ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA FRENTE A LA DELINCUENCIA EN MÉXICO: RETROVISIÓN Y PERSPECTIVA

grocely26 de Noviembre de 2013

696 Palabras (3 Páginas)687 Visitas

Página 1 de 3

LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA FRENTE A LA DELINCUENCIA EN MÉXICO: RETROVISIÓN Y PERSPECTIVA

El concepto de seguridad publica se refiere al mantenimiento de la paz, la ley y orden públicos. Su aprovisionamiento recae en las autoridades gubernamentales, por tratarse de un bien público al que la ciudadanía debe tener acceso. Empero, puesto que las sociedades son dinámicas y cambiantes, la delincuencia que se genera en el seno de éstas y que cada vez se conecta más y más con la delincuencia organizada. Evoluciona igualmente, de manera que las instituciones encargadas de garantizarla seguridad están obligados a adaptarse y reformarse. Esto no es sencillo, toda vez que, como se verá a lo largo del presente capitulo, la delincuencia suele mutar y adaptarse a las nuevas circunstancias, aprovechando, en el momento actual, los canales que ofrece la globalización, lo que representa un reto permanente para las instituciones gubernamentales e intergubernamentales que buscan hacerle frente.

El incremento de la inseguridad en general se percibe como reflejo de numerosos problemas y contradicciones que, en el caso de México, aunque ciertamente también en los de otros países, incluyen factores económicos (desigualdad, distribución de la riqueza; desarrollo regional inequitativo; desempleo y subempleo; expectativas profesionales truncas; escaso poder adquisitivo; nuevas formas y necesidades de consumo); sociales (mala planeación urbana y rural, al igual que el proceso de urbanización; desigual distribución de la población a lo largo y ancho del territorio; colapso de la institución familiar y surgimiento de familias “atípicas”, por ejemplo, monoparentales); político administrativas (corrupción; policías ineficientes; poca disponibilidad de recursos presupuestales o desigual distribución de los mismos para tareas de seguridad; deficientes mecanismos de readaptación social; falta de aplicación de la ley cultura de la impunidad; crisis de los valores; promoción de la violencia a través de los medios

En este escenario es menester contar con un Nuevo Modelo de Policía altamente profesionalizado y capacitado para operar de cara a las modalidades cambiantes de la delincuencia organizada, con fuertes dotes preventivas y que sea capaz de garantizar la seguridad publica. En este sentido, las tareas de inteligencia resultan cruciales para la identificación, valoración y anticipación de los desafíos que implica el combate de la delincuencia, su combate demanda acciones concertadas con la comunidad de naciones para desarticular las redes criminales que aprovechan los canales de globalización para operar

Aun cuando hay una fuerte divergencia en torno a los orígenes de este flagelo. La ineficacia y la falta de confianza en el sistema judicial y policial son elementos que contribuyen a que la criminalidad prospere, dado que reducen la credibilidad de la sociedad en las instituciones procuradoras de justicia y seguridad pública y, por el lado de los delincuentes, no los desalienta a cometer ilícitos, toda vez que perciben que no serán aprehendidos o bien que las penas serán bajas en contraste con los beneficios potenciales de las acciones criminales

LA INSEGURIDAD

1. Carece de una ideología propia porque, presumiblemente, su manera de conducirse es táctica

2. Posee una estructura jerárquica, que a la vez es flexible y perdurable, siendo capaces de adaptase a nuevas realidades

3. Induce desconfianza en la sociedad hacia las instituciones gubernamentales

4. Busca adquirir poder y riqueza

PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD

• Hay que definir las estrategias y políticas de coordinación en materia de seguridad pública de las dependencias del ejecutivo federal

• Impulsar y autorizar mecanismos de coordinación para el intercambio de información de seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com