ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Castillo De Paris

xavijg21 de Abril de 2015

568 Palabras (3 Páginas)1.329 Visitas

Página 1 de 3

5.1 Castillo de Paris

1. Debe la empresa adquirir el nuevo lote de trajes. Fundamente su respuesta.

Yo pienso que sí porque apenas llevando 6 semanas de haber salido a la venta en la temporada de invierno se ha vendido más del 70% del pedido de los trajes y hace falta tres meses para terminar. Los 51 trajes que faltan por vender van a salir de aquí a que llegue el otro lote que tardará 4 semanas, así por la demanda que ha tenido llegara más gente que lo solicitara y estará esperando a que llegue el resurtido, avisándoles cuando llegue para que pasen antes de que se acabe. Si se ha logrado vender 125 trajes en una semana no veo el por qué dudar pedir un lote de 76 trajes a dos meses (restando un mes de aquí a que lleguen) de que acabe la temporada, además se atraviesa la temporada más importante en cuanto a ventas en el sector de la moda, ya que diciembre registra ventas muy altas y mucha actividad económica en las tiendas de ropa.

2.- ¿Qué factores macroambientes y microambientes debe tomar en cuenta la empresa para tomar la decisión de adquirir el nuevo lote?

Macroambientes:

Económico: ya que tenemos que tener en cuenta como está la situación actual en la economía del país y así analizar en nuestro segmento si es que impactaría el 15% de aumento en el precio.

Culturales: que tanto las mujeres tienen la cultura para vestirse de traje para laborar o para eventos personales.

Sociales: que tan bien es visto que una mujer se vista de traje y el estatus que representa vestirse así

Ecológico: que tanto me limita a mí como empresa el cambio de estaciones en relación al uso de mi producto en venta.

Demográfico: estudiar el porcentaje de población que está dentro de nuestro mercado meta y sus variaciones.

Microambientes:

Empresa: para analizar si resulta una utilidad para la empresa las decisiones que se tienen que tomar y si es congruente con su objetivo.

Competidores: investigar que producto similar está ofreciendo nuestra competencia para analizar que ventajas competitivas podemos aplicar.

Proveedores: negociar y analizar con él para ver si se puede llegar a un acuerdo y ver si él es la mejor opción para abastecerme.

Clientes: ver que es lo que les atrae y acomoda y también observar que porcentaje son clientes que no van a usar el producto, ya sea porque lo compraron para regalo.

Público: para tomar en cuenta las opiniones y sugerencias que tienen sobre el producto.

Consumidor: para evaluar que tan satisfecho esta y qué hacer para superar esa expectativa.

3.- Segmentar el mercado de los trajes.

Género: mujer.

Edad: 25 años en adelante.

NSE: AB Y C.

Nivel de estudios: Preparatoria Terminada a Posgrado.

5.2Kinfil, S.A.

1. ¿Qué puede hacer la empresa para crear conciencia de dicha necesidad en los consumidores finales?

Mi comentario es el siguiente primeramente se debería hacer un estudio de mercado para ver si el producto pueda satisfacer las necesidades de los clientes es decir en el mercado, y como cuentas con recursos económicos muy limitados para hacer anuncios publicitarios nosotros los fabricantes podríamos llevar el producto en cada hogar para que lo puedan conocer y que el cliente pueda adquirirlo.

También haciendo una buena publicidad, y haciendo folletos dando la información correcta de la importancia del cambio del purificador de aire.

CONCLUSIONES.

En conclusión llegue esta empresa le falta difundir la información al consumidor final para que el, este informado de la importancia de este articulo o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com