LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ENSEÑANZA
LeticiaMiranda24 de Mayo de 2014
1.318 Palabras (6 Páginas)348 Visitas
LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ENSEÑANZA
El Planeamiento Didáctico
En qué consiste el planeamiento Didáctico
“Es la previsión inteligente y bien calculada de todas las etapas de trabajo escolar y la programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza resulte segura, económica y eficiente. Todo el planeamiento se concreta en un programa definido de acción que constituye una guía segura para conducir progresivamente a los alumnos(a) a los resultados deseados.”
21 Manual de Didáctica General, UNAM. Pagina 107.
22 Mattos, Luis, OP Cit Pág. 87-88.
Planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, significa tomar decisiones. En el caso de la planificación de los aprendizajes, son las y los docentes los primeros en planear la tarea educativa.
Características
Flexible: Ser guía.
Permite modificaciones y ajustes que se consideren necesarios
Continuo: Todos los elementos guardan dinamismo y secuencia en relación
Con los contenidos, competencias y actividades.
Integrado: Tiene en cuenta la totalidad de los elementos del proceso del
Planeamiento con el propósito de alcanzar las competecias.
Participativo: Permite la interacción de la comunidad educativa y de otros
Miembros que brinden aportes al proceso educativo.
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Los componentes mínimos que él o la docente deben tener en cuenta en la planificación de los aprendizajes son:
Competencias: Resultados de aprendizaje de los alumnos, los que deberán lograr cambios de conducta esperados en el dominio del saber hacer.
Indicadores de logro: se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano.
Contenidos: Datos, conceptos, principios que integran la materia o área y que se consideran necesarios para lograr las competencias.
La secuencia de las competencias, indicadores de logro y de los contenidos a desarrollarse durante un año lectivo se realizará con base a:
El conocimiento a desarrollar por parte del y la docente
El conocimiento previo, necesidades, intereses y aspiraciones de las y los estudiantes.
El contexto social, cultural, político y económico de las y los estudiantes.
Los recursos disponibles de las y los estudiantes, del centro educativo y de la comunidad misma (para lo cual será de mucha utilidad el diagnóstico).
Los Procedimientos: Son las diferentes acciones didácticas que se realizan en el aula, el cual debe centrarse en una secuencia que parte de lo fácil, refiriéndose a las habilidades de pensamiento requeridas para su ejecución.
Métodos de enseñanza: Representa los recursos metodológicos que aplicará el docente para organizar y conducir sus actividades y las de los alumnos.
Recursos materiales: Se consideran todos aquellos elementos y objetos al alcance de las y los docentes y otros que puedan gestionar.
Recursos Humanos: Comprenden directores, docentes, estudiantes, madres, padres de familia y comunidad educativa en general.
Actividades de evaluación.: Están referidas a las construcciones que realizan los y las estudiantes parta demostrar
...