ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coordinación educativa y cultural centroamericana

Henry VivancoTrabajo30 de Mayo de 2018

5.867 Palabras (24 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 24

"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA[pic 2]

  • CURSO                : DERECHO EMPRESARIAL
  • DOCENTE                :  PAREDES CARDENAS JOSÉ CARLOS AGUSTÍN 
  • ALUMNOS                   :          CAMPOS AGUILA, JOEL

DE LA CRUZ PEREZ, ZAID

ESTEBAN GUEVARA, MARCELO

RAMOS VIVAS, CRISTHIAN

ZUÑIGA TRUCIOS, CRISTHIAN

  • CICLO                : II

HUANCAYO – PERU

2016

[pic 3]

INDICE

INTRODUCCIÓN        5

CAPITULO I        6

MARCO TEÓRICO        6

1.        ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN.        6

CONCEPTO DE LA SOCIEDAD ANONIMA.        6

CAPITULO II        7

2.        SOCIEDAD ANONIMA        7

¿QUE SON LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS?        7

CARACTERISTICAS        7

¿QUIÉNES SON LOS ADMINISTRADORES DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA?        8

¿COMO ESTA FORMADA Y CONSTITUIDA UNA SOCIEDAD ANONIMA?        8

CAPITULO III        10

3.        SOCIEDAD ANONIMA CERRADA. “S.A.C”        10

ARTÍCULO 234.-  REQUISITOS        10

La sociedad anónima puede sujetarse al régimen de la sociedad anónima cerrada cuando tiene no más de veinte accionistas y no tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores.  No se puede solicitar la inscripción en dicho registro de las acciones de una sociedad anónima cerrada.        10

ARTÍCULO 235.- DENOMINACIÓN        10

La denominación debe incluir la indicación "Sociedad Anónima Cerrada", o las siglas S.A.C.        10

ARTÍCULO 236.- REGIMEN        10

ARTÍCULO 237.- DERECHO DE ADQUISICION PREFERENTE        10

ARTÍCULO 238.- CONSENTIMEINTO POR LA SOCIEDAD        11

ARTÍCULO 239.- ADQUISICIÓN PREFERENTE EN CASO DE ENAJENACIÓN FORZOSA        11

ARTÍCULO 240.- TRASMICION DE LAS ACCIONES POR SUCESION        12

ARTÍCULO 241.- INEFICACIA DE LA TRANSFERENCIA        12

Es ineficaz frente a la sociedad la transferencia de acciones que no se sujete a lo establecido en este título        12

ARTÍCULO 242.- AUDITORIA EXTERNA ANUAL        12

ARTÍCULO 243.- REPRESENTACION EN LA JUNTA GENERAL        12

ARTÍCULO 244.- DERECHO DE SEPARACION        12

ARTÍCULO 245.- CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS        12

La junta de accionistas es convocada por el directorio o por el gerente general, según sea el caso, con la anticipación que prescribe el artículo 116 de esta ley, mediante esquelas con cargo de recepción, facsímil, correo electrónico u otro medio de comunicación que permita obtener constancia de recepción, dirigidas al domicilio o a la dirección designada por el accionista a este efecto.        12

ARTÍCULO 246.- JUNTAS NO PRESENCIALES        13

ARTÍCULO 247.- DIRECTORIO FACULTATIVO        13

ARTÍCULO 248.- EXCLUSION DE ACCIONISTAS        13

CAPITULO IV        14

4.        SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA. “S.A.A”        14

ARTÍCULO 449.- DEFINICION        14

ARTÍCULO 251.- REGIMEN        14

ARTÍCULO 252.- INSCRIPCION        14

ARTÍCULO 253.- CONTROL DE CONASEV        15

ARTÍCULO 254.- ESTIPULACIONES NO VALIDAS        15

ARTÍCULO 255.- SOLICITUD DE CONVOCATORIA POR LOS ACCIONISTAS        16

ARTÍCULO 256.- DERECHO DE CONCURRENCIA A LA JUNTA        16

ARTÍCULO 257.- QOURUM Y MAYORIA        16

ARTÍCULO 258.- PUBLICACION DE LA CONCORDACIA        17

ARTÍCULO 259.- AUMENTO DE CAPITAL SIN DERECHO PREFERENTE        17

ARTÍCULO 260.- AUDITORIA EXTERNA ANUAL        17

ARTÍCULO 261.- DERECHO DE INFORMACION FUERA DE JUNTA        17

ARTÍCULO 262.- DERECHO DE SEPARACION        17

ARTÍCULO 262-A.- PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN DE ACCIONISTAS MINORITARIOS        18

ARTÍCULO 262-B.- SOLICITUD DE ENTREGA DE LOS TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE ACCIONES Y/O DIVIDENDOS        18

ARTÍCULO 262-C.- SUPERVISIÓN DE LA CONASEV        19

ARTÍCULO 262-D.-  DEL ANALISIS Y CERTIFICACION        19

ARTÍCULO 262-E.-  GASTO DE DIFUSION        19

ARTÍCULO 262-F.-  SOLUCION DE CONTROVERSIAS Y PROCEDIMIENTO DE RECLAMACION        19

ARTÍCULO 262-G.-  EFECTOS DE LA RESOLUCION DE LA CONASEV        20

CAPITULO IV        21

1.        ADAPTACION A LAS FORMAS DE SOCIEDAD ANÓNIMA QUE REGULA LA LEY        21

ARTÍCULO 263.- ADAPTACION DE LA SOCIEDAD ANONIMA        21

ARTÍCULO 264.- ADAPTACION DE LA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA O SOCIEDAD ANONIAM ABIERTA        21

CONCLUSIÓN        22

BIBLIOGRAFÍA        23

INTRODUCCIÓN

El trabajo monográfico que presentamos se basa en un análisis de LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Nº 26887, de la cual solo nos centraremos en la   “SECCIÓN SÉTIMA        REFERIDA EN LAS FORMAS ESPECIALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA”.

La sociedad anónima es la forma jurídica mediante la cual desarrolla sus actividades la gran empresa en el capitalismo moderno. Su versatilidad y la posibilidad de autogenerar inmensos mercados de capitales para financiar emprendimientos que se encuentran fuera del alcance de las empresas de pequeña magnitud y de contratar, por sus recursos económicos, el personal de dirección más eficiente y más especializado; la separación entre la propiedad y la administración .

Los integrantes

                                                                                                                                                                                                             

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

  1. ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN.

CONCEPTO DE LA SOCIEDAD ANONIMA.

         Resulta improbable referirse a cualquier organización romana como antecedente de la sociedad anónima, por que ninguno de los perfiles de ésta puede precisarse dentro de la arquitectura jurídica de aquel pueblo y de su derecho.
Entre las opiniones más generalizadas se encuentran sin lugar a duda, la que supone el origen de la anónima en las 
sociedades constitutivas para la explotación de las Indias holandesas, porque a ese propósito concurrieron múltiples personas con sus aportaciones de variadas cuantías, recibiendo documentos justificativos de la aportación y quedaron en concepto de presuntos acreedores de la sociedad por las utilidades perseguidas y además como acreedores formales por su aportación.
También en la 
Edad Media se encuentra el origen de la sociedad anónima, este antecedente fue el Banco de San Jorge, en Génova, por más que su organización tuviera relativa semejanza con las sociedades de publícanos de Roma, en tanto que sus miembros, se organizaron para cobrar deudas a cargo del estado mediante la garantía consistente en impuestos.[1] 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (315 Kb) docx (54 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com