ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. CONCEPTOS GENERALES.

eloriginalgran16 de Septiembre de 2014

587 Palabras (3 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 3

La autora Margarita Pansza González en la lectura instrumentación didáctica. Conceptos generales, en: fundamentación didáctica; nos hace mención de la instrumentación didáctica y otros conceptos tales como: objetivos, contenidos, actividades o situaciones de aprendizaje, evaluación etc., en donde nos comenta que el aprendizaje es una competencia que esperamos como resultado de nuestro alumnos, acondicionando diferentes instrumentos para una buena enseñanza. Es por eso que también, como docente mi alternativa es planear adecuadamente y diariamente sin limitar otras herramientas que nos ayuden a facilitar el entendimiento a mis alumnos dentro del aula. Por otra parte como docente debo estar actualizándome para poner en práctica las nuevas reformas educativas, ya que en el aula se requiere de la modernización sin límites, utilizando las nuevas tecnologías.

1. Entendemos la planeación didáctica como la organización de los factores que intervienen el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de facilitar a un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud del alumno.

Acerca de mi planeación didáctica, la organizo con anticipación, en donde tomo en cuenta los proyectos, aprendizajes esperados, la transversalidad, los temas, los tiempos, los ejes, ámbitos, evaluación, y por lo tanto esto me ayuda a desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje con mis alumnos.

2. Generalmente, cuando oímos hablar de educación tradicional nuestra referencia inmediata es la imagen de un profesor que habla y unos alumnos que escuchan; pero pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre las características y las implicaciones de este tipo de enseñanza.

La didáctica tradicional es un modelo educativo que en cierta forma se ha seguido utilizando actualmente para enseñar, aunque actualmente ahora existan las nuevas reformas educativas, es un modelo que se sigue aplicando y complementando con las nuevas reformas educativas en las que se pide que el alumno sea constructor de su propio conocimiento y con las nuevas tecnologías que ha hoy en día existen y tienden a ser importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que lo retomamos para la formación de nuestros educandos.

3. La educación tradicional pone en marcha preponderantemente la formación del hombre que el sistema social requiere. En ella cuenta el intelecto del educando mientras deja de lado el desarrollo afectivo y en la domesticación y freno del desarrollo social suelen ser sinónimos de disciplina. La práctica de la didáctica tradicional halla su expresión esencial en lo que se ha dado en llamar "enseñanza intuitiva", es decir, en una propuesta educativa que consiste en ofrecer elementos sensibles a la percepción y observación de los alumnos.

Al poner en práctica la didáctica tradicional se logra que el alumno memorice los aprendizajes y que no logre asimilarlos ya que se pone en práctica la memorización y repetición y como maestros somos los mediadores entre los conocimientos y los educandos. Existe también la falta de planeación adecuada por parte del maestro, ya que esta es una herramienta de valor importante y que juega un papel de gran valor para los logros de los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje, hay poco conocimiento de los objetivos y de actividades para poder exponer los conocimientos y aprendizajes.

Acerca de la evaluación, se toma como una actividad terminal del proceso enseñanza-aprendizaje a la cual se utiliza como un parámetro único para asignar un número y a veces ese número se asigna equivocadamente. La evaluación la consideramos como un auxiliar más en lo administrativo o también se usa para intimidar y tomar represalias en contra de los alumnos. En si podemos generalizar que a la didáctica tradicional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com