Licenciatura En Derecho Materia: Derecho Internacional Público Lic. Yesenia Rámirez Goméz MATERIA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ANTECEDENTES HISTORICOS Alumno:
21 de Febrero de 2015
16.472 Palabras (66 Páginas)3.106 Visitas
Licenciatura en Derecho
Materia: Derecho Internacional Público
Lic. Yesenia Rámirez Goméz
MATERIA
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ANTECEDENTES HISTORICOS
Alumno: Jesús Cristo Blanco
2° Cuatrimestre
Ixhuatlán del Sureste, Veracruz a 2 de Junio 2013.
1
INTRODUCCION
El presente trabajo presenta el consentimiento de los Estados los cuales se encuentran sujetos del derecho, con base en las cuales se originan las normas juridicas que regulan a los sujetos en la Comunidad Internacional.
También intentaremos explicar la Historia del Derecho Internacional Público, se señala la importancia de grandes acontecimientos como el surgimiento del Derecho de Gentes, la Paz de Westfalia, el Tratado de Utrech, el Congreso de Viena, la independencia de América, entre otros, para dar surgimiento a lo que actualmente conocemos como Derecho Internacional. Además se estudia el pensamiento de grandes doctrinarios en la materia.
El progreso del mismo conforme a su épocas y conflictos que existieron desde el siglo XVII hasta el periodo entre guerras en 1945.
2
INDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………..(2)
INDICE………………………………………………………………(3)
PROYECTO………………………………………………………………(4)
FUNCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO…………………(5-6)
DERECHO INTERNACIONAL DESDE EL S.XVII AL XVIII………………..(7-14)
NACIMIENTO DE UNA NUEVA SOCIEDAD DE ESTADOS 1890-1945…(15-20)
EL PERÍODO ENTRE GUERRAS…………………………………………….(21-25)
DERECHO INTERNACIONAL DEL DESPUÉS DEL AÑO 1945…………..(26-46)
CONCLUSIÓN………………………………………………………………….(47)
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….(48)
3
PROYECTO
La finalidad de este trabajo es entender que la función del derecho Internacional Público, está vinculado al objeto y a la finalidad del Derecho así se dice que la finalidad del derecho es la seguridad y la justicia es decir, que el Derecho en General y el Derecho Internacional Público.
La finalidad del mismo es asegurar la paz y la seguridad internacionales, fungiendo como modelador delñ orden social e internacional al crear normas jurídicas mediante las fuentes del Derecho Internacional. Adecuando sus reglas a la realidad social.
4
FUNCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Como ya se ha comentado se dice que la función del Derecho Internacional Público como de todo derecho está vinculada al objetoy a la finalidad del derecho.
Se considera que los fines del derecho son la seguridad y la justicia: bes decir el derecho internacional y el derechjo internacional píublico tiene como función asegurar la pacífica convivencia en un orden justo.
En este rubro hablar de seguridad estamos hablanco de seguridad juridíca que equivale a paz, asi el derecho internacional público ha de cum,plir una misión pacificadora ya que un sistema jurídico es un mecanismo de paz social, aunque solo se logre una paz parcialemte ya que no se ha encontrado un medio eficaz para llegar a ella y los conflictos entre los estados obliga a los mismos(a solucionar opacificamente sus controversias) y a evitar la violencia (principio de prohibición de uso de la fuerza).
Así la finalidad deñl derecho intrenacoional público es de reglamentar las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional que sean suseptibles de una normatividad de carácter jurídico.
Esta reglamentación y y regulacón se traduce en normas juridicas internacionales que se crean a través de las fuentes propias del derecho internacional (función legislativa) y a un proceso cada vez más acentuado de interacción entre dichas fuentes.
Tambien el derecho internacional tiene una funciòn ejecutiva y administrativa que la realiza a través de los llamados servicion públicos internacionales y por último posee una condición judicial.
Su función normativa puede abarcar situaciones de paz o de guerra, pues incluso esta última queda, en amplios sectores regida por el derecho internacional público.
5
Esta rama del derecho internacional se refiere especificamente a la reglamentación de los medios de guerra y protege a las personas y medios involucradas en el conflicto, guada una estrecha relación con la sanción personal contenida en las nuevas normas internacionales respecto a la violacion de las mismas.
También existe otra área relacionada con la la reglamentación de los refugiados y desplazados.
Otra de sus funciones es delimitar las competencias estatales dicho de otro modo la de ordenar los ámbitos de validez de dichas competencias.
Posteriormente se realiza una ampliación de las funciones del derecho internacional que se centró en tres objetivos: la protección de los derechos humanos, la cooperacón y el desarrollo, y la conservación del medio ambiente.
El otro objetivo del derecho internacional público se refiere a la justicial así la consideración de la esencia de la justicia basta decir que la misma se respecta en cuanto existe un criterio basico de igualdad. Si bien se reconoce en la carta de la ONU el principio de igualdad juridica de los estados (principio de soberania). La función del derecho es intentar imponer en las relaciones internacionales la justicia como valor objetivo ese valor objetivo que significa la justicia que tiene como proposito hacer de ella una realidad es perceptible, en cuanto a la foprmación de las normas (justicia legislativa) a su vigencia (justicia conmutativa) y en lo referente en la aplicación de la misma (justicia judicial).
Constitiuyendo todas ellas lo que se denomina justicia subjetiva.Lo mismo ocurre en otras dimensiones de la justicia como son las relativas a la proporcionalidad en el trato (justicia distributiva) y a la cpmpensación adecuada a la violación cometida(justicia correctiva).
6
DERECHO INTERNACIONAL DEL SIGLO XVII AL XVIII
El Derecho Internacional Público empieza a surgir aparejado a los grandes Estados de Europa como Francia, Inglaterra, España, Austria y Países escandinavos en el siglo XVI, sus raíces se encuentran en la alta Edad Media y no se manifiesta con su peculiaridad hasta que sobreviene el desmembramiento del sacro romano imperio y ocurre el descubrimiento de América, con su diversidad de efectos. El Estado Moderno tuvo que suprimir, de su seno, poderes que le hacía sombra, como era los derivados del régimen feudal.
La presencia de los nuevos estados del siglo XVI, y el descubrimiento del nuevo mundo, condujeron a situaciones enteramente diferentes a las que les precedía, ya que no podrían regularse sino por un nuevo derecho diferente a lo conocido, pues las normas jurídicas en uso hasta entonces resultaban incapaces para ordenar y regir las circunstancias que en el campo europeo se estaban produciendo.
Las etapas más importantes en el desenvolvimiento del derecho internacional a partir de aparición se pueden dividir en las siguientes:
- Desde el Renacimiento hasta la Paz de Westfalia
En este periodo se advierte en grandes doctrinarios medievalistas durante gran parte de este período. La comunidad internacional se confunde con la comunidad cristiana revestida de virtualidad, pero empieza a ser penetrada de un espíritu renacentista, eminentemente laico, que busca para ella una orden ilegal. Pero, se busca la justificación de la conducta de los soberanos en normas religiosas y pocos se recurre a las reglas jurídicas. Se observa un crecimiento en el número de las instituciones y empiezan a abrirse paso numerosos principios de convivencia internacional, y la convicción, entre los Estados, de ser miembros de una misma familia.
Recordamos que la decadencia de costumbres en Roma, la extensión exorbitante del imperio, la constante hostilidad de los bárbaros, entre otros factores, propiciaron la caída del imperio romano, lo que marca el inicio de la Edad Media.
7
La influencia de la iglesia católica es determinante en esta época, el Papa tenía facultades espirituales y materiales para ungir gobernantes y el poder material se encomendaba al emperador.
El avance de la navegación, la necesidad de encontrar
...