Cuadro de comparación de autores
Luana RosasResumen3 de Diciembre de 2015
926 Palabras (4 Páginas)320 Visitas
Tema.  | Conceptos Claves.  | Autores.  | Argumentos Claves.  | Ideología.  | Titulo del T.F.  | 
Racismo implementado por elites.  | El discurso. Racismo. Los libros de texto.  | Teun Van Dijk.  | * El texto y la charla juegan papel importante en la reproducción del racismo. * el racismo en el discurso esta de forma explícita y señala los rasgos que vuelve superior al hablante. < Después de los medios de comunicación el discurso educativo es el más influyente en la sociedad. < Los libros no son buenos para adquirir creencias étnicas que preparan adecuadamente a los niños.  | Defiende que el racismo es algo que se inculca a lo largo del tiempo y no viene naturalmente en el hombre.  | “Discurso y racismo”.  | 
Influencia de los medios masivos de comunicación.  | Medios de comunicación. Conceptos de democracia. Manipulación de los medios.  | Noam Chomsky.  | * dos conceptos de democracia: 1ro. La gente tiene los recursos p/ participar en gestiones particulares y los medios son libres e imparciales. 2do. los medios deben ser fuerte y rígidamente controlados * los medios de comunicación tienen la posibilidad de inculcar pensamientos a la sociedad.  | Defiende la democracia y está en contra de la manipulación que tienen los medios para inculcar pensamientos a la sociedad.  | “El control en los medios de comunicación”.  | 
Información en internet no es siempre de buena calidad.  | Profesión periodística Internet. Información. Sociedad.  | Pascual Serrano.  | * la información obtenida de internet no es de calidad ya que se prioriza la cantidad de audiencia y no la información en donde el valor informativo y la profesionalidad periodística desaparecen.  | Defiende la calidad de la información que se obtiene en Internet y se opone a la labor de los medios alternativos que es poco profesional ya que defienden la audiencia y no la información valiosa.  | “Gratis total, periodismo fatal”.  | 
La criminalización es producto de lo que nos venden los medios de comunicación.  | Medios de comunicación. Calidad de información. Discurso. Manipulación de los medios.  | Marcelo Pereira.  | * hay una estigmatización basada en estereotipos creada por los medios de comunicación y se excluye a ciudadanos negándole la vida pública. < hay un deterioro en la calidad de la información conformada por datos imaginarios y útiles para la constitución de ciudadanía. > Los medios masivos en épocas de crisis personifican la amenaza, generan miedos, crean inestabilidad y desorden social. El debate de fondo de la info queda oculto.  | Se opone a la criminalización que generan los medios masivos ya que generan exclusión, miedo y desorden en la ciudadanía olvidándose del su fin que es transmitir información de calidad pero el verdadero fondo de ella queda oculto para la sociedad.  | “La criminalización mediática”.  | 
Involución del periodismo.  | Escuelas de periodismo. Primicias. Calidad informativa  | Gabriel García Márquez.  | * La creación de las escuelas de periodismo creó una involución en los graduados ya que a cualquier precio buscan solamente publicar primicias. < la aparición de la grabadora produjo inmoralidad y falta de dominio profesional ya que muchos entrevistadores no escuchan las respuestas, solo buscan preguntar.  | Defiende que el periodismo informaba sin equívocos, generaba opinión manteniendo la moral y la práctica del oficio imponía la necesidad de formarse bajo una base cultural y se encargaba de fomentarla.  | “El mejor oficio del mundo”.  | 
El periodismo bajo la influencia televisiva.  | Televisión. Prensa escrita. Influencia de pensamiento. Calidad de info.  | Ignacio Ramonet.  | * La televisión cambio los conceptos de información trayendo consecuencias. Supone que la imagen en vivo es suficiente para informar. < Se cambiaron conceptos como el de actualidad, el del tiempo de información, la veracidad de la información y por último el de los ciudadanos.  | Defiende la dedicación y el esfuerzo de los periodistas cuando redactan sus noticas donde tienen un fondo y el lector tiene noción de la complejidad del tema.  | “Informarse cuesta”.  | 
...