Gestion Abministrativa En Salud
499128 de Octubre de 2013
5.422 Palabras (22 Páginas)455 Visitas
Según la Clasificación Nacional de Ocupaciones:
Supervisores de empleados administrativos
Supervisor de apoyo administrativo en salud
Supervisor de Información y estadística en salud
Promotor de calidad
Asistente de planeación administrativo
Asistente de recursos humanos
Asistente de compras y almacén
Promotor de Mercadeo en salud
Analista de cuentas médicas
En su gran mayoría, los directivos de las IPS de Antioquia reconocen como una prioridad establecer en su plan de gestión el logro de estándares superiores de calidad, que evidencie mejoramiento continuo enfocado generalmente en destacar el compromiso de la alta dirección con la mejora continua, fortalecer el modelo de gestión clínica, deberes y derechos del usuario y su familia, la gestión de eventos adversos (seguridad del paciente), la verificación de correctos en la aplicación de medicamentos, los correctos en cirugía, la oportunidad en exámenes diagnósticos, los avances en materia de Guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica, fortalecimiento del modelo de referenciación, el desarrollo de auditorias y adherencia del personal a las políticas institucionales de calidad, que contribuyen a garantizar la seguridad del paciente y un nivel superior de calidad en la prestación de los servicios
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CORPORACIÓN DE ACUEDUCTO MULTIVEREDAL ARCOÍRIS
CLAUDIA ANDREA ORTIZ TORO
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FACULTA, DEPARTAMENTO
DEPENDENCIA, SECCIÓN O ÁREA
MEDELLÍN
2011
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CORPORACIÓN ACUEDUCTO MULTIVEREDAL ARCOÍRIS
CLAUDIA ANDREA ORTIZ TORO
Informe de práctica
LEOPOLDINA LONDOÑO GUINGUE
Cargo académico
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FACULTA, DEPARTAMENTO
DEPENDENCIA, SECCIÓN O ÁREA
MEDELLÍN
2011
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Título de la tabla
Tabla 2. Título de la tabla
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo A. Hoja de Vida Institucional
Anexo B. Guías de seguimiento 1, 2, 3 y 4
Anexo C Convenio Interinstitucional de prácticas empresarial.
Anexo D. Certificado empresarial de constancia de la
Experiencia laboral
Anexo E. Título del anexo
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Título de la figura
Figura 2. Título de la figura
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN
3. OJETIVOS
3.1. OBEJTIVO GENERAL
3.2. OBETIVOS ESPECIFICOS
4. DELIMITACIÓN
4.1. DELIMITACION ESPACIAL
4.1.1. Razón social
4.1.2. Objeto social de la corporación
4.1.3. Representante legal
4.1.4. Reseña histórica
4.1.5. Misión
4.1.6. Visión
4.1.7. Valores corporativos
4.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL
5. DESCRIPCION DE LA PRACTICA EMPRESARIAL
6. ALCANCE
7. MARCO TEÓRICO
7.1. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL QUE SUSTENTA EL OBJETO DE LA PRÁCTICA.
7.1.1. ¿Qué es un indicador y para qué sirven
7.1.2. Aspectos generales de los indicadores de gestión
7.1.3. Clasificación de los indicadores de gestión
7.1.4. Tipos de indicadores
7.1.5. ¿Para qué se utilizan?
7.1.6. Ventajas de los indicadores de gestión
7.1.7. Composición de los indicadores de gestión
7.2. PERFIL DEL TECNOLOGO EN CALIDAD
7.2.1. Campo de intervención y objeto de formación.
7.2.2. Competencias profesionales.
8. METODOLOGÍA
8.1. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA EXPERIENCIA
9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
9.1. LOS RECURSOS HUMANOS
9.2. LOS RECURSOS MATERIALES
9.3. LOS RECURSOS FINANCIEROS
9.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
10. CONCLUSIONES
10.1. COMPETENCIAS DEL SABER O DEL HACER OBTENIDAS EN LA EMPRESA.
10.2. APORTES EN LA EMPRESA.
10.3. LOGROS
10.4. DIFICULTADES
10.5. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Listado de Anexos:
Anexo A. Hoja de Vida Institucional
Anexo B. Guías de seguimiento 1, 2, 3 y 4
Anexo C Convenio Interinstitucional de prácticas empresarial.
Anexo D. Certificado empresarial de constancia de la
Experiencia laboral
Anexo E. Fichas Técnicas de Indicadores de Gestión
GLOSARIO
ACCIONES CORRECTIVAS:
AUDITORIA: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de la auditoria (registros, declaraciones de hechos u otra que sea pertinente para los criterios de la auditoria y que son verificables), y evaluarla objetivamente para determinar la medida en la cual se cumple los criterios de auditoría (conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia).
CALIDAD: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
GESTIÓN: actividades coordinadas para dirigir y controlar a una organización.
INCERTIDUMBRE:
ÍNDICE:
MEJORAMIENTO CONTINÚO: buscar que la organización tenga cada vez mayor capacidad para cumplir con los requisitos de calidad de sus productos y servicios, tanto los que son establecidos por los clientes como los de carácter legal y reglamentario.
NO CONFORMIDADES
NTC ISO 9008: 2008: sistema de gestión de la calidad. Requisitos.
NTCGP-1000:2009: norma técnica de calidad en la gestión pública, sistema de gestión de la calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Requisitos.
REQUISITO:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: tiene como finalidad dirigir y controlar la organización con respecto a la calidad. Hace énfasis en el cumplimiento de requisitos de conformidad del producto y/o servicio y en la satisfacción del cliente o usuario.
VARIABLES CRÍTICAS:
INTRODUCCIÓN
La práctica empresarial en desarrollo en la Corporación Acueducto Multiveredal Arcoíris, en el área de gestión de la calidad, se forma un grupo de actividades que se extiende a lo largo de proceso de asesoría y aprendizaje, en las cuales se espera mejorar los indicadores de gestión en toda la corporación.
El resultado de la experiencia de la práctica empresarial se observa en los procesos misionales del a corporación, lo cual mejora el servicio de potabilización de agua potable, ya que se hace un análisis la gestión de la corporación, es de mucha importancia por de esto depende de los resultados un buen análisis y tomar buenas decisiones en pro de la mejora continua de la corporación.
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La Corporación de Acueducto Multiveredal Arcoíris en la actualidad tiene implementado el sistema de gestión de calidad con las norma ISO 9001 versión 2008 y la norma NTC GP-1000 donde tiene establecidos indicadores de gestión ya que son requerimientos de estas normas; para hacer el seguimiento adecuado a los proceso y a los resultados que estos arrojan. Los indicadores de gestión de cada proceso hay que hacerles un estudio detallado para verificar si la información que estos dan es importante o no para el mismo sistema y para los coordinadores de cada proceso
...