectiva, ya que en tratamientos ha sido beneficiosa  

  1.  Explique y fundamente porque el autor considera al psicoanálisis una             disciplina hermeneútica. (8 ptos)

3.         Se le critica a Freud, el haberse adherido a la concepción del método positivista, ya que se entiende al psicoanálisis más como una disciplina interpretativa.

         La interacción existente en la hermenéutica y su fusión de horizontes,  son compartidas por el método utilizado en psicoanálisis, lo que hace al autor señalar al psicoanálisis como una disciplina hermenéutica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com