ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cunicultura


Enviado por   •  10 de Febrero de 2013  •  2.425 Palabras (10 Páginas)  •  499 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

La cunicultura es la ciencia que trata de la cría, manejo y explotación racional del conejo, con el propósito de obtener el máximo rendimiento con el mínimo de gastos. La explotación del conejo se presenta actualmente como una alternativa para satisfacer la demanda de alimentos, especialmente del consumidor de escasos recursos económicos, por su alto potencial reproductivo, la riqueza nutritiva de la carne y su bajo costo de producción que permite la adquisición a un precio cómodo (Costa, 1974).

Antecedentes

¡Donde nace?

En efecto, oriundo del sur de Europa y del Norte de África, el conejo silvestre, Oryctolagus cuniculus, fue descubierto por los fenicios cuando establecieron contacto con España hacia el año 1000 a.C.; en donde los animales no estaban todavía domesticados, pero sin embargo, Varrón (116- 27a.C.) recomendaba guardar a los conejos en los leporaria, parques cercados para albergar liebres, así como otras especies salvajes destinadas a la captura (Crespo, 1925).

¿Cómo se desarrolla?

Estos leporaria como mencionaba Crespo (1925) anteriormente constituían el origen de los cotos que se desarrollaron después en la Edad Media, la conservación de los conejos en un coto se convierte en Francia en un derecho señorial, se cazaban poco, pero se capturaban sobre todo con lazos, redes y trampas.

A principios del siglo XIX, después de la abolición del privilegio señorial y de los cotos, la cría del conejo en conejeras se desarrolla en toda Europa occidental en zonas rurales, pero también entre los obreros de los barrios periféricos; en esa misma época, los europeos generalizan la cría del conejo en el mundo entero, e incluso en países que no lo conocían aún, como Australia y Nueva Zelandia (Ferrer, 1985).

A partir de finales del siglo XIX y sobre todo a partir de comienzos del siglo XX, gracias a la conejera, las razas de conejo se multiplican por selección y protección, que favorece la multiplicación de mutantes poco adaptados a la vida silvestre (Costa, 1974).

En base a lo ya vivido en tiempos remotos en mi opinión la cunicultura se ha desarrollado ampliamente por hacer frente a la penuria de carne después de la última guerra mundial y por la capacidad del conejo de transformar variedades forrajeras no utilizables en la alimentación humana.

En México, Templeton (1974) menciona que “un esfuerzo de promoción del criadero familiar en las zonas rurales ha permitido obtener una producción de más de 10 000 toneladas anuales, en coexistencia con pequeños criaderos familiares (en progresión) orientados principalmente al autoconsumo, y con criaderos comerciales, estos últimos, en pequeña escala (20 a 100 hembras), utilizan casi exclusivamente piensos compuestos completos, mientras que los criaderos familiares utilizan una alimentación basada culos forrajes (alfalfa, paja de maíz o de sorgo) y los desperdicios de la cocina”.

Importancia económica

La cunicultura ha adquirido gran importancia dentro de la producción pecuaria del país. Algunas razas de conejos son explotadas por su carne y piel. Su carne es de gran valor alimenticio por su elevado aporte proteico (entre 19.2 – 20.8%), baja tasa de colesterol y un porcentaje de grasa entre 3.8 – 5.5%, que es inferior al que presentan las especies de consumo corriente (Costa, 1974).

Templeton (1974) considera que se deben combinar los beneficios producidos por la carne y piel para obtener el máximo de provecho del capital invertido y el trabajo empleado.

Costa (1974) propone este tipo de producción y que se explica por la reducción del coste energético de las proteínas en la hipótesis de una producción mixta de leche y carne de bovino; pero, incluso en este caso, la producción de carne de conejo es más económico en energía alimenticia que la producción de carne de bovino.

Ante las condiciones socioeconómicas actuales, una alternativa es la producción de carne de conejo, ya que presenta “grandes ventajas” para su explotación, pues en un espacio de 600 metros cuadrados se pueden producir más de 20 toneladas (Ayala, 1968).

Por su parte, Cerda (1975) menciona que “una hembra puede producir durante un año más de 40 kilogramos de carne de buena calidad a bajo costo; el conejo tiene un ciclo de gestación que dura 31 días, rápido desarrollo, posee elevada tasa de fertilidad y de fecundidad, llegando a parir de 8 a 12 gazapos por camada y con una capacidad de parir hasta siete veces al año”.

Lo que a mi parecer, es muy importante lo mencionado anteriormente, ya que, sugiere que para que la cunicultura sea costeable, se necesita de saber cuál es el ciclo de vida de una hembra en condiciones saludables y su alta tasa de reproducción que hace de la producción cunicola una elección que favorece al productor por ser un animal muy fértil y capaz de ser utilizado en toda su capacidad.

El conejo es un animal que convierte una gran variedad de forrajes en carne y pieles. Forrajes que de otra manera se desperdiciarían. Estos forrajes son: hojas de árboles (que se caen y pierden en el otoño), pastizales al borde de rutas y caminos (que generalmente son quemados y desperdiciados); el conejo puede alimentarse de prácticamente toda la vegetación que nos rodea. Haciendo un provechoso uso de las ventajas de este animal, se podría solucionar en parte la leve desnutrición o falta de proteínas en Argentina y el mundo (Flores, 1975).

En cambio, López (1998) menciona a los principales compradores que son, por orden de importancia, Italia, Bélgica, Francia y algunos otros países de Europa occidental: Reino Unido, Alemania, los Países Bajos y Suiza. Los países de Europa oriental que exportan también a esos mismos países son: República Checa y Eslovaquia (3000 toneladas), Polonia (6000 toneladas), Rumania (1 000 toneladas) y los países de la ex Yugoslavia (Croacia y Serbia).

En valor absoluto, el mayor importador es Italia, que figura también como el consumidor más importante. Sus principales abastecedores son Hungría, China, ex Yugoslavia y a veces Rumania y Polonia. Bélgica ocupa el segundo lugar, pero con una corriente de exportación muy fuerte. Francia es el tercer país importador en términos de cantidad: de 4 000 a 12 000 toneladas. Sus abastecedores son los mismos que los de Italia, pero con China en primer lugar (López, 1998).

Esto quiere decir, que la cunicultura ha provocado un auge en los continentes europeos y asiáticos, lo que lo hace más rentable a consumir por ser una carne relativamente buena y barata por ser especies de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com