ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La metamorfosis y vida de Franz Kafka

edithflEnsayo3 de Mayo de 2018

3.285 Palabras (14 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 14

2. Índice

3. Introducción

4. Autor y su relación con la obra

4.1 Planteamiento

4.2 Nudo

4.3 Desenlace

5. Atmosfera

6. Análisis crítico

7. Conclusión

8. Referencias

3. Introducción

“La metamorfosis” es una historia que narra la vida de Gregorio Samsa después de que una mañana despertara convertido en un repugnante insecto, que después es abandonado en una habitación por su propia familia debido a su condición actual a pesar de todo el trabajo que había hecho antes para ayudarlos a salir adelante.

Esta es una de las varias obras hechas por Kafka, que originalmente fue escrita en 1916, y aunque fue bastante desestimada por él mismo durante su vida al igual que sus demás escritos, ahora son bastantes populares así como él es reconocido como uno de los grandes de la literatura aun después de décadas de su muerte. Desde luego por la interesante vida de Franz Kafka y su manera de escribir esta particular obra, serán el tema principal de este análisis literario, donde se expondrá acerca de su relación tan íntima con su escrito que se puede considerar mucho más profunda que una simple historia de ficción. También expresaré mi opinión acerca de la obra tan peculiar, que definitivamente ha dado mucho de qué hablar en los últimos años por ser una historia con algo nunca antes visto, varios mensajes detrás de ella y por las diversas emociones que Kafka transmite de manera perfecta.


4. Desarrollo

4.1 Autor y su relación con la obra.

Gregorio Samsa y Franz Kafka son en realidad bastante parecidos, el personaje creado por él mismo, parece ser de alguna manera su reflejo aunque con una historia un poco más distorsionada.

El padre de Franz Kafka fue un hombre duro, siempre mostrando la decepción hacia su hijo por no elegir la vida que quería, aun cuando continuaba su vida monótona en una agencia de seguros deseando llegar por las tardes a escribir sus obras. Algo parecido a la rutina de Gregorio, que hacía continuos viajes de negocios en un trabajo que en realidad odiaba pero que mantenía su puesto para poder mantener a su familia, hasta que se convierte una mañana se convierte en un insecto y tanta era la monotonía que no parecía darse cuenta de la realidad, lo único que le importaba era llegar al trabajo para no perder su puesto.  “De no estar por medio mis padres, hace mucho que me habría largado.” (p.17) Piensa Gregorio acerca de su trabajo.

Samsa y Kafka, también tenían una relación cercana con su hermana como se expresa varias veces, Gregorio solo le interesaba tener dinero para pagar las deudas de sus padres y mandar a su hermana menor, Greta a un conservatorio bastante prestigioso, como se expresa Samsa en el Capítulo ll:

Sólo la hermana siempre estuvo muy unida a Gregorio y como, al revés de éste, era muy aficionado a la música y tocaba el violín con gran talento, Gregorio alimentaba la secreta ilusión de poderla enviar, para el año próximo, al Conservatorio, sin importarle los gastos que seguramente esto le acarrearía y de los cuales ya se resarciría de algún modo. (p.49)

Aunque después de un tiempo ella deja de cuidar de Gregorio debido a que comenzaba a sentir demasiada responsabilidad cargada en ella, en un principio es la única que muestra algo de consideración por él luego de su metamorfosis.

Por otro lado, Kafka tuvo 2 hermanos que murieron durante la infancia y 3 hermanas que perecieron en los campos de concentración del nazismo.

La relación de Gregorio con su padre no parece ser muy unida por cómo se expresa en el libro cuando muestra cierta molestia cada que se mostraba, y como no mostró piedad alguna al lanzarle manzanas para dañarlo. Al igual que Franz no era muy cercano a su progenitor lo cual se puede deducir por cómo se expresaba de él en diversas ocasiones, una de ellas en su “Carta para el padre” escrita en 1919:

Queridísimo padre:

“Hace poco me preguntaste por qué digo que te tengo miedo. Como de costumbre, no supe darte una respuesta, en parte precisamente por el miedo que te tengo, en parte porque para explicar los motivos de ese miedo necesito muchos pormenores que no puedo tener medianamente presentes cuando hablo. Y si intento aquí responderte por escrito, sólo será de un modo muy imperfecto, porque el miedo y sus secuelas me disminuyen frente a ti, incluso escribiendo, y porque la amplitud de la materia supera mi memoria y mi capacidad de raciocinio.”

Kafka era una persona introvertida, que nunca pudo decirle a su padre como se sentía ya que su carta nunca llegó a manos de él, sino que fue publicada hasta 1952. La situación es bastante parecida a la de Gregorio que tampoco tuvo la oportunidad de expresar como se sentía debido a que había perdido su voz humana, por lo que nunca llegó a decirle a su hermana sus verdaderas intenciones:

Mas era necesario que la hermana estuviera junto a él, no por imposición, sino por propia voluntad; ella debía sentarse a su lado en el sofá y acercar su oído a él, de modo que él pudiera confiarle que siempre tuvo la firme intención de enviarla al Conservatorio y que si no hubiera llegado su desgracia [...] así se lo hubiera dicho a todos, y no hubiera permitido ni una simple objeción. (p.81).

3. Estructura

3.1 Planteamiento

La metamorfosis es una obra acerca de Gregorio Samsa, un hombre cuyo único propósito era sacar adelante a su familia de sus deudas pasadas, razón por la que trabajaba la mayor parte de sus días haciendo viajes de negocios que en realidad odiaba. Un puesto que mantenía solamente por las personas que amaba, como su hermana a la que le tenía bastante aprecio y que incluso pensaba en el futuro  pagarle sus estudios en un Conservatorio bastante costoso, y a sus padres a los cuales les evitaba la fatiga de continuar trabajando a su edad y a quienes mantenía en una casa que él mismo había pagado.

Gregorio Samsa parecía poner las necesidades de los demás antes que las suyas, por cómo se narra en el primer momento de la historia en donde su principal preocupación no era su estado físico que había sufrido un cambio drástico, sino continuar con su rutina, definitivamente se trataba de una vida monótona donde él trataba de cargar con las responsabilidades de todos. Gregorio mantenía su humanidad luego de convertirse en un insecto, más esto cambio debido a las condiciones en las que lo mantenían.

Se podría decir que su hermana, Greta, era la persona más cercana a Gregorio, ya que ambos eran unidos por su amor a la música. Y a pesar de que después de un tiempo cambia, fue la única en la familia que parecía preocuparse por el bienestar de su hermano después de su transformación, aunque no parecía tener intenciones de acercarse demasiado.

El padre de Gregorio por el contrario, no tenía ninguna consideración por su propio hijo, siempre mostrando el disgusto que sentía por él, además de muy poca compasión. Se da a entender que es un hombre un poco mayor ya retirado de su negocio pero que debido a las condiciones después de la metamorfosis, debe volver a ser el que sustenta a la familia con un trabajo en el banco.

Su madre, se muestra como alguien un poco débil debido a su asma, no puede trabajar debido a que se agota rápidamente y se queda en casa a descansar. La reacción de ella ante el cambio parece ser de compasión, en diversas situaciones parecía preocuparse por el bienestar de Gregorio, aunque en cierta forma también muestra algo de miedo y disgusto algunas veces, al igual que Greta tampoco intenta acercarse en ningún momento.

3.2 Nudo

El principal conflicto en la historia no es la metamorfosis de Gregorio, sino el momento en el que se comienza a mostrar el descuido y repugnancia de la familia hacia él. Todo después de que el padre le maltratara e incluso intentara matarlo:

En su última mirada consciente vio abrirse la puerta de su habitación y a su madre corriendo en corsé [...] llegaba junto al padre y se abrazaba con fuerza a él —aquí la vista de Gregorio comenzaba a fallarle— y cruzándole con sus manos la nuca le rogaba que perdonara la vida al hijo. (p.65)

Luego de eso comenzaron con actitudes incluso más desconsideradas, dejando a relucir la repugnancia que sentían y a la vez el miedo al nuevo estado a Gregorio por lo que su herida nunca fue tratada:

Aquella herida tan grave, de la cual tardó más de un mes en curar nadie se atrevió a quitarle la manzana, que así quedó empotrada en su carne, como visible testimonio de lo ocurrido-, pareció recordar, incluso al padre, que Gregorio, pese a lo triste y repulsivo de su forma actual, era un miembro de la familia, a quien  no se debía tratar como a un enemigo, sino, por el contrario, con todos los respetos, y que era un elemental deber de familia sobreponerse a la repugnancia y tener paciencia. Resignarse y nada más. (p. 69)

Su madre no quería verlo más y mostraba terror de su propio hijo. “La madre apuntaba hacia la habitación de Gregorio y decía: —Grete, cierra esa puerta ahora —y Gregorio quedaba nuevamente inmerso en la oscuridad, en tanto que en el cuarto vecino las dos mujeres confundían sus lágrimas o, con los ojos secos, miraban fijamente a la mesa.” (p.72)

Pero el punto culminante no es hasta que la tan querida hermana de Gregorio comienza con nuevas actitudes negativas que antes no se habían hecho presentes. Mostrando a la vez egoísmo y desprecio, aun después de todo lo que Gregorio había hecho por ella y todo el cariño que le mostraba en aquellos días en los que él podía hablar. “Con una susceptibilidad totalmente nueva en ella, y que de algún modo había contagiado a toda la familia, se reservaba celosamente la tarea de limpiar esa cuarto.” (p.74)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (147 Kb) docx (354 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com