Análisis Literario del Popol Vuh
Michelle MarcenaroDocumentos de Investigación14 de Octubre de 2015
3.725 Palabras (15 Páginas)1.558 Visitas
POPOL VUH
Contesta con claridad las siguientes preguntas acerca de la obra más importante de la cultura maya.
1.- ¿Cuál es el significado del término Popol Vuh?
Popol significa consejo, reunión o comunidad
Vuh significa papel o trapo
“Popol Vuh” significa libro del consejo
2.- ¿A quién se debe la recuperación de tal obra literaria?
La recuperación de este texto se le debe al Fray Francisco Ximénez, la primera versión escrita fue elaborada en lengua quiché, utilizando caracteres del alfabeto latino, a mediados del siglo XVI.
3.-Narra brevemente como explica el Popol Vuh la creación del mundo: escenarios, personajes y ambiente que prevalecen en esa historia.
El mar estaba en calma y el cielo en toda su extensión. No había nada junto, no había ruido ni cosa alguna que se moviera, ni se agitara, ni hiciera ruido en el cielo. No había nada que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el mar apacible solo y tranquilo. No había nada dotado de existencia. Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador, Tepeu, Gucumatz, los progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules.
De esta manera existía el cielo y también el Corazón del Cielo, que éste es el nombre de Dios. Entonces aparecieron Tepeu y Gucumatz, en la oscuridad, en la noche, y hablaron entre sí Tepeu y Gucumatz, ese fue el primer sonido. Cuando hablaron, se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento. Entonces se manifestó con claridad, mientras meditaban, que cuando amaneciera debía aparecer el hombre. Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y los bejucos y el nacimiento de la vida y la creación del hombre. Se dispuso así en las tinieblas y en la noche por el Corazón el Cielo, que se llama Huracán. El primero se llama Caculhá Huracán. El segundo es Chipi-Caculhá. El tercero es RaxaCaculhá. Y estos tres son el corazón del Cielo.
Luego hicieron a los animales pequeños del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de la montaña, los venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles, (víboras), guardianes de los bejucos. Pero estos no adoraban a los dioses y fueron condenados a ser comidos.
4.- ¿Cómo puede comprobarse en los capítulos de la creación del mundo el diálogo entablado entre los dioses y la naturaleza?
Cuando los dioses les pedían a los mares que se separar estos obedecían. También cuando los dioses les decían a los animales que crearon, que pronunciaran su nombre y que los alabaran estos solo emitían ruidos los cuales los dioses no entendían, por esta razón los dioses les dieron oportunidades a los animales para que los alabaran pero solo emitían sonidos que los dioses nunca entendieron
5. ¿De qué material fueron hechos los primeros hombres y que sucedió con ellos?
De tierra, de lodo; estos eran blandos, no tenían movimiento, no tenían fuerza, la cara se iba para un lado, tenía velada la vista, al principio hablaba, rápidamente se humedeció dentro del agua y no se pudo sostener, los dioses al ver esto, desbarataron su creación.
De madera, se parecían al hombre, hablaban como el hombre, y poblaron la superficie de la Tierra, pero no se acordaban de su Creador, de su Formador, no tenían alma ni entendimiento, fueron aniquilados, Xecotcovach les vació los ojos, Camalotz vino a cortarles la cabeza, Cotzbalam les devoró las carnes y Tucumbalam les quebró y magulló los huesos y los nervios.
6. Explica, con base en el episodio de la destrucción de los hombres de madera, la combinación de la fantasía y la realidad.
La fantasía es cuando los Creadores los hacen de madera, dice que son sin alma y no recuerdan a su creador, combina materiales de la realidad como la madera, diciendo que se multiplicaron, que hablaban y miraban, creando una escena fantasiosa, también cuando dicen que la descendencia de estos son los monos, que no tienen entendimiento.
7. ¿Quiénes son Vucub-Caquix, Zipacná y Cabracán y por qué debían ser destruidos?
Vucub-Caquix era un ser orgulloso de sí mismo, decía ser el sol porque iluminaba todo, ya que sus ojos eran esmeraldas, sus dientes diamantes, Zipacná y Cabracán eran sus hijos, igual de soberbios que el padre Zipacná decía que él hizo la tierra, y Cabracán decía que él sacudía el cielo y la tierra, debían ser destruidos porque no estaba bien lo que hacían, exaltando su gloria, su grandeza y su poder.
8. ¿Qué sucedió con los primeros gemelos, Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú, en su viaje a Xibalbá?
Los señores de Xibalbá los hospedaron es la Casa Oscura, donde no había más que tinieblas, luego cuando les llevaron el ocote y sus cigarros, se los dieron encendidos, encomendando que los tuvieran encendidos pero que al día siguiente los entregaran enteros, era una tarea imposible, era una tarea imposible, a la mañana siguiente los gemelos no entregaron ni el ocote ni los cigarros porque se habían consumido, así fueron condenados a muerte, los sacrificaron y antes de enterrarlos le cortaron la cabeza a Hun-Hunahpú, su cabeza fue colgada en un árbol sembrado en el camino enseguida ese árbol se llenó de frutas y los Señores de Xibalbá ordenaron que nadie tomara de esos frutos ni se pusiera bajo ese árbol.
9. ¿A qué se dedicaban los señores de Xibalbá?
Hun-Camé y Vucub-Camé eran los jueces supremos.
Xiquiripat y cuchumaquic causan los derrames de sangre en los hombres
Ahalpuh y ahalganá su oficio era hinchar a los hombres, hacerles brotar pus de las piernas y teñirles de amarillo la cara, lo que se llamaba Chuganal
Chamiabac y chamiaholom alguaciles de xibalba su ocupación de estos era enflaquecer a los hombres hasta que los volvían sólo huesos y calaveras y se morían y se los llevaban con el vientre y los huesos estirados
Ahalmez y ahaltcob su oficio de estos era hacer que a los hombres les sucediera alguna desgracia ya cuando iban para la casa, o frente a ella, y que los encontraran heridos, tendidos bocarriba en el suelo y muertos
Xic y patán su oficio era causar la muerte a los hombres en los caminos, lo que se llama muerte repentina haciéndoles llegar la sangre a la boca hasta que morían vomitando sangre, el oficio de cada uno de estos señores era cargar con ellos, oprimirles la garganta y el pecho para que los hombres murieran en los caminos haciéndole llegar a la garganta la sangre cuando caminaban.
10. ¿Cómo definirías el lugar llamado Xibalbá?
Xibalba lo describiría como un lugar lúgubre, sombrío, lleno de penumbras y obscuridad parecido al inframundo de la mitología griega, como también una semejanza al infierno de Dante de la divina comedia o a la pintura sobre el infierno de Pieter Huys, los niveles se parecen a las casas que se mencionan en el libro ya que en estos se llevan a cabo una serie de castigos inimaginables.
11. Narra el episodio de la doncella Ixquic y el árbol prohibido.
Capítulo de la doncella Ixquic y el árbol prohibido.
En este podemos ver que la curiosidad de esta joven la lleva a buscar el fruto prohibido por su padre y los señores de Xibalba, provocando que conozca a la cabeza de Hun-Hunahpú sin carne solo siendo hueso el cual al escupirle saliva en la palma de su mano la embaraza, ella después de este suceso es juzgada por su padre y los señores de Xibalba que la mandan matar por unos búhos que son sus servidores y estos le llevarían su corazón en una jícara, pero ella logra convencerlos de no ser asesinada y juzgada, la doncella saca la sabia de un árbol llamado árbol rojo de grana la cual parece sangre y al momento de entrar a la jícara toma forma de un corazón, los servidores se lo llevan a los señores de Xibalba que creen que ha sido asesinada, con ello la doncella logró subir a la superficie y engañarlos .
12. ¿Qué transformación sucede con Hunbatz y Hunchouén, medios hermanos de Hunapú e Ixbalanqué? Relata este episodio.
Los hermanos de Hunahpú e Ixbalanque llamados Hunbatz y Hunchouén se convirtieron en animales en este caso monos. En este capítulo podemos ver que al nacer Hunahpú e Ixbalanque no eran queridos por sus hermanos mayores ni su abuela por lo que les hacían la vida imposible y los trataban como inferiores, sus hermanos Hunbatz y Hunchouén eran músicos, cantores, escultores y sabios pero toda esa sabiduría era nula porque sus corazones estaban llenos de envidia hacia sus hermanos menores, un día Hunahpú e Ixbalanque les jugaron una trampa haciéndolos trepar a un árbol en el cual recogerían unas aves que según ellos habían cazado y se habían quedado atoradas ahí y con ello los convirtieron en monos, su abuela los haría volver solo si superaba la pruebe de no reírse pero perdió y no se les volvió a ver a Hunbatz y Hunchouén quedándose solo Hunahpú e Ixbalanque como la imagen de Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú.
13.- ¿Cómo conocen los segundos gemelos el mensaje de los señores de Xibalbá?
Los mensajeros de Xibalbá llegaron con la abuela, la cual estaba comiendo, y le dijeron: Que vengan, con seguridad, dicen los señores. Dentro de 7 días los esperan. El corazón de la abuela se llenó de Angustia, entró sola y afligida a su casa. Enseguida, le cayó un piojo en la falda, lo cogió y se lo puso en la palma de la mano, a éste, le pidió que llevara el mensaje a Hunahpú e Ixbalanqué.
Se fue el piojo a buscarlos, cuando en el camino se encontró a Tamazul, un sapo, el cual se lo tragó para que el piojo llegara más rápido. Iba entonces Tamazul en busca de los muchachos, cuando se encontró a Zaquicaz, una culebra, y ésta a su vez se tragó al sapo, diciéndole que así llegarían más rápido. Iba entonces la culebra, cuando la encontró el Vac, que es un pájaro grande, entonces el gavilán se tragó a la culebra.
...