ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONDUCTISMO


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  3.842 Palabras (16 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 16

EL CONDUCTISMO

JULIANA ALEJANDRA SALAMANCA MARTÍNEZ

STEVEN RÍOS CASTRO

LUISA MARÍA SERNA MIRANDA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LIC. EN PEDAGOGÍA INFANTIL

PEREIRA

2012

EL CONDUCTISMO

JULIANA ALEJANDRA SALAMANCA MARTÍNEZ

STEVEN RÍOS CASTRO

LUISA MARÍA SERNA MIRANDA

Presentado al profesor Dirley de Jesús Ortiz Peña en la asignatura de Epistemología de la pedagogía.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LIC. EN PEDAGOGÍA INFANTIL

PEREIRA

2012

INTRODUCCIÓN

En el siguiente texto hablaremos sobre el conductismo, sus características, los referentes más destacados y sus postulados. Así pues, el conductismo se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogo Americano. Él afirmaba que la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana; en lugar de ello, la psicología estaría interesada solamente en nuestra conducta. De esta manera, los hombres podrían ser estudiados objetivamente, como las ratas y los monos. Por consiguiente, la obra de Watson se basaba en los experimentos de Iván Pavlov, quien había estudiado las respuestas de los animales al condicionamiento.

En el experimento mejor conocido de Pavlov hacía sonar una campana mientras alimentaba a varios perros. Hacía esto durante varias comidas. Así pues, cada vez que los perros escuchaban la campana sabían que se acercaba una comida y comenzarían a salivar; luego Pavlov haría sonar la campana sin traer comida, pero los perros todavía salivaban. Ellos habían sido “condicionados” a salivar cada vez que escuchaban el sonido de la campana. Pavlov creía, como Watson iba después a enfatizar, que los seres humanos reaccionan al estímulo de la misma manera.

Hoy el conductismo es asociado con el nombre de B.F. Skinner, quien construyó su reputación al comprobar las teorías de Watson en el laboratorio. Los estudios de Skinner le llevaron a rechazar el énfasis casi exclusivo de Watson sobre los reflejos y el condicionamiento. Él argumentaba que las personas responden a su ambiente, pero también operan sobre el ambiente para producir ciertas consecuencias.

EL CONDUCTISMO

Inicialmente hablaremos del precursor del conductismo, Iván Petróvich Pávlov, quien nació en Riazán, el 14 de septiembre de 1849 y murió en San Petersburgo, el 27 de febrero de 1936, fue un fisiólogo ruso.

Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada “Reflejo condicionado”, la cual desarrolló entre 1890 y 1900, después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psicológica. Es de mencionar que ésta diferencia entre "condicionado" y "condicional" es importante, pues el término "condicionado" se refiere a un estado, mientras que el término "condicional" se refiere a una relación, que es precisamente el objeto de su investigación. Pavlov realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar un metrónomo (a 100 golpes por minuto, aunque popularmente se cree que utilizó una campana) justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más al oír el sonido del metrónomo (aparato que en ocasiones utilizan los músicos para marcar el ritmo).

Posteriormente, la magnitud de las respuestas a los diferentes estímulos puede medirse por el volumen total o el número de gotas segregadas en una determinada unidad de tiempo. Desde la habitación contigua, y a través de un cristal, el experimentador puede observar el comportamiento del perro, aplicando los estímulos y valorando las respuestas. Antes de empezar el experimento, Pavlov midió las reacciones de salivación a la comida en el hocico, que fue considerable, mientras que salivó muy poco sometido al estímulo del sonido. A continuación, inició las pruebas de condicionamiento.

Hizo sonar el metrónomo, que vendría siendo el estímulo neutral, e inmediatamente después presentó comida al animal, el cual sería el estímulo incondicional, con un intervalo muy breve. Repitió la relación entre este par de estímulos muchas veces durante varias semanas, siempre cuando el perro estaba hambriento. Después, transcurridos varios días, hizo sonar solamente el metrónomo y la respuesta salival apareció al oírse el sonido, a pesar de que no se presentó la comida. En ese momento ya se había establecido una relación condicional entre la respuesta de salivar y el sonido que originalmente no provocaba la salivación.

Luego de la realización del experimento anteriormente planteado, se dice entonces que la salivación del perro ante la comida es una respuesta incondicional; la salivación tras oír la campana es una respuesta condicional que depende de la relación que en la historia del sujeto ha existido entre el sonido y la comida. El estímulo del sonido del metrónomo que originalmente era neutro funciona ahora como un estímulo condicional. Este estímulo condicional (sonido), funciona para el sujeto con esa historia como una señal que avisa que el estímulo incondicional (comida), está a punto de aparecer. Finalmente, se llamó refuerzo, al fortalecimiento de la asociación entre un estímulo incondicional con el condicional.

El reforzamiento entonces, es un acontecimiento que aumenta la probabilidad de que ocurra determinada respuesta ante ciertos estímulos. Por otro lado, la definición

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com