El caballero de la armadura oxidadad ANÁLISIS DEL LIBRO “EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA”.
DeepinfiniteeTarea22 de Octubre de 2017
879 Palabras (4 Páginas)2.957 Visitas
ACTIVIDAD # 5.
ANÁLISIS DEL LIBRO “EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA”.
1. ¿Con cuáles de los personajes te identificas y por qué?
Me identifico con las cualidades y actitudes del caballero como era al principio, porque siendo sincera no me encuentro liberada completamente de mis miedos y temores, en ocasiones desconozco el quién soy y de lo que soy capaz, y me dejo perturbar por lo que espero de los demás.
2. ¿Qué valores identificas y en qué parte de la lectura?
- La historia, al principio, se desarrolla bajo una atmósfera de antivalores por ejemplo por parte del caballero él era muy egoísta, no lograba ver que el hecho de buscar el honor y reconocimiento a través de todas las batallas que el luchaba y el hecho de siempre usar su armadura no le permitían a Julieta y a Cristóbal compartir el amor que ellos sentían por él, se encontraba cegado por lo que él creía que era importante.
- También a través del viaje que hizo el caballero para enmendar sus errores muchas personajes mostraron muchos valores positivos por ejemplo por parte del Herrero y el bufón quienes reflejaban una sincera compasión en sus acciones, sólo para ayudarlo.
- Un personaje lleno de valores sin duda, fue el mago Merlín, realmente conocía lo que era el amor, el autoconocimiento, la compasión, la generosidad, el respeto y sabía darle el valor a la vida, tal y como se debe.
- Al final del sendero y de recorrer cada uno de los 3 castillos, el caballero realmente se convirtió, plena y completamente, en lo que el intentaba demostrar y aparentar ante los demás; comenzó a ser un ser más amoroso, compasivo, inteligente, altruista, generoso, valiente, osado porque fue capaz de liberarse de sus miedos y sus posesiones.
3. Escribe lo que más te agradó y desagrado de la lectura.
En lo personal me gustaron mucho las enseñanzas del libro: como el conocimiento de uno mismo, a disfrutar de los momentos, a amar lo que realmente somos y no aparentar ser alguien que no somos ante los demás, me gustó el hecho de que te plantean que uno no es más rico o mejor que otros por poseer riquezas, por tener muchos logros o por la opinión que tienen los demás acerca de nosotros, sino que nuestra verdadera riqueza consiste en aspirar a más pero no simplemente para vanagloriarnos de ello, sino para compartir con los demás lo mucho o poco que somos o tenemos. Así como también me pareció realmente importante que nunca terminamos de liberarnos de las ataduras, sino que es un constante proceso de crecimiento, de autoconocimiento y de autovaloración para alcanzar la felicidad. Por otro lado, lo que no me gustó, sinceramente, creo que es más relacionado con la historia qué con el contenido, debido a que te deja a la imaginación el si realmente regresa o no con Julieta y Cristóbal.
4. ¿Qué aplicarías en tu vida profesional o laboral?
Lo que yo aplicaría sería la liberación de los miedos e inseguridades porque en mi opinión el conocer nuestro verdadero YO es lo que principalmente evita desarrollar nuestra potencialidad.
5. Escribe 2 frases que te agradaron y 2 que te hayan desagradado de la lectura.
En mi opinión no logré identificar ninguna frase que me haya desagradado debido a que todas hablan acerca de la superación personal viéndolo desde una perspectiva positiva, sin embargo, logré identificar muchas frases que me gustaron como por ejemplo:
“Cuando aprendas a aceptar en lugar de esperar, tendrás menos decepciones.”
Yo tengo el firme pensamiento de que no debemos esperar nada de nadie, sino que esperemos todo de nosotros mismos, en primera, porque nuestra felicidad no debe depender de una ilusión o de algo que deseamos que suceda o que hagan otras personas por nosotros porque cada persona es libre de actuar como ellos decidan y si realmente no cumplen nuestras expectativas no por eso nosotros nos sentiremos menos felices…
“Sólo podéis amar a otros en la medida en que os amáis a vos mismo”
...