Analisis Estetico De La Catedral Metropolitana
aleww20 de Mayo de 2012
897 Palabras (4 Páginas)1.006 Visitas
Junto a la capilla de las Reliquias, en la nave oriente de la Catedral, se encuentra la capilla de San Pedro, la cual enmarca dos grandes retablos. El primero y el principal representa la vida del apóstol, se trata de un retablo solemne y colosal que se rige por los lineamientos del barroco debido a sus relieves y ménsulas que resultan algo burdas pero en conjunto logran reflejar una obra con encanto.
Al centro de este retablo se puede observar una ventana, la cual forma parte de un espacio arquitectónico y hace que la capilla tenga un toque místico y agradable, debido a que la luz que entra por dicha ventana se ve reflejada en cada una de las pinturas de la capilla y dan la sensación de ritmo y armonía.
El cuadro que adorna el retablo principal representa la crucifixión de este; el Santo se encuentra con la cabeza hacia abajo debido a que pidió ser crucificado de tal forma por no ser digno de morir como su maestro. Toda la pintura es de gran fuerza, lo que hace que la obra sea imponente a simple vista debido a su majestuosidad y a los materiales con los que este esta hecho, también se percibe un sentimiento trágico debido a la muerte y crucifixión de San Pedro.
Los altares laterales están dedicados, uno a La Sagrada Familia, y otro a Santa Teresa de Jesús, los dos son de gran belleza ya que están llenos de armonía y perfección, lo que logra un equilibrio en la obra debido a que tiene una adecuada compensación del peso visual de todos los elementos.
Aparte del gran cuadro que representa El martirio de San Pedro, se ven en su retablo otras pinturas relativas a la historia del apóstol, todas son anónimas pues no se ha podido saber quienes fueron los autores. Dichas pinturas expresan espontaneidad y regocijo ya que ilustran los diferentes pasajes de la vida de San Pedro.
El altar que se encuentra a lado de la Epístola como anteriormente había mencionado, está consagrado a Jesús, María y José, “La Sagrada Familia”. Este altar esta adornado con pinturas que representan escenas de la vida de Jesús que van desde lo sublime, admirable y majestuoso hasta lo lúgubre e infausto.
El segundo retablo ubicado del lado del Evangelio es uno de los más viejos de toda la catedral y esta consagrado a Santa Teresa. Se puede considerar como un retablo delicado debido a que sus rasgos y la distribución de sus componentes logran un equilibrio fino y agradable.
Consiste en varias molduras de formas triangulares y abstractas que adornan a la pared, las cuales le dan un toque algo burdo debido a que son muy grandes pero a la ves hacen que en conjunto con las pinturas la obra se vea magnifica y delicada. Toda esta arquitectura esta cubierta con decoraciones pintadas en las cuales se sobreponen los magníficos y colosales tallados dorados pertenecientes a la época barroca.
Las pinturas al óleo que se encuentran en dicho retablo representan escenas de la vida de Santa Teresa de Jesús, las cuales le dan un toque agradable y de alegría al altar, pues es en la única parte de la obra en la que se puede admirar la belleza y el encanto de la figura femenina y la pulcritud con la que las pinturas están hechas.
La capilla de San Pedro es una obra majestuosa, cuenta con muchos valores estéticos que la hacen extraordinaria como lo son la alegría, el encanto, la espontaneidad, lo sublime, lo majestuoso, por mencionar algunos, pero también en algunas de las pinturas expresa lo lúgubre y lo infausto debido a que representan la muerte y el dolor que el apóstol San Pedro vivió, aparentemente debido a la belleza de las demás pinturas que engloban todo el retablo no se observa el dolor que provoca lo lúgubre pero si se alcanza a percibir, debido a las caras de dolor que el pintor reflejo en los cuadros.
Toda esta mezcla de valores estéticos logra una gran combinación, y esto hace que la Capilla sea inigualable y que forme parte de unos de
...