Liderazgo
90049832027 de Mayo de 2014
3.804 Palabras (16 Páginas)226 Visitas
CÁPITULO 3. TRES RESOLUCIONES
Trabajando estas tres resoluciones podemos superar las fuerzas restrictivas que nos impiden nuestro crecimiento, personal, profesional y espiritual.
1. La autodisciplina y la auto negación, ya que la falta de control sobre nuestros apetito y pasiones afecta negativamente nuestro juicio y sabiduría. Tener victorias tempranas sobre uno mismo conduce a más victorias.
2. Mejorar mi carácter y mi competencia, ya que mientras más actuemos en función de satisfacer las expectativas ajenas, más débiles, superficiales e inseguros seremos. Hay que conducir nuestras relaciones basados en principios.
3. Prestar servicio a los demás, ya que habitualmente nuestras relaciones tienden a ser competitivas en vez de cooperativas. Si nos dedicamos desinteresadamente a servir a los demás, lograremos la integridad.
CAPITULO 4. LA GRANDEZA PRIMARIA
La grandeza primaria implica el aprender a vivir de adentro hacia fuera, educando y obedeciendo a nuestra conciencia. La visión que tenemos de nosotros mismo afecta tanto a nuestras actitudes y comportamientos como a la visión que tenemos de los demás.
Debemos emplear el enfoque adentro-afuera y trabajar primero sobre el carácter y la competencia, para construir la confianza y de esta forma tener poder. Así se podrán resolver los problemas que se presentan en la estructura y en los sistemas.
CAPITULO 5. UNA RUPTURA CON EL PASADO
Es necesario romper las formas tradicionales de pensar, romper con estos paradigmas para lograr una transformación significativa. Es más fácil irse con la inercia que esforzarse a realizar un cambio. Para superar esa inercia es importante saber quienes somos y que es lo que queremos llevar a cabo, además de ser personas disciplinadas (hábito de hacer y cumplir promesas y de respetar los compromisos),
Las victorias privadas que logremos conseguir antes de entrar al ruedo publico es un punto importante para sustituir los viejos hábitos por nuevos. Nuestro sistema de hábitos y valores debe de estar sincronizado, para no vernos envueltos en dudas y resistencias internas.
CAPITULO 6. LOS SEIS DÍAS DE LA CREACIÓN
Para tener un crecimiento personal importante es necesario tomar en cuenta que, el crecimiento es un proceso natura, se recoge lo que se siembra; todos estamos en diferente nivel de crecimiento; no es bueno comparar se con otras personas y situaciones sino con uno mismo y nuestro progreso; no existen atajos, el tratar de aparentar se más de lo que uno es, acaba por hacer que los demás, y uno mismo, nos perdamos el respeto; y para mejorar, crecer y desarrollarnos debemos partir de dónde estamos en este momento.
CAPITULO 7. LOS SIETE PECADOS CAPITALES
Si basamos nuestros principios en los principios naturales y no en valores sociales ninguna situación podrá evitar que logremos una integridad como personas: Que nuestro móvil sea la codicia y la necesidad de tener cada vez más cosas materiales; el placer sin conciencia, tenemos que aprender a dar y a tomar, a vivir desinteresadamente, a ser sensibles y considerados con los otros; Conocimiento sin carácter, alcanzar un equilibrio entre el desarrollo del carácter y del intelecto; negocios sin ética, concientizarnos de ser responsables por lo que hacemos y de respetar a los demás; religión sin sacrificio, no podemos llegar a la unidad, a la unión, sin humildad (sacrificar el orgullo y compartir el poder); política sin principios, una sociedad sana logra alinear la voluntad social y el sistema de valores, con los principios correctos.
CAPÍTULO 8. LA BRÚJULA MORAL.
La implementación exitosa de cualquier estrategia gira en torno a la integración de la gente con los principios rectores. Es importante tener una brújula moral pues esta nos indicará un rumbo o dirección, más perspectiva y a su vez será una herramienta de liderazgo y poder. Debemos dejar de orientarnos por mapas (valores) y orientarnos por una brújula (principios naturales). Los principios son universales y cuando son incorporados como hábitos, dan poder a la gente. Los principios traerán como recompensa mayor creatividad, responsabilidad y virtudes compartidas.
CAPITULO 9. EL PODER CENTRADO EN PRINCIPIOS.
Hay tres tipos principales de liderazgo:
1) El coercitivo, que ejerce el poder a través del miedo y la “mano dura” el control que ejerce es temporal.
2) El utilitario, es un intercambio de bienes y servicios entre las dos partes.
3) El centrado en principios, este poder se ejerce porque estas últimas tienden a creer en ellas y en lo que están llevando a cabo y a cambio se da el respeto, lealtad, compromiso y voluntad casi incondicional. Se origina cuando los valores de los seguidores y del líder coinciden.
Existen muchas herramientas para ejercer el poder basado en principios. Estas herramientas se basan en ser empáticos con los otros y tratar de comprender antes de querer que lo entienda a uno; tratar a la otra persona como quisiéramos
que nos tratara a nosotros (paciencia, delicadeza, aceptación, bondad, integridad, consistencias, son algunas de ellas).
CAPÍTULO 10. COMO CLARIFICAR LAS LINEAS DE COMUNICACIÓN.
Los principales problemas de comunicación están basados en la percepción y los problemas de credibilidad.
Primeramente, para ejercer una buena comunicación, debemos comprender antes que tratar de ser comprendidos. Es importante permitir que el otro exponga sus intereses y metas subordinando los sentimientos propios a los de ellos. La forma más rápida de cambiar el comportamiento de alguien es cambiar su marco de referencia. Así mismo, debemos escuchar para comprender y hablar para ser comprendidos, así como comenzar el diálogo a partir e un punto en común o de acuerdo y avanzar lentamente hacia las área de desacuerdo.
La clave para lograr influencia sobre los demás es que ellos perciban que ejercen influencia en usted. La comunicación básicamente es una cuestión de confianza en los demás y de aceptarlos con sus ideas y sentimientos, y de admitir el hecho de que son diferentes y ellos también piensan que tienen razón.
CAPITULO 11. TREINTA MÉTODOS PARA LOGRAR INFLUENCIA.
Este capítulo nos da varios tips y recomendaciones muy prácticas para ejercer una influencia positiva sobre la gente que nos rodea. Esta puede tener diferentes motivaciones. Lo que considero un buen resumen de este capítulo es el considerar como primer paso es predicar con el ejemplo, la forma en como actuamos se verá reflejada en la forma en como la gente actúa con nosotros. Debemos ser coherentes y sinceros; el segundo punto importante es construir relaciones en las cuales cuidemos y comprendamos a la otra persona, de esta manera ellos empatizaran igualmente con nosotros; y como tercer punto importante es ser instructor, apoyar y dar oportunidad a los demás de expresarse, compartir conocimientos y delegar tareas.
CAPITULO 12. OCHO FORMAS DE ENRIQUECER LAS RELACIONES MATRIMONIALES Y FAMILIARES.
Para que una relación de pareja y familiar tenga éxito, es necesario que los principios y las metas de ambos (pareja) y del resto de la familia vayan sobre el mismo rumbo. La integridad es fundamental para dar el mejor ejemplo y establecer una misión conjunta. Así mismo, la fuente final de seguridad tiende a ser la otra persona (pareja) que nos quiere y cree en nosotros.
CAPÍTULO 13. COMO CONVERTIR A SUS HIJOS EN CAMPEONES.
Considero que en definitiva la base de la gente exitosa comienza desde la infancia, en el seno familiar, con el apoyo de los padres. Primeramente con el reforzamiento de la autoestima, creyendo en los hijos, brindándole mucha retroalimentación positiva. Después, se debe reforzar el carácter basado en principios y en segundo término la que el mundo reconoce. Es importante que se aliente a los hijos a que sigan sus inclinaciones e intereses. Buscar momentos divertidos en familia, que todos participen en la planificación y los disfruten, eso va creando una identidad en cada miembro de la familia. Establecer un ejemplo a seguir, tratar de ser los mejores en lo que hacemos. Enseñarles a representarse para que descubran su potencial (las cosas se crean dos veces, primero mentalmente y luego físicamente). Integrar a los amigos. Enseñarlos a tener fe, a creer y confiar en los demás. Y una buena retroalimentación es esencial para el crecimiento personal.
SEGUNDA PARTE. DESARROLLO GERENCIAL Y ORGANIZACIONAL.
CAPÍTULO 14. LOS GERENTES DE LA ABUNDANCIA.
En este capítulo se repiten algunas características de personalidad y carácter que debe tener la gente que se rige basado en principios. Creo que la esencia de este capítulo es pensar que si uno está bien, podrás estar bien con la gente que te rodea, incluyendo en este punto a tus subordinas. Y nunca se debe perder de vista que la ley de la cosecha es una ley de la naturaleza que rige todo lo que hacemos. Si no la seguimos, tendremos consecuencias lógicas, no tendremos que cosechar puesto que no sembramos nada.
CAPÍTULO 15. SIETE PROBLEMAS CRÓNICOS
Para resolverlos, debemos aplicar los procesos naturales y hacer un cambio en el estilo de vida.
El primer problema es que existe una misión, pero la gente no la comprende por no participar en su elaboración. Segundo, el medio requiere que la gente empleé una brújula y un
...