CASO PRACTICO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Breen10 de Junio de 2014
14.238 Palabras (57 Páginas)2.358 Visitas
INTRODUCCION
La administración es utilizada informalmente desde los principios de la humanidad con la referencia de llevar un orden y control en las actividades a realizar según sea la necesidad. Hoy en día nosotros la utilizamos, inconscientemente con el hecho de prever, planear, organizar, integrar, dirigir, y controlar hacemos un uso de ella; en un trabajo por ejemplo usamos este tipo de proceso sin saber que estamos haciendo uso de la administración, debemos tomar en cuenta que hoy en día la administración es una actividad primordial en las necesidades de nosotros los seres humano. Ya que dando un uso adecuado de este proceso de administración simplemente facilitamos nuestras actividades o trabajos que realizamos en la vida cotidiana.
Es importante mencionar que existieron diversos aportadores que dieron su opinión y critica sobre esta actividad primordial pero entre todos ellos sobresalieron las críticas y opiniones de Frederick Winslow Taylor que aporto cuatro principios fundamentales para la administración. También mencionamos a Fayol que también hizo una aportación muy importante a la administración con sus catorce principios que provoco grandes avances para esta ciencia.
En este proyecto mencionaremos la importancia de la administración que lleva a cabo una empresa; desarrollaremos un organigrama, clasificaremos su tipo de departamentalización, la toma de decisiones en un departamento determinado, veremos también los tipos de liderazgos y cuál es el que emplea la empresa a solucionar. Sin dejar de mencionar también la teoría de Herzberg a un conflicto que se tiene, hablaremos la importancia de la comunicación entre diversas cosas más.
Desarrollaremos las retenciones y percepciones de ISR y del seguro social de los trabajadores que laboran en dicha empresa, siguiendo los pasos que nos marca la ley, para llevar un control claro y preciso de cada movimiento. Después de esto vaciaremos toda la información de cada trabajador a una nómina de sueldos que contiene el registro de todos los trabajadores de esta empresa. Esto contiene gran importancia ya que debido a esto aparte de llevar la administración correcta también tendremos el conocimiento de cada área y como se desenvuelve por si solas estas, teniendo un conocimiento también de cuánto ganan los trabajadores de nuestra empresa.
Al finalizar el proyecto nos daremos cuenta de la importancia y responsabilidad que tiene un buen administrador para el desarrollo de su área o finalmente de todas las áreas porque a eso se dedica una administración a tener la información dada de cada área, para saber cómo se desarrolla cada una y mejorarlas lo más que sea posible je. Como se dice los administradores son los doctores de las empresas ya que estos solo mejorar los procedimientos adecuados para el buen trabajo de toda empresa.
JUSTIFICACION
Sobre el caso planteado obtendremos como resultado un aprendizaje de sobre diversas maneras de utilizar el proceso administrativo así como los niveles importantes que este contiene los cuales nos pueden ayudar a diversos casos problemas que se nos puedan presentar en la administración de una empresa, será fácil resolver los problemas que esta pueda contener siguiendo los distintos pasos que este proceso nos plantea.
Sin dejar de mencionar también que se aprenderá a calcular las retenciones de ISR de los trabajadores que puedan laborar en la empresa. Así como cuáles son sus percepciones y deducciones de estos trabajadores echaremos a andar un esfuerzo múltiple para la busca de los artículos de cuánto debe estar exento de retención en base a la ley del ISR así todo quedara corroborado para un desempeño claro y preciso de la elaboración de este trabajo.
También agregaremos el beneficio de aprender a realizar las cédulas de cálculo de aportación al IMMS Sin dejar atrás su importancia ya que es indispensable el conocimiento de la realización de estas cedulas para un buen administrador y cómo es que se debe de realizar y en determinado periodo.
Como siguiente y caso final aprenderemos también a la elaboración o llenado de una nómina, esto no es más que vaciar los datos ya determinado en los otros casos determinados y nos ayudara para tener el registro de cada trabajador para tener conocimiento de cuánto gana, cuáles son sus percepciones, y cuales son sus deducciones sobre el periodo a realizar
Este proyecto es un buen elemento para continuar agrandar nuestro conocimiento sobre dichos caso d administrador y como es que se lleva a cabo la administración.
CASO PRÁCTICO
Mobiliario S.A. de C.V.
PRIMER ELEMENTO:
a) Elaboración del organigrama de la empresa:
b) Nuestra empresa utiliza una departamentalización por funciones ya que concuerda con el concepto de dicha departamentalización:
Departamentalización por funciones: también es denomina ¨funcional¨ la cual consiste en agrupar actividades y tareas en relación a las funciones que se desarrollen en la empresa.
La división del trabajo hace que la organización se departamentalice de acuerdo con el criterio de similitud de funciones, en actividades agrupadas e identificadas por la misma clasificación funcional, como por ejemplo tenemos: producción, ventas y finanzas.
La departamentalización por funcione es el criterio más utilizado para organizar actividades empresariales.
c) Usa una organización funcional o de Taylor:
La cual nos dice que; su creador fue Frederick Taylor, que la organización lineal no propiciaba la especialización;
Propuso que el trabajo del supervisor se dividiera entre 8 especialista, uno por cada actividad principal, y que los 8 tuvieran autoridad, cada uno en su propio campo sobre la totalidad del personal que realiza labores relacionadas con su función.
Consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecuten el menor número de funciones.
SEGUNDO ELEMENTO: APLICAR EL PROCEDIMIENTO DE LA TOMA D DECISIONES EN EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS EN EL PROBLEMA QUE SE TIENE
TOMA DE DECISIONES
Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas.
La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las decisiones son así como ¨el motor de los negocios¨; y, en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte del éxito de cada organización.
A continuación se mostrará el procedimiento y la relación con el problema que esta empresa contiene:
1.- DEFINIR EL PROBLEMA
2.- ANALIZAR EL PROBLEMA
3.- EVALUAR ALTERNATIVAS
4.- ELEGIR ENTREE ALTERNATIVAS
5.- APLICAR LA DECISION
1.- DEFINIR EL PROBLEMA: Nuestro problema es que con la compra de la computadora se puede reducir el personal del depto. De finanzas, así que en pocas palabras el problema es ¨qué hacer con los otros tres trabajadores que laboran en esta área¨
2.- analizar el problema: es un problema crítico para los trabajadores pero la empresa debe realizar lo que considere mejor y necesario.
Y si lo mejor o lo más conveniente es reducir los empleados para optimizar las labores a realizar de dicha área, es una buena opción.
3.- EVALUAR ALTERNATIVAS: Del siguiente caso la empresa desarrollo una serie de alternativas tales como;
Descender a los trabajadores a un área donde puedan seguir laborando pero asegurando para ellos un trabajo del que puedan depender. Ventaja para este punto tal como se gastara un poco menos en el sueldo de los trabajadores, al personal lo seguiremos conociendo, como su labor y su desempeño.
Despedir a los trabajadores dando para ellos una buena remuneración por los años laborados en nuestra empresa y su labor desempeñado. La ventaja de esta posible opción es son que se reducirá en un cierto número el sueldo que se consideraba para estos trabajadores
Aprobar para ellos una carta de recomendación detallada sobre sus distintas ocupaciones que realizo, para con este tenga facilidad de poder encontrar un empleo pronto. En este punto no nos afecta solo nos beneficiaria con el hecho de no seguir pagando lo que considerábamos para ellos
4.- ELEGIR ENTRE ALTERNATIVAS
La más congruente seria la opción de descender a los trabajadores. Así ellos no se sentirían con ese temor de quedarse sin empleo y seguirían laborando con nosotros gente que conocemos de su desempeño, pero se tiene en consideración también la opción de que si ellos desean abandonar su empleo nosotros les proporcionaremos los beneficios ya mencionados que nosotros les podríamos ofrecer.
5.- APLICAR LA DECISION
Comenzaremos con ofrecerles las posibles vacantes que ellos puedan utilizar, después el salario que percibirían y todos los beneficios que este les pueda proporcionar, al llevar a cabo su trabajo nosotros analizaremos su desempeño y si no es adecuado pensaremos seriamente en otras opciones que podemos ofertarle. Hasta que nuestro trabajadores se sientan seguros y a gusto con el trabajo que estén a realizar y su salario. Y si ellos consideran ya no continuar en nuestra empresa aplicaremos las otras dos posibles alternativas.
...