ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control lectura capitulos la meta

ElMejiRojoTarea2 de Mayo de 2022

822 Palabras (4 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Departamento de Ingeniería Industrial

Sistemas de costeo

Control de lectura libro La Meta

Profesor

José Manuel Medina Basto

Integrantes

Nicolás Cervantes

2021 – III

Responda las siguientes preguntas para los capítulos del 11 al 20:

  1. En el capítulo 11:
  1. Jonah pregunta a Alex: ¿Cuándo ves a alguno de tus trabajadores parado sin hacer nada, es eso bueno o malo para la compañía? Alex responde que eso es malo, a lo cual ¿Jonah que responde?

RTA: Que no siempre es malo, ya que, según Jonah, una fábrica en la que todo el mundo produce ininterrumpidamente es muy poco productiva. Además, el hecho de encontrar trabajadores sin hacer nada puede permitir encontrar otros problemas que existen en la empresa, los cuales generan eso.

 

  1. ¿Qué es una planta balanceada?

RTA: Es una planta en la cual se logran equilibrar la capacidad de cada recurso con la demanda.

 

  1. Según Jonah, ¿Dónde radica el problema de la mayoría de los gerentes?

RTA: Radica en que la mayoría de los gerentes, y por ende empresas, se inclina por reducir la capacidad productiva hasta donde se puede, con el fin de mantener ocupados a todos los trabajadores.

  1. ¿Qué son los eventos dependientes?

RTA: Son eventos que han de tener lugar antes que otro pueda producirse. Es decir, que el suceso B depende que haya ocurrido el suceso A.

 

  1. ¿Qué son las fluctuaciones estadísticas?

RTA: Son factores que influyen en que un evento determinado no pueda ser definido o medido de forma precisa.

  1. En el capítulo 13: Alex sale de excursión con 15 niños ¿a qué conclusión llega con esta experiencia? ¿y cómo se lo aplica a la empresa?

RTA: Llega a la conclusión que en la caminata que realizan existen eventos dependientes y fluctuaciones estadísticas, como, por ejemplo, la velocidad con que deben caminar cada uno de los niños, según el compañero que vaya delante. Alex aplica esto a la empresa usando una analogía en la que compara el camino de la excursión con la línea de producción, y a los niños como cada una de las operaciones necesarias para producir el producto. Con esto el identifica que efectivamente el proceso productivo era una cadena de eventos dependientes que presentan fluctuaciones estadísticas; las cuales influyen en los ingresos, inventario y gastos de operación.

  1. En el capítulo 14: Alex realiza un juego con los niños ¿a qué conclusión llega?

RTA: Que, al terminar el juego, el sistema que había realizado era un sistema equilibrado, en el que, para su sorpresa, los ingresos se habían reducido, el inventario aumentado y los gastos de operación también. Esto al aplicarlo en la empresa le hace entender que un sistema equilibrado efectivamente traería más problemas que soluciones a la compañía.

  1. En el capítulo 15: ¿qué es covarianza? ¿y qué hace con los muchachos para aumentar la velocidad del grupo?

RTA: La covarianza es la influencia de una variable sobre otras del mismo grupo. Para aumentar la velocidad del grupo, Alex invierte el orden de la fila de los niños, y le quita peso al morral de Herbie, que era el niño más lento. Así al repartir las cargas entre los demás compañeros, Herbie pudo establecer un paso más rápido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (52 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com