ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Collini

BrandonPozoEnsayo6 de Diciembre de 2022

4.228 Palabras (17 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 17

SEMANA 14

Caso Collini

Ángelo Sánchez, José Ramírez y Fátima Yáñez

Carrera de Derecho – Paralelo A

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato

Ficoa, Ambato

Toctes s/n y Frutas esq.

0961834555

jdramirezro@pucesa.edu.ec

María Fernanda San Lucas, M.A.

Sinopsis

        Esta novela comienza en el año 2001 con un joven y novato abogado llamado Caspar Leinen que acepta su primer caso el homicidio de Hans Mayer, la persona que le ayudo a crecer y fue como un padre durante toda su vida. Cuando el abogado se encuentra en esta intersección, descubre que el homicida Fabrizio Collini tenia razones justas para cometer el delito el deber lo llama y toma el caso, en donde descubrirá el pasado nazi de la persona que le ayudo a tener una mejor vida.

1r Parcial

Relación del derecho con la moral

Se entiende un caso de asesinato, en donde existe un círculo vicioso entre el abogado defensor, la contraparte y el asesino en donde todo gira alrededor de la Segunda Guerra Mundial y una ley hecha por Edward Dreher que permitía que criminales de guerra nazis participes en atroces actos salgan con impunidad total sobre el juzgamiento de sus delitos.

Se nos enseña que el derecho puede o no estar ligado con la moral, pero claramente podemos ver la inmoralidad ligada con las leyes en el caso Collini dejando de lado lo ética y moralmente aceptado como bueno. El abogado Casper Leinen graduado de leyes hace 3 meses acepta su primer caso el homicidio de “Hans Meyer”, sin recordar que Hans Meyer fue la persona que lo crio debido al abandono de su padre. Arrepentido moralmente entiende que comete un error, pero una vez aceptado el caso este no puede deshacer del mismo, la única manera jurídica seria bajo una noción de conflicto de intereses, pero él no es pariente de Hans Meyer, asi que sucumbiendo bajo la caga moral decide continuar con el caso.

Después de la segunda guerra mundial se aprobaron varias leyes en Alemania, entre una de estas fue una que entró en vigencia a fines de 1968, casi 25 años luego de los genocidios pero justo 4 meses antes de que el “asesino” Fabrizio Collini pusiera una queja en el parlamento alemán por los crimines de guerra de Hans Mayer, esta fue “la Ley de Introducción a la Ley de Contravenciones al Orden” creada por Dreher en 1951 se  le asigno al ministerio de justicia y luego  al puesto como jefe de departamento de justicia criminal, cabe recalcar que Dreher fue un jurista nazi real, que si prescribió muchos procesos por complicidad de asesinato y no por actor del asesinato.

 Se descubre que la ley creada por un nazi para salvaguardar a los criminales de guerra hacía que no se los juzgue ya  que debido a esa ley los criminales de guerra caían sobre el estatuto de limitación el cual estipula que existe un tiempo máximo en el que las partes pueden iniciar procedimientos legales a partir de que se hizo el delito , en el caso Collini, Hans Mayer no fue juzgado ya que el tiempo entre que cometió el delito y en el que se hizo la queja era muy grande y esto hacía que quede impune, debido a esta razón Fabrizio Collini toma la justicia por sus manos y lo asesina.

Todos los ejemplos dados con anterioridad me sirven para entender que tal vez la ley si este relacionada con la moral, ya que se crean leyes que pueden permitir que las personas no se juzguen por más que sean culpables, como un sistema de administración de justicia puede permitir eso es totalmente inmoral y hablando de manera moral tal vez estuvo bien lo que hizo Fabrizio Collini.

Términos en latín.

Justita=Justicia: Dar a cada uno lo que corresponde.

        El propio hecho de como se le otorga un juicio a este caso a través de una audiencia preliminar. El juicio para llegar a un veredicto que otorgue justicia al trato en estudio.

Justum=Justo: Ser objetivo y razonable

        La venganza de Fabrizio Collini de cierta manera s justa, busco matar a la persona que mato a su padre frente a él.

Judicium=Juicio: Contienda legal sometida a un juez

        El juicio que se le hace a Fabrizio Collini por el asesinato de Hans Mayer, desarrollado en el sistema continental europeo este tiene como característica que se basa mas en la ley que en la jurisprudencia

Judex= Juez: Autoridad que administra justicia

        Al ser sistema continental son 3 jueces los cuales se encargan de la administración de justicia en el caso.

Jurisdicto=Jurisdicción: Potestad publica para administrar justicia

        En un momento del caso se menciona que, si se habla sobre crímenes de guerra de Hans Mayer el juicio debería ser mandado a un tribunal de guerra, pero debido a que el caso en concreto se trata sobre el asesinato de este la jurisdicción se vuelve responsabilidad del estado y se debe ver capacitado para administrar justicia

Derecho natural y positivo.

Iuspositivismo

Derecho positivo: Todo lo que está escrito como norma en un país o estado, si el estado la escribió es ley justa. Niega que existe una relación entre el derecho y la moral.

        Ejemplo de esta en el caso Collini es la Ley de Introducción a la Ley de Contravenciones al Orden, otorgaba impunidad a los criminales de guerra. Esta la ley seguía vigente en ese momento ya que si alguien en representación del estado la hizo era justa y es una demostración de lo necesario que es que la moral se involucre en el derecho.

Escepticismo ético: No existen principios y valores universalmente validos por medios racionales y objetivos, los únicos juicios cuya verdad o falsedad es asequible son aquellos con contenido empírico.

        Cuando el abogado defensor se da cuenta que va a defender al asesino de la persona que le dio todo, este se echa para atrás y presenta una noción de conflicto de intereses, pero esta es denegada ya que la ley estipula que solo se puede hacer esto si es pariente directo de la persona, los valores y la razón no fueron tomados en cuenta solo se tomo a la ley en concreto y el abogado debió continuar con el caso.

Positivista ideológico: Si importar el que sea el contenido de la norma esta tiene validez y fuerza obligatoria, debe ser obedecida por la población y aplicada por los jueces.

        Hans Mayer era un oficial de la SS que militaba en Italia, un día dos soldados alemanes murieron y la manera de responder de Mayer fue matar a 10 personas por cada soldado abatido. Asi fue como mato a 20 italianos entre ellos el papa de Collini, las leyes internacionales protegían a las mujeres y niños de ser asesinadas en la guerra algo que Mayer si cumplió, pero el asesinato premeditado por razón no consecuente no lo estaba es decir que el no pudo responder de tal manera al asesinato de los 20 italianos.

Formalismo Jurídico: el derecho esta compuesto solo por preceptos legislativos, es decir no por mandatos ni decretos, los juicios solo se pueden desarrollar por normas legisladas no por otro tipo de principios.

        El sistema autosuficiente que crea el formalismo jurídico se lo puedo ver en el libro, desde la audiencia preliminar hasta el juicio. Siguiendo las leyes y acatando las reglas de las audiencias. Aunque de cierta manera se involucran leyes internacionales ya que se habla sobre una guerra.

Positivismo metodológico: el concepto de derecho no son propiedades valorativas si no tomando en cuenta propiedades descriptivas, es decir no implica juicios de valor.

        El juicio se desarrolla a través de la historia, de cómo las leyes se encuentran a favor o en contra del acusado o el demandante, nunca se implicó juicios de valor, solo que si se demostraba que Hans Mayer era un criminal de guerra la sentencia de Collini seria reducida a 3 años, nunca se pudo corroborar esto ya que Collini se suicida un día antes del veredicto.

Iusnaturalismo

Derecho natural: Sostiene que hay principios morales o de justicia universalmente válidos y asequibles a la razón humana. Un sistema normativo no puede ser “jurídico” si contradice aquellos principios morales y de justicia.

        El sistema jurídico que en ese entonces regia en Alemania iba en contra de esos principios morales y de justicia, estaban arrastrados para que los criminales sean impunes. No existe manera de justificar asesinato ya que un derecho natural esencial, pero tal vez fue la manera de buscar justicia por parte de Collini.

Iusnaturalismo Racionalista: Sostiene que el derecho natural, no deriva de los mandatos de dios sino de la naturaleza o la razón humana.

        Es cierto, dentro del caso nunca se toma en cuenta normas religiosas o que tengan que ver con la divinidad, solo de las prescripciones de la ley que se derivan de la razón humana.

Iusnaturalismo historicista: Alusión a los principios básicos de justicia, tomado en cuenta desde el progreso de la humanidad y su historia.

        La segunda guerra mundial fue un paso hacia atrás en la historia y el progreso de la humanidad, no es fuente de derecho ética tomarla en cuenta, pero la manera en la que se toma justicia en el juicio es la óptima gracias al desarrollo de la humanidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (124 Kb) docx (20 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com