ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es necesaria la reacreditación en carreras de educación y será realmente efectivo el Proyecto de Ley nueva carrera docente?

paulirenataPráctica o problema10 de Octubre de 2013

831 Palabras (4 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 4

¿Es necesaria la reacreditación en carreras de educación y será realmente efectivo el Proyecto de Ley nueva carrera docente?

Actualmente está en proceso de aprobación el proyecto de ley “nueva carrera docente”, el cual pretende mejorar la educación chilena realizando cambios desde la formación del docente hasta que ejerce en el aula. Como todo proyecto tienes sus pro y sus contra y es ahí donde se empieza a debatir.

Una de las exigencias que piden parlamentarios es que dentro de este proyecto de Ley se establezca una reacreditación a las instituciones que impartan carreras de educación. Con lo cual estamos totalmente de acuerdo, ya que para que la educación mejore y los docentes sean de mejor calidad todo parte por la formación que ellos tienen. Por lo tanto, el primer paso para mejorar es acreditar a las instituciones que están realmente aptas para formar futuros profesores y que ojala estas hagan de sus alumnos más que un docente, dándoles un valor agregado con el cual puedan destacarse a la hora de ejercer su trabajo.

Cabe destacar que otro de los cambios que establece esta ley es que para que una institución sea acreditada el 75 % de sus alumnos debe estar en un nivel apto. Lo cual no creemos que sea tan efectivo o posible, ya que actualmente las carreras pedagógicas piden un puntaje PSU de ingreso muy bajo, lo cual puede producir resultados bajos durante la formación de los docentes, debido a que muchos alumnos entran a esta carrera por el hecho de que solo les alcanzo el puntaje y no por el gusto de enseñar o porque sepan mas sobre la materia. Por lo cual no creemos efectiva esta medida, ya que no se puede cargar todo ese peso sobre los alumnos, porque puede pasar que por más que la mitad del aula tenga bajo rendimiento, el profesor que está formando a aquellos alumnos y la institución que está detrás de ellos sea muy exitosa y aquellos alumnos que eligieron la carrera sin importancia o motivo significativo lleven al cierre una institución que tal vez es exitosa. Creemos que esta evaluación previa para acreditar debería ser tanto para los alumnos como para la universidad y sus profesores. Sin embargo, creemos que la solución a esto es aumentar el puntaje de ingreso a las carreras de educación, para que dejen de ser la opción que le “queda” a los alumnos que les va mal en la PSU y para que sea más valorada, sobre todo a la hora de ejercer nuestro trabajo.

Otra de las mejoras planteadas en esta ley y que se relaciona totalmente con darle más valor a esta carrera, es la mejora salarial. Sabemos que actualmente esta profesión se destaca por ser una carrera que necesita de mucha vocación y dedicación pero que es muy mal pagada, siendo que la educación es algo fundamental en las personas. Claramente es una medida totalmente positiva, ya que los profesores que ya ejercen y los que están en formación podrán verse más motivados o más a gusto con lo que están haciendo y no sintiéndose menos por ser profesor y no un ingeniero o médico.

Y por ultimo otro de los cambios destacados son las nuevas exigencias para los docentes que inician su carrera. Lo cual será aplicado a través de la Prueba Inicia, examen que medirá a los docentes al egresar de sus carreras para saber si están aptos para ejercer y que también servirá para estimar el desempeño de la institución que formo a estos alumnos. Esta medida tiene diversas opiniones, para parlamentarios es totalmente eficiente, pero para profesores y personas especializadas en la materia esta Prueba está lejos de ser una mejora para la educación, ya que producirá un sistema similar a la PSU o SIMCE pero aplicada en la educación superior. Y como grupo estamos totalmente de acuerdo con esto, porque el hecho de que esta Prueba sea obligatoria y sea necesario obtener cierto puntaje para poder ejercer, hará que los futuros docentes se enfoquen en la preparación de los contenidos de la Prueba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com