ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA METODOLÓGICA DE SEGURIDAD PARA VENTILACIÓN DE MINAS

mattmanu21 de Agosto de 2013

4.816 Palabras (20 Páginas)796 Visitas

Página 1 de 20

1

GUÍA METODOLÓGICA DE SEGURIDAD

PARA PROYECTOS DE VENTILACIÓN DE

MINAS

Antecedentes según Decreto Supremo Nº 72, “Reglamento de

Seguridad Minera", del año 1985, cuyo texto refundido, coordinado y

sistematizado fue fijado mediante D.S. Nº 132, de 2002, del Ministerio

de Minería.

Departamento de Seguridad Minera,

2008

2

GUÍA METODOLÓGICA DE SEGURIDAD PARA

VENTILACIÓN DE MINAS

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

Avenida Santa María N° 0104

Providencia, Santiago de Chile

Elaborado por:

Ing. Sergio Andrade Gallardo

Departamento de Seguridad Minera

Diseño Multimedia:

Depto. de Informática

SERNAGEOMIN

3

4

INDICE DE MATERIAS

1. PROYECTOS DE VENTILACION EN MINAS SUBTERRANEAS ......................05

1.1. Recomendaciones Generales ...................................................................05

1.2. Presentación de proyectos ........................................................................06

1.3. Índice del Proyecto.....................................................................................06

1.4. Resumen Ejecutivo del Proyecto................................................................06

1.5. Descripción General del Proyecto ..............................................................07

1.5.1 Antecedentes Técnicos Generales del Proyecto de Ventilación .....07

1.5.2 Antecedentes Técnicos Específicos del Proyecto de Ventilación.....08

2. DESCRIPCION GENERAL DE LOS METODOS DE VENTILACION DE

MINAS SUBTERRANEAS...................................................................................09

2.1. Ventilación Natural ......................................................................................09

2.2. Ventilación Auxiliar ......................................................................................10

2.3. Uso de Aire Comprimido .............................................................................11

Fig.1. Esquema de tipos básicos de Ventilación Auxiliar....................................12

Fig.2. Art. 141, D.S. N° 72 .................................................................................13

3. CALCULO DE LOS CAUDALES REQUERIDOS............................................13

3.1. Generalidades .............................................................................................13

3.2. Requerimientos de aire ...............................................................................15

3.3. Cálculo de caudales parciales de aire por cada operación .........................15

3.4. Flujo de aire en Galerías o Ductos (Ley de Atkinson) .................................17

4. SELECCIÓN DE VENTILADORES...................................................................17

4.1. Punto de operación del sistema ..................................................................17

4.2. Potencia del Motor ......................................................................................18

5. LEYES DEL VENTILADOR...............................................................................19

6. CIRCUITOS COMPLEJOS..................................................................................20

6.1. Software de equilibrio de redes de ventilación ............................................20

6.2. Sistema de monitoreo y control centralizado...............................................21

ANEXO A: .........................................................................................................22

Requerimientos de aire ...............................................................................................22

a) Caudal requerido por el número de personas .....................................................22

b) Caudal requerido por desprendimiento de gases................................................22

c) Caudal requerido por temperatura ......................................................................23

d) Caudal requerido por el polvo en suspensión .....................................................23

e) Caudal requerido por la producción ....................................................................23

f) Caudal requerido por consumo de explosivo ......................................................24

g) Caudal requerido por Equipo Diesel....................................................................25

5

1. PROYECTOS DE VENTILACIÓN EN MINAS SUBTERRÁNEAS:

SERNAGEOMIN, consciente de la importancia de incorporar la variable seguridad a los

proyectos mineros del país, ha desarrollado estas guías metodológicas, con el

propósito de que los empresarios mineros cuenten con un apoyo que les permita la

aplicación correcta de la legislación vigente en materias de seguridad minera, en cada

uno de sus proyectos, y a su vez logren un desempeño eficiente en la tramitación de

ellos. Esta guía en particular, contiene, por lo tanto, las indicaciones necesarias para

orientar al proponente en su trabajo de ventilación de las labores mineras, en el sentido

de que su trabajo se enmarque dentro de la reglamentación contenida en el

“Reglamento de Seguridad Minera” (RSM).

DE RE METALLICA

1.1. Recomendación General:

En todos los casos, la información presentada en los proyectos, debe ser lo

suficientemente detallada para que el lector o revisor comprenda totalmente la

naturaleza y extensión del proyecto propuesto, a fin de contar con los detalles

suficientes que permitan una adecuada evaluación.

Los planos y mapas que se presenten, deben ir ubicados dentro del informe, de

manera que el acceso a ellos sea fácil, y a una escala adecuada.

6

Puede presentarse una copia reducida que se incluya dentro del capítulo de

descripción, adjuntando en el apéndice los planos tamaño original.

El nivel de profundidad con que se debe desarrollar cada tema dependerá de la etapa

en que se encuentre; de la magnitud del proyecto, y de su nivel de complejidad.

1.2. Presentación de proyectos:

La presente guía se basa en la experiencia acumulada por el Servicio a través del

tiempo, en manuales especializados de ventilación, y en algunas experiencias

extranjeras que han sido consultadas.

Para cumplir con lo establecido en el "Reglamento de Seguridad Minera", respecto a la

presentación del proyecto, SERNAGEOMIN espera que la presentación contenga, al

menos, lo siguiente:

♦ Índice

♦ Resumen Ejecutivo

♦ Descripción del Proyecto

1.3. Índice del Proyecto:

Para una mejor lectura y una fácil ubicación de algún punto específico, al comienzo del

proyecto, se debe agregar un Índice de las materias que contiene, con indicación del

número, en la página correspondiente.

1.4. Resumen Ejecutivo del Proyecto:

♦ Etapa de construcción:

Se deben describir los requerimientos necesarios para materializar las obras

físicas.

♦ Etapa de operación:

Se deben detallar las acciones, requerimientos, manejo de materiales e insumos y

todos los aspectos necesarios para el funcionamiento adecuado de la ventilación,

incluyendo sus medidas de control, conservación y monitoreo.

7

1.5. Descripción General del Proyecto:

La descripción del proyecto proporciona la base sobre la cual se lleva a cabo la revisión

de las normas que protegen la vida y salud de los trabajadores, las instalaciones e

infraestructura que hacen posible las operaciones mineras y la continuidad de sus

procesos. Por tanto, se debe incluir una descripción completa y detallada del sistema

propuesto, basado en la experiencia del minero y los estudios realizados.

La descripción del sistema de ventilación debe incluir una descripción resumida del

método de explotación y los equipos necesarios. Normalmente, es una parte del

Proyecto de Explotación y en tal caso en términos generales, la descripción del sistema

deberá contener, si correspondiere, la siguiente información:

♦ Nombre de la mina u obra y objetivo de ello.

♦ Ubicación geográfica y política, de la mina u obra.

♦ Nombre del establecimiento.

♦ Nombre y ubicación de las pertenencias que amparan los lugares de trabajo,

cuando corresponda.

♦ Nombre del propietario y representante legal de la empresa.

♦ Método o Métodos de explotación proyectados y sus parámetros principales.

♦ Profesionales mineros que firman el proyecto y profesional minero

responsable de la faena.

1.5.1 Antecedentes Técnicos Generales del Proyecto de Ventilación:

a) Se deberá calcular la cantidad de aire requerido, considerando los siguientes

aspectos:

♦ Velocidad del aire a la entrada del túnel

♦ Cantidad de aire para el equipo Diesel

♦ Cantidad de aire para la gente

♦ Aire necesario para diluir o remover los gases y el polvo

♦ Cantidad de aire adecuado para enfriar u otras necesidades.

b) Cálculo de la caída de presión del sistema:

♦ Pérdidas por fricción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com