ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación social Roberto Lalanne

Damian RaffiTesis16 de Mayo de 2018

16.348 Palabras (66 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 66

Hipótesis de investigación

Una hipótesis de investigación representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza.

Toda hipótesis constituye, un juicio o proposición, una afirmación o una negación de algo. Sin embargo, es un juicio de carácter especial. Las hipótesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas disponibles. En este sentido, la replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como solución de un problema.

La hipótesis de investigación es el elemento que condiciona el diseño de la investigación y responde provisionalmente al problema, verdadero motor de la investigación. Como se ha dicho esta hipótesis es una aseveración que puede validarse estadísticamente. Una hipótesis explícita es la guía de la investigación, puesto que establece los límites, enfoca el problema y ayuda a organizar el pensamiento. Se establece una hipótesis cuando el conocimiento existente en el área permite formular predicciones razonables acerca de la relación de dos o más elementos o variables. Una hipótesis indica el tipo de relación que se espera encontrar; o sea: "existe relación entre a y b"; "el primer elemento es la causa del segundo"; "cuando se presenta esto, entonces sucede aquello", o bien, "cuando esto sí, aquello no". Debe existir una cuantificación determinada o una proporción matemática que permita su verificación estadística.

PROCESO DE LA INVESTIGACION

1. Paso de la investigación

Toda investigación es un proceso a partir del cual se pone en marcha los lineamientos del método científico supone un conjunto de pasos

2. Hacia la formulación del problema

A-Selección del tema: significa haber identificado un área o situación que merece ser problematizada.

B- Delimitación del tema: Es necesario establecer los alcances circunscribiendo el campo de análisis y especificando los objetos de estudio, en términos teóricos, metodológicos y empíricos.

C-Como surgen y se justifican las ideas de la investigación.

Los problemas de la investigación son problemas de conocimiento o de ausencia del mismo. En la teoría la que avala la decisión a investigar que la nutre y orienta la experiencia de la comunidad científica, la que constituye cualquier paradigma.

[pic 1]

PROBLEMA DE INVESTIGACION

El problema y las preguntas

Preguntas Filosóficas: Buscan respuestas a exigencias profundas del espíritu humano pretenden respuestas orientadoras.

Preguntas Formales: Indagan como se aplica una regla del pensamiento (Calculo o razonamiento)

Preguntas Empíricas: Son respondidas aportando datos concretos obtenidos por observación y experiencia y son las preguntas que inician la investigación. La primera dificultad que presentan es para ser respondidas se refiere a preguntas que presentan un problema social y las que presentan un problema de investigación social. La 2da dificultad q presentan es la ambigüedad del termino porque solicita distintas clases de información.3ra dificultad es la idea de que los sucesos son a partir de una causa.

Definición del problema

Los problemas de investigación son problemas de conocimiento. Los interrogantes se refieren a lo que no sabemos de lo que sabemos. Los problemas d investigación científica consisten en una contradicción que esta referida a la teoría.

Que es la teoría

Es un conjunto de proposiciones ordenadas, sistemáticas, que expresan relaciones entre las características de los fenómenos, con el objetivo de explicarlos.

Concepción sintáctica: Se diferencia lo teórico de lo observacional y se relaciona entre si mediante reglas de correspondencia.

Concepción Semántica: No existe diferenciación entre lo teórico y lo observacional y tampoco las reglas de correspondencia. Según esta idea las teorías son sistemas ideales constituidos por leyes teóricas.

Contenido y componentes de las teorías

Pueden distinguirse dos formas de contenido de una teoría

Contenido empírico: Como el conjunto de predicciones de hechos observables que contiene.

Contenido Lógico: Como el conjunto de consecuencias que se deducen de ella.

Los componentes son:

Modelos: Son simplificaciones de la realidad que se basan en las propiedades significativas de los objetos de estudio. Son maneras de explicar las teorías acercando lo abstracto a lo concreto. Pueden ser formales o materiales. Los modelos formales son estructuras abstractas que se asemejan a la realidad de la que es modelo y usa lenguajes formales y simbolismo. Cuando su alcance es amplio y no se han presentado observaciones como contra-ejemplos se consideran leyes científicas.

Conceptos: Define cada objeto, propiedad o relación. Su definición equivale a idea abstracta, es una representación mental del objeto. La imagen en cambio, posee características concretas comunes con algún objeto determinado.

La realidad y la base empírica: Lo real es aquello que existe en el mundo y es independiente de la mente y asimilable a lo material o lo empírico. Entonces no solamente son reales (y empíricos) los objetos externos, sino sus características y sus condiciones internas. No solo existo yo como organismo vivo y observable sino los elementos químicos que me componen. La Base empírica consiste entonces en el conjunto de hechos conocimientos previos técnicas e instrumentos de observación, frente a los que ponemos a prueba nuestras ideas en forma de hipótesis y enunciados observacionales.

LAS FUNCIONES DE LA TEORIA

1. Definir la clase de objetos que se estudia y los tipos de datos que se obtienen

2. Ordenar los conocimientos a través de los conceptos

3. Organizar las observaciones

4. Explicar los hechos

5. Predecir un fenómeno dada ciertas condiciones

6. Señalar los claros que hay en el conocimiento

Marco Teórico

Es la exposición de los conceptos, modelos, hipótesis generales y categorías que se utilizaran en nuestra indagación y que han sido derivadas de alguna teoría existente.

FUENTES DE LOS PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION

Se pueden identificar 3 situaciones

1. La ausencia de exploración: Cuando existe una zona de la realidad que no tiene una explicación satisfactoria, motiva la formulación de problemas

2. La contradicción entre teoría y observación: Cuando nuevas observaciones contradicen las explicaciones vigentes aceptadas

3. La contradicción o conflictos entre teoría: Cuando dos teorías compiten por explicar de manera distinta una misma clase de fenómenos.

PREGUNTAS QUE CONTRIBUYEN A FORMUJLAR EL PROBLEMA

Cual es el problema? Que se requiere averiguar?

Cual es el fenómeno a investigar? Como se define?

En que objetos se manifiestan los fenómenos?

Donde suceden los fenómenos a investigar?

Cuando suceden los fenómenos?

A que se parecen?

Son observables? como se observan?

A que clase conjunto o tipos pertenecen?

Con que otro fenómeno se vincula?

LA FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivos Generales. Son aquellos que buscan responder el interrogante inicial principal en nuestro problema. La búsqueda de información para resolver otras preguntas relacionadas y que se especifican  condiciones en que puede producirse la relación planteada es un objetivo específico.

LAS HIPOTESIS EN LA INVESTIGACION SOCIAL

Teoría e hipótesis

Una teoría consiste en un conjunto de hipótesis relacionadas coherentemente entre si y que dan respuesta a un problema en un campo especifico del conocimiento científico.

Se llama teoría científica al conjunto de hipótesis que manteniendo un orden coherente y complementario entre si apuntan a comprender los fenómenos o problemas.

DE DONDE SE EXTRAEN Y COMO SE CONSTRUYEN LAS HIPOTESIS

Las hipótesis surgen durante el proceso de planteamiento del problema a partir de la revisión de bibliografía científica relacionada con el mismo o de opiniones expresadas por expertos.

Hipótesis científica: Proposiciones teóricas conjetúrales, no verificadas referidas a variables o relaciones entre variables q dan  cuenta del orden regularidad causa o asociación bajo la que se encuentran los fenómenos o problemas referidos a unidades de análisis.

Variable: Todo concepto q puede asumir valores características o atributos susceptibles de medirse.

Clasificación de la hipótesis.

*Según su función: Aquí se tiene en cuenta el papel que dentro de ellas tienen en las variables, con respecto a los planos teóricos y empíricos y su relación dentro de una investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (106 Kb) pdf (838 Kb) docx (1 Mb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com