ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

María QuispeDocumentos de Investigación21 de Septiembre de 2015

3.333 Palabras (14 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

        

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INFORME ACADÉMICO

TÍTULO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR(ES)

   Chávez Castillo, Andrea.

          De la Cruz Escobar, Brenda.

      Delgado Camacho, Ángel.

León Costa, Christian.

Quispe Sierra, María.

ASESOR(A)

Luis Ángel Villacaqui Pittman.

LIMA – PERÚ

2015-I

[pic 2]

ÍNDICE

                                                                                                                                                Pág.

Introducción……………………………………………………………………………………….……………………….………3

1.-El periodismo de investigación…………………………………………………………………..….…………..…...4

    1.1.-Definición…………………………………………………………………………………………………………….......4

    1.2.-Importancia…………………………………………………………………………………………………………..…..4

2.-La redacción en la investigación…………………………………………………………………………….….......5

    2.1.-Elementos de estilo………………………………………………………………………………………...…....…5

    2.2.-Estructura Narrativa………………………………………………………………………………………..…......5

3.-Selección en la información periodística…………………...........................................................6

    3.1.-Pasos para una investigación rigurosa. ……………………………………………………….…………...6

    3.2.- Diferencia entre la entrevista y la investigación periodística……..……………………..……..6                      

4.-Roles fundamentales en una investigación periodística……………………..……………………...……7

    4.1.-El uso de las fuentes…………………………………………………..…………………………………...…….….7

    4.2.-La ética en el Periodismo de investigación……………………………………….….……………………7

5.-El periodismo de investigación en la actualidad………………………..........................................8

    5.1.-Limitaciones en la información periodística……………………………………..………………….....8

    5.2.-Propuestas de fortalecimiento para el periodismo de investigación………….…….…..….8

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………….……...9

Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………………………..…..10

Anexos

[pic 3]

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los últimos años, ha surgido un notable desarrollo en el periodismo, junto con las nuevas tecnologías y herramientas para su gran uso. Debido a esto, surge el periodismo de investigación, puesto que cumple un papel fundamental en una sociedad democrática.

Uno de los objetivos principales del periodismo de investigación es que fomenta una búsqueda profunda de la información, es decir, saca temas ocultos, además ayuda a luchar contra la corrupción, por esta razón también ayuda a defender  el derecho de los ciudadanos.

A continuación mencionaremos los procesos que resultan esenciales en un periodismo de investigación: En primer lugar, resaltaremos la gran importancia que cumple como función en la sociedad. En segundo lugar, encontraremos la redacción en la investigación, de esta manera constituye una gran utilidad para lograr una adecuada estructura narrativa. En tercer lugar, para obtener una buena selección en la información periodística, se necesita  de una serie de pasos que ayuden alcanzar un periodismo de calidad. En cuarto lugar, mencionaremos sobre los roles fundamentales que se deben tomar en cuenta al momento de hacer una investigación, además sobre un factor vital,  la ética en el periodismo. En quinto lugar, encontraremos las limitaciones que existen en la investigación periodística en la actualidad, así como también algunas propuestas de fortalecimiento para mejorar y conservar un periodismo de investigación de calidad. En suma, es una clasificación del periodismo de investigación, por lo tanto consideramos que es fundamental e imprescindible en la sociedad.

           

EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

  1. El periodismo de investigación

1.1.-Definición:

En los últimos años, el periodismo de investigación ha cobrado vital importancia en la sociedad, puesto que ha permitido revelar cuestiones de manera veraz y verificada, por consiguiente Tello, (1998) define: “el periodismo de investigación es […] revelar cuestiones encubiertas de manera deliberada, por alguien en una posición de poder, o de manera accidental detrás de una masa caótica de datos y circunstancias”. (p.3).

Se sabe que el periodismo de investigación es esencial para la vida cotidiana, de manera que contribuye a fortalecer  y mejorar la vida de las personas, brindándoles información de manera  objetiva y transparente.

1.2.-Importancia:

El periodismo de investigación se ha convertido en parte fundamental de la información, ya que da a conocer la realidad de la sociedad, así como también se interesa por los problemas actuales. Según Tello, (1998):

El periodismo de investigación contribuye de manera fundamental […] a la libertad de expresión y de información, elementos centrales del mandato de la UNESCO. Los medios de comunicación pueden cumplir un rol de perro guardián que es indispensable para la democracia y por esta razón la UNESCO apoya plenamente a las iniciativas dirigidas a fortalecer el periodismo de investigación en todo el mundo. (p.3).

Por estas razones resulta esencial el periodismo de investigación en la sociedad, además en los últimos años ha contribuido a la lucha contra la corrupción, debido a que tiene el propósito de descubrir muchas actitudes deshonestas, en suma, es una tarea pendiente y ardua que coopera con la democracia, para así poder obtener una información efectiva y completa.

  1. La redacción en la investigación

2.1 Elementos de estilo

             Sin duda, la indagación es parte fundamental para un trabajo investigativo, ya que permite tener un contacto con las fuentes y documentos. Del mismo modo, la creatividad y la rigurosidad, también forman parte de la búsqueda para el desarrollo de las investigaciones. Así lo evidencia Lee, (2013):

        La mayoría de los escritores se preocupan demasiado por el estilo. Estamos convencidos de que el auténtico estilo es personal y constituye una función del carácter, y que además surgirá naturalmente con el transcurso del tiempo. Su estilo no debe abrumar al material: si esto sucede, el material parecerá insignificante. Recuerden que un estilo simple puede hacerse más complejo con facilidad […]. No se dejen atrapar por sus artefactos y peculiaridades. La clave de la escritura de investigación es el ritmo, y demasiado estilo la volverá muy lenta. (p.63).

     Es preciso considerar, que un estilo simple y claro es importante al momento  de una investigación periodística, pero también conocer los puntos claves para brindar una información adecuada y precisa. De esta manera, el material que vamos a brindar debe llamar la atención para poder llegar al público de manera directa.

2.2.-Estructura Narrativa

     Para dar a conocer una información eficaz y objetiva, se necesita de una buena estructura narrativa, puesto que forma un elemento principal en el periodismo de investigación. En otras palabras, es indispensable que la investigación cuente con un orden y coherencia. Según Lee, (2013):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (148 Kb) docx (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com