GUIA DE ELABORACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO
Víctor GonzálezInforme1 de Abril de 2017
9.762 Palabras (40 Páginas)234 Visitas
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
[pic 1]
GUIA DE ELABORACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO
Santiago, Julio de 2009
GUIA DE ELABORACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO
ÍNDICE
I INTRODUCCION 1
II DEFINICIONES RELEVANTES PARA LA GUIA DE ELABORACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO 2
II.1 Plan de Desarrollo o Programa de Desarrollo 2
II.2 Estudio de Prefactibilidad 2
II.3 Programa de Inversiones 2
II.4 Cronograma de Obras o Cronograma Base 2
II.5 Solución 3
II.6 Obra 3
II.7 Modificación del Plan de Desarrollo 3
II.8 Actualización del Plan de Desarrollo 4
II.9 Obras Extraordinarias 4
II.10 Moneda de Valorización 4
II.11 Pronunciamiento de la SISS sobre el Programa de Desarrollo 4
III GUIA DE CONTENIDOS Y PRESENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO 6
1. DEFINICION DEL AREA DE CONCESION Y TERRITORIO OPERACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 6
1.1. Plano del Territorio Operacional de Agua Potable y Alcantarillado 6
2. CATASTRO Y DIAGNOSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 8
2.1 Catastro de Infraestructura Existente 8
2.2 Diagnóstico del Estado de la Infraestructura 10
2.2.1 Obras Generales 10
2.2.2 Redes 10
3. PROYECCION DE DEMANDA 12
3.1 Proyección de Población y Clientes 12
3.2 Coeficientes de Consumo 13
3.3 Proyección de Demanda de Agua Potable 14
3.4 Proyección de Demanda de Aguas Servidas 16
4. BALANCE OFERTA – DEMANDA 18
4.1 Balance Oferta – Demanda de Agua Potable 18
4.1.1 Balance Oferta Demanda de Producción 18
4.1.1.1 Derechos de Agua y Oferta de Fuentes Superficiales 18
4.1.1.2 Derechos de Agua y Oferta de Aguas Subterráneas 19
4.1.1.3 Plantas de Tratamiento de Agua Potable 22
4.1.1.4 Plantas Elevadoras de Agua Potable e Impulsiones de Producción 25
4.1.1.5 Balance Oferta Demanda de Conducciones 27
4.1.2 Balance Oferta Demanda Distribución 28
4.1.2.1 Estanques de Distribución 28
4.1.2.2 Conducciones de Distribución 29
4.1.2.3 Plantas elevadoras e Impulsiones de Distribución 30
4.1.2.4 Red de Distribución 33
4.2 Balance Oferta – Demanda de Aguas Servidas 34
4.2.1 Balance Oferta – Demanda de Recolección 34
4.2.1.1 Plantas elevadoras e Impulsiones Recolección 34
4.2.1.2 Conducciones de Aguas Servidas 36
4.2.1.3 Redes de Recolección 37
4.2.2 Balance Oferta – Demanda de Disposición 38
4.2.2.1 Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas 38
4.2.2.2 Emisarios Submarinos de Disposición de Aguas Servidas 43
4.2.2.3 Conducciones de Disposición de Aguas Servidas 45
4.2.2.4 Plantas Elevadoras e Impulsiones de Disposición de Aguas Servidas 46
5. SOLUCION DEFINIDA POR LA EMPRESA 48
6. PROGRAMA DE INVERSIONES 50
7. CRONOGRAMA DE OBRAS 51
8. EVALUACION ECONOMICA DEL PLAN DE DESARROLLO 52
GUIA DE ELABORACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO
- INTRODUCCION
La legislación sanitaria chilena contempla un instrumento relevante y distintivo del marco regulatorio denominado Plan de Desarrollo, el cual, según lo definido en el DFL MOP Nº 382/88, contiene el estudio de Prefactibilidad Técnica y Económica, el Programa de Inversiones y el Cronograma de Obras,
La elaboración de los Planes de Desarrollo, ha tenido variaciones significativas desde su implementación. En efecto, a partir de la experiencia acumulada, esta Superintendencia ha generado diversos instructivos, guías y procedimientos que han tenido como finalidad, ir adecuando este instrumento para lograr el cumplimiento de los objetivos definidos en la legislación.
Los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo, se resumen a continuación:
- Servir como instrumento que permita al prestador reponer, extender y ampliar sus instalaciones oportunamente, a fin de responder a los requerimientos de la demanda del servicio.
- Servir como instrumento que permita al prestador establecer un compromiso de desarrollo, cuyo cumplimiento debe ser fiscalizado.
En este contexto, cabe destacar la responsabilidad que asume el prestador respecto de la formulación de su Plan de Desarrollo, lo cual surge con claridad del marco regulatorio, al señalar que la entidad normativa exigirá a la concesionaria una garantía por un monto que resguarde efectivamente el cumplimiento de su Programa de Desarrollo.
...