Cultura física Y Salud
jllblanquel24 de Marzo de 2014
686 Palabras (3 Páginas)664 Visitas
Capacidades físicas: Fuerza y Velocidad
FUERZA
La fuerza es una de las capacidades físicas condicionales que gozan de mayor prestigio: se admira generalmente mucho mas al hombre fuerte que al hombre veloz, resistente o flexible, esto se debe a que se compara la fuerza con la virilidad. El hombre fuerte causa y causará siempre respeto entre sus semejantes.
Conoceremos el significado de:
•Fuerza
•Tipos, principios y
factores de la fuerza.
•Métodos de
Entrenamiento
Fuerza Es la capacidad para vencer una carga por la contracción producida de los músculos.
Principios importantes de la fuerza
1.- No trabajes sin previo calentamiento.
2.-Ten en cuenta tus características físicas;
es mejor no sobrepases en tu esfuerzo.
3.- Si trabajas con carga, cuida la técnica de
ejecución; evitaras lesiones.
4.- La columna vertebral es delicada ¡cuídala!
5.- Presta atención a todos los grupos
musculares. Busca el desarrollo general.
6.- No repitas siempre ejercicios del mismo
tipo; varía las cargas, el número de
repeticiones y la velocidad de ejecución; así
conseguirás mejores resultados.
7.- No quieras conseguirlo todo en un día y
respeta la recuperación; tu cuerpo te lo
agradecerá.
8.- Sólo mejorarás la fuerza con
perseverancia; desconfía de soluciones y productos mágicos.
9.- Las cargas muy altas son más difíciles de controlar que las ligeras; no abuses de ellas.
10.- Realiza contracciones concéntricas y excéntricas y trabaja los músculos en todo su recorrido.
11.- Después de una sesión de trabajo de fuerza es conveniente realizar ejercicios de estiramiento.
Factores internos y externos
Factores internos
Edad y sexo: el porcentaje de masa muscular (musculatura) con relación al peso del cuerpo es inferior en la mujer que en el hombre, por lo tanto, la capacidad de entrenamiento para el musculo femenino es inferior.
La construcción del musculo: Tipo de fibras. Una característica para distinguir dos tipos de fibras en los seres humanos es el tiempo de contracción de la fibra.
Por otra parte, aquellos individuos en cuyos músculos predominan las fibras blancas, les son más fácil de adquirir fuerza que aquellos en los que predominan las fibras rojas.
Factores externos
Los factores externos que inciden en esta capacidad son: calentamiento, tipo de entrenamiento y grado de entrenamiento.
Calentamiento: el calor corporal aumenta la fuerza de contracción la velocidad y la relajación. Esto se prueba en el laboratorio en que, cuando se enfría un musculo aislado, aquellas propiedades disminuye. Con temperaturas mayores lo nervios conducen impulsos con mayor rapidez y los tejidos conectivos así como los tendones y ligamentos, se hacen mas elásticos.
Tipo de entrenamiento: esto significa que los factores de realización de fuerza se verán potenciados por el tipo de entrenamiento: total o especifico y por los métodos de entrenamiento: isotónico, isométrico, isocinético e isotónicoestático, electro estimulación, pliometrico y aparatos manuales.
El grado de entrenamiento: un deportista poco preparado, gana rápidamente fuerza, mientras que el deportista con una gran base de entrenamiento, desarrolla su fuerza más lentamente. Esto se debe a que el primero tiene aun que superar mucho esfuerzo, mientras que el segundo ya ha ganado la fuerza necesaria.
Métodos de entrenamiento de fuerza
Al inicio de los entrenamientos deportivos se utilizaba el método de probar y errar; con el tiempo se descubrieron
...