ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la Obra “Esther” de Racine, Literatura Francesa


Enviado por   •  1 de Abril de 2018  •  Documentos de Investigación  •  1.808 Palabras (8 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 8

[pic 2]

Literatura Francesa

“Esther” de Racine


[pic 3]

En este informe daremos a conocer las características del teatro clásico, incluyendo en la misma su composición y definición; además analizaremos la cosmovisión del teatro clásico en donde podemos encontrar grandes clásicos como Cornielle y particularmente mostraremos la cosmovisión de Racine aplicada a su obra: Esther.

Vemos como característica principal que explora los sentimientos en profundidad y prefiere encarnarlos en mujeres porque considera que ellas son efectivamente menos cambiantes que los hombres.

Además haremos un análisis de los personajes de la obra y una colaboración teniendo en cuenta la sintomatología del adolescente e incluyendo una opinión respecto a su aplicación en secundaria.

La obra será analizada desde la propuesta teórica del “Arte Poética” de Boileau, que establece una serie de normas que debe tener una tragedia para ser buena, expuestas en sus nueve preceptos clasicistas entre las que podemos detallar la verosimilitud, mímesis y su finalidad de instruir y deleitar como características comunes que encontraremos en las obras de Racine.

Él  llevó la tragedia clásica a la cumbre de su perfección.

[pic 4]

Cosmovisión del clasicismo

Durante la segunda mitad del siglo XVII, el arte barroco va complicando cada vez más sus formas con el deseo de hallar una expresión original; esto conduce a la extravagancia. Las reglas se basan en la razón (Nada puede ser bello que no sea razonable) y por ello el arte debe prescindir de los caprichos de la imaginación y de la fantasía y ajustarse a una serie de preceptos.

De hecho, esta predilección por lo razonable implica un cambio de cosmovisión, que ahora se hace fuertemente intelectual, y que, en líneas generales, se vincula, en el ámbito filosófico, con el pensamiento de Descartes (se puede alcanzar la verdad mediante el razonamiento lógico), en el ámbito político, con el Despotismo Ilustrado de la monarquía absoluta que pretende gobernar para el pueblo pero sin el pueblo y en lo social, con el afianzamiento de la burguesía dominante, que si bien no tenía acceso al poder, encontrará en el discurso lógico-intelectualista un instrumento que le permitirá ir gestando progresivamente una reacción frente al absolutismo.

En la literatura la razón: se opone la universalidad de ella a las modas y gustos pasajeros, al azar o la opinión; en ella se apoya el buen gusto que no es sino el sentido común aplicado a las artes. La emoción y la libre imaginación creadora del artista quedan postergadas por perfección técnica imitación de la naturaleza, entendiendo por tal no sólo el paisaje sino también la naturaleza humana, sus pasiones, su conducta, motivos frecuentes en tragedias, comedias y fábulas de la época; atención a la verosimilitud, el decoro suponía la adecuación entre el tono, el género y la conducta del personaje según el carácter que se le atribuía y su condición social en la época dos nociones di decoro: le asigna a la literatura una función utilitaria y moralizante al servicio del conocimiento y perfeccionamiento del hombre. Se trataba así de devolver al teatro la verosimilitud de la representación, que el gusto por las alegorías y aparatos escénicos le habían quitado.

Cosmovisión de Racine

Racine llevó la tragedia clásica a la cumbre de su perfección, nació en un hogar burgués austeramente jansenista. La educación familiar y luego en un colegio jansenista determinó en Racine una definida concepción del hombre y una profunda cultura helénica. Joven aún, se emancipó del ambiente jansenista pero no de su cosmovisión, y se entregó a la literatura, en especial al teatro.

Trasunta un prodigioso conocimiento de la psicología humana, sobre todo de la femenina. La concepción del hombre de Racine es pesimista, y corresponde a la de los jansenistas: el hombre, heredero del pecado original, padece de una irremisible debilidad; su voluntad es incapaz de enfrentar eficazmente la fuerza de las pasiones. Amor y ambición tiranizan al hombre y lo llevan a la caída y a la disolución, Pero lo trágico del hombre reside en la clara conciencia que tiene de esa debilidad y lo hace sentir permanentemente culpable. Su alma está desgarrada, embargada de una profunda tristeza y desesperación. Racine  Explora los sentimientos en profundidad y prefiere encarnarlos en mujeres, por cuanto considera que ellas son efectivamente menos cambiantes que los hombres

Esta, además, se encuentra más desarmada frente al destino. En las tragedias, los apasionados pasan sucesivamente del amor al odio, a los celos y a la venganza, que muchas veces entraña la autodestrucción. El arte de Racine consiste en presentar los tormentos de la conciencia humana, manteniendo formas y lenguaje armonioso y sobrio, sin estridencias ni efectismos. El espacio del escenario, despojado de elementos materiales, se llena en cambio de las miradas de los personajes, densamente cargadas de intenciones y sentimientos.

La tragedia es, para Racine, más que la imitación de una acción, la demostración de una esencia humana. Y a ese poder de evocación de lo profundamente humano, Racine debe su promoción al plano de la literatura universal.

Los personajes son más humanos los héroes tienen características muy marcadas. Se van a debatir llanamente entre las contradicciones de su propia naturaleza. Son seres débiles gobernados por las pasiones. No tienen voluntad ni energía moral. Son juguetes de su propia pasión. Van a perder la propia dignidad. Se horrorizan de sí mismos. La tragedia reposa en la pasión que en Racine devora y devasta. Va a llegar a ser germen de la muerte. Es egoísta basada en el amor no correspondido. La manifestación más pura son los celos. La fatalidad es la esencia de Racine y reside en la inútil lucha entre el hombre y el destino: Tres formas de fatalidad:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.9 Kb)   pdf (338.8 Kb)   docx (25.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com