ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis estetico: Villa Savoye , Le Corbusier, 1928 y 1931

Uñitas TalaganteTarea28 de Mayo de 2020

751 Palabras (4 Páginas)669 Visitas

Página 1 de 4

 Análisis estético: Villa Savoye , Le Corbusier, 1928 y 1931 , Poissy, francia.

Criterios:

Materialidad o textura de la obra

Los materiales que se usan en la Ville Savoye son materiales prosaicos, este tipo de materiales fueron utilizado durante esta época en la construcción de las casas de clase baja de Paris. A pesar de que la casa se diseñó pensando que la habitarían personas, se usó yeso en las paredes, hierro en los pasamanos y acer en los marcos de ventanas.El cuarto de baño principal fue alicatado con piezas de pasta de vidrio

Colores

Las fachadas de la vivienda están todas ellas encaladas en blanco, así como los pilotis. No obstante, el cuerpo de acceso situado en planta baja está pintado de verde oscuro y su puerta de color rojo, mientras que el solarium lo estaba con un tono naranja claro. Los espacios interiores se encuentran, así mismo, ricamente coloreados, con gamas de rosa, azul, marrón, etc.

Luz y sombra

Arquitectura es el maestro, correcto y magnificente juego de los volúmenes traídas juntas a la luz." Sin luz no hay volúmenes. Hay una ventana corrida en todo el perímetro de las fachadas de la casa, el jardín colgante distribuye la luz al centro de la casa a través de grandes ventanales.

Formas

El conjunto de la Villa Savoye es una composición cúbica, concebida como un objeto que flota sobre el paisaje gracias a los delgados pilotis que constituyen el soporte de la casa. Para reforzar aún más si cabe esta sensación el cerramiento de la planta baja se pintó de verde en aquellos paramentos ciegos. Las superficies planas ayudan también a excluir la sensación de gravidez.

Volumen

gracias a los pitotis de hormigon que sostienen todo el volumen

Le Corbusier proyectó un volumen por encima del prado; la geometría del hombre cerniéndose sobre la geometría de la naturaleza

un pequeño volumen blanco en equilibrio sobre cuatro pilotis delgados.

Contexto cultural

La villa Savoie Le Corbusier, mantiene posiciones contradictorias ante el color. Su defensa del blanco durante el periodo Purista tiene más connotaciones ideológicas que plásticas, pues todos los edificios de este periodo tienen color: la villa La Roche-Jeanerette (), el pabellón del l’ Esprit Noveau entre otros. A partir de la II GM el color en su arquitectura y en su pintura es mucho más expresivo

Análisis estético : la casa de la cascada, 1936-1938 , Pennsylvania, EE.UU . ‎Frank Lloyd Wright

Materiales o texturas de la obra

Los materiales utilizados para la construcción de esta casa fueron: hormigón, piedra rugosa, piedra nativa, madera y acero.El arquitecto procuró emplear materiales naturales  con lo que logró una mayor integración entre el edificio y el bosque que lo envuelve.

Colores

Los colores elegidos hacen que la vivienda se mimetice con sus alrededores. Con su silueta apilada, exterior de piedra y colores neutrales, la casa logra retraerse en el entorno arbolado a la vez que acentúa la cascada., como dijo Wright, “una construcción debe embellecer su entorno en lugar de deshonrarlo”. Las terrazas de la casa están recubiertas con estuco, pintadas de un color ocre neutro inspirado en la naturaleza.

Iluminación

grandes espacios relacionados entre sí, ligados por grandes comunicaciones, que aporta gran iluminación y sensación de amplitudLas sombras que proyectan las pérgolas se asemejan a las de los troncos, efecto que hace que la sombra de la casa se difumine en las de los árboles. 

ForMA

Esta vivienda es asimétrica esta realizada aprovechando los desniveles del terreno y por ello es que encontramos 3 plantas escalonadas cuyas terrazas parecen volar sobre las cascada que queda intregada en la casa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com