ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo crítico Tema: El arte de la guerra

joseph CampañaApuntes24 de Junio de 2021

912 Palabras (4 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS

INGENIERÍA Mecatrónica

NOMBRE: Joseph Campaña

CURSO: 1 A

FECHA: 04/02/2020

TEMA:  Ensayo crítico

Tema: El arte de la guerra

El arte es una forma en que el ser humano se expresa, trata de encontrar la belleza de la vida y transformarla en suya, es un motivo para teñir los pensamientos de la gente ya sea de varios colores o uno solo. A primera vista es lógico a mi pensar que la expresión artística no es solo pinturas y música, sino que va más allá, porque la imaginación y el pensamiento siempre es ilimitado en consecuencia tendré absoluta libertad al opinar e inventar mis tipos de arte.

Si bien puedo interpretar que el arte existe desde que el ser humano trato de comunicarse entre si (arte de la comunicación), puedo determinar que hay arte en todo tipo de lugar, es nuestro trabajo el tratar de dar a conocerlo como dijo Davis O “Cualquier forma de arte es una forma de poder; causa impacto, puede influir en los cambios: no sólo puede cambiarnos, sino que nos hace cambiar.” En la antigüedad era común un tipo de arte que la gente disfrutaba y algunos la temían; era el arte de la guerra.

En definitiva, la guerra es motivo por lo que se disputan diferencias ideológicas; en la antigüedad estas eran muy continuas y desorganizadas, el ansia por la conquista mancha de sangre a las culturas conocidas y desconocidas del mundo. La guerra es un legado nato que tenemos desde que nacemos, porque siempre se busca sobrevivir ante las adversidades por lo tanto se tiende a esforzarse y batallar para vivir.

Así pues, la guerra es un caos que habita dentro de la gente, se puede apaciguar este caos con sabiduría en la antigüedad se la llamaba filosofía, naturalmente es la responsable que como individuos podamos convivir con una ideología común, aun habiendo diferencias de pensamiento se puede vivir en armonía.

La filosofía ha ayudado a desarrollar el pensamiento, invita a formar un carácter más crítico y fomenta el respeto a la opinión de los demás; en cualquier parte del mundo la filosofía se ha desarrollado de diferentes formas, pero su base siempre es la misma; amor a la sabiduría.

El arte de la guerra de Sun Tzu introduce de manera subjetiva la organización del caos existente en el ser humano, y lo planifica tratando de analizar cada aspecto; para la época antigua la mayoría de los lideres eran de pensamiento similar, todo estaba en la misma idea, la gloria y la conquista. Con el arte de la guerra lo que llamamos sed sangrienta (caos) se transforma en orden así pues se considera arte.

En todo caso considero que este libro es muy especial, dejando a un lado las muertes y subyugación de naciones, puedo emplear los consejos en mis batallas que son propias de todos los días, analizar cada movimiento que se puede efectuar y decidir de manera correcta sin dejar que se consuma la anarquía dentro de mí.

¿Que considero del arte en una batalla? Afirmo que el arte a mi pensar, es la capacidad de expresión del alma de manera armónica; por lo tanto, es la única forma de convertir un desorden en orden poniendo reglas, no obstante, deben ser abstractas para que cada quien tenga su propia armonía dentro de su desorden, a esto lo defino como doctrina que se desarrolla con el pasar del tiempo.

Como consecuencia, en la forma de que la mayoría de las masas trata sus conflictos son un claro ejemplo que nadie se detiene a pensar, lo que les genera miedo al abrirse a ideas que si bien han estado mucho tiempo la mayoría es indiferente a cada situación, lo cual genera violencia y desacato a sus propios principios.

No obstante, se puede solucionar con la curiosidad, autoanalizarse antes que a los otros es de vital importancia como lo dijo Sun Tzu (400 ac). el arte de la guerra “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo: nunca te encontraras en peligro en cien batallas. Cuando no sabes nada del enemigo, pero te conoces a ti mismo, tienes igual probabilidad de ganar o de perder. Si no conoces al enemigo ni a ti mismo, puedes estar seguro de estar en peligro en todo combate” pág. 109.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (146 Kb) docx (35 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com