GESTIÓN SALUD DE LA POBLACIÓN
dcro23Ensayo26 de Octubre de 2015
934 Palabras (4 Páginas)196 Visitas
GESTIÓN SALUD DE LA POBLACIÓN
GUÍA PARCIAL
- Revise la presentación adjunta y escriba dentro de los Determinantes Sociales de la Salud hay tres medidas para mejorar las inequidades, enumérelas y, de una de las medidas escriba que se puede hacer para mejorarlas.
R/ 1.Mejorar las condiciones de vida cotidianas
2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos
3. Medición y análisis del problema
- para mejorar las condiciones de vida cotidiana lo primero y lo más importante que se debe implementar en la población es que desde un comienzo se de una equidad: comenzando con la primera infancia, creando así mismo programas de desarrollo, programas de calidad integral y enseñanza primaria y secundaria (obligatoria) que garanticen una buena formación del menor y también el apoyo de sus familias en esta etapa que es muy importante.
No solo es importante el apoyo familiar, es indispensable el entorno que los rodea (entorno saludable: familias saludables). Para esto hay que garantizarle a la población una disponibilidad de adquirir vivienda (con esta agua, electricidad y saneamiento), fomentar en las familias una actividad y alimentación sana, si la población se encuentra en zona rural realizar proyectos sostenibles y por ultimo teniendo muy en cuenta el último punto hablado el tener en cuenta y prevenir desastres ambientales.
El empleo es fundamental en la mejora de la vida cotidiana, teniendo en cuenta que el gobierno debería desarrollar proyectos para ayudar a la población a conseguir trabajos dignos y con una remuneración justa, donde los trabajadores estén protegidos (no solo con riesgos profesionales, también protección social) y que sus condiciones laborales sean las óptimas.
Y por último el tema de la salud que sea universal y de calidad para toda la población.
- De la entrevista realizada por usted, describa cuáles determinantes de la salud detecta como alterados o de riesgo y qué recomendaciones le pueden dar a esta persona? Adjunte la entrevista como soporte.
R/ Entrevista a Alejandro Hoyos Ruiz.
Analisis:
En general, el joven de 25 años de edad presenta un bajo riesgo de padecer ciertas enfermedades pues sus condiciones de vida son optimas. Sin embargo, manifiesta ser arquitecto y ejercer su profesión, por lo cual, su entorno laboral esta colmado de riesgos para su salud. Podemos observar como se ve implicado el modelo ecologico combinado con el determinante laboral, pues como lo manifeste anteriormente, al trabajar como arquitecto tiene contacto directo con obras y las condiciones ambientales de la misma, no son optimas.
- De los Indicadores Básicos en Salud de Colombia 2011, escriba en cuales indicadores puede ubicar a la persona que entrevistó? Cuáles enfermedades o situaciones puede sufrir a futuro? ¿por qué?
R/ Entrevista a Alejando Hoyos Ruiz
El entrevistado manifiesta pertecer pertenecer a la comunidad LGBTI, dichas personas, por lo general no tienen una salud sexual optima, ya que no toman las precauciones o medidas necesarias para tener una vida sexual saludable y en su gran mayoría no acuden al médico. Por consiguiente, se podrií afirmar que el entrevistado debe tener en cuenta el INDICADR ODM 6, combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades transmisibles para asegurar una vida sana y libre de cualquier enfermedad venerea.
- Observe el video sobre Crecimiento Global de la Población, en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=YmPwO17OZxc y frente a los determinantes sociales de la Salud que puede decir?
R/ un “mundo industrializado” y un “mundo en desarrollo” no se comparan en cifras (cantidad de población) con lo que se convirtió el mundo desde 1960 a 2010, las aspiraciones de las poblaciones cambian, el dinero se ha acumulado en un solo sector de la población y los que han estado luchando desde siempre lo siguen haciendo, las poblaciones más pobres en vez de reducir su cantidad de personas aumenta progresivamente algo que no sucede con las demás poblaciones las cuales hacen uso de métodos de planificación familiar (sin incluir que todo es gracias a una educación proporcionada por su sector).
...