ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logístico

Ange_CR23 de Julio de 2014

803 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

La logística es una muy buena herramienta, que puede producir buenas ventajas competitivas, entre las cuales se pueden mencionar, primero que nada la optimización en la producción de un producto o artículo, así como obtener productos de buena calidad, abatiendo costos en todos los procesos, que trae como consecuencia poder ofrecerlos a precios competitivos.

El inicio de logística se podría encontrar desde los primeros grupos humanos, donde las familias o individuos guardaban su comida en un cierto período de año en cuevas para poder disponer de ella en los inviernos en un claro intento de control de inventario. Dichas cuevas (almacenes) tenían que ser apropiadas y accesibles. El desarrollo de la logística ha ido en paralelo con el desarrollo de la humanidad, sin embargo ha jugado un papel decisivo durante la I y II Guerra Mundial, alcanzando su aplicación. Los avances de la tecnología (más específicamente la Tecnología de información) ha impactado en diferentes áreas de los negocios, pero ha sido notorio en el área de logística, esto ha influido en la forma de cómo se llevan a cabo las operaciones en los diferentes departamentos de la empresa, así como en la relación de la empresa con sus clientes y proveedores.

Podemos encontrarnos con definiciones como las siguientes:

1. J. F. Magee. “El movimiento de los materiales desde una fuente u origen hasta un destino o usuario”. Industrial Logistics Management, Michigan State University, pages 3-6, 1968.

2. Lalonde. “La unión de la Gestión de los Materiales con la Distribución Física”. 1971.

3. Donald Bowersox. “La aplicación del enfoque en sistema en la solución de los problemas de suministro y distribución de las empresas”. Towards Total Logistical Management, 1979.

4. Sahid C. “Una disciplina que tiene como misión diseñar, perfeccionar y gestionar un sistema capaz de integrar y cohesionar todos los procesos internos y externos de una organización, mediante la provisión y gestión de los flujos de energía, materia e información, para hacerla viable y más competitiva, y en últimas satisfacer las necesidades del consumidor final”. Logística pura más allá de un proceso logístico, Colección Logística Corporación John F. Kennedy, 1998.

5. Douglas M. Lambert, M. Cooper, J. D. Pagh. “La parte de la gestión de la cadena de suministro (Supply Chain Management, SCM) que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y efectivo de materiales y el almacenamiento de productos, así como la información asociada desde el punto de origen hasta el de consumo, con el objeto de satisfacer las necesidades de los clientes”. Supply Chain Management: Implementation Issues and Research Opportunities, The International Journal of Logistics Management. Vol.9, nº 2, páginas 1-19, 1998.

6. Ronald H. Ballou. «es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable». Business Logistics Management, Cuarta edición, 1999.

7. Julio Anaya. “El control del flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamiento hasta situar el producto en el punto de venta de acuerdo con los requerimientos del cliente”. Logística Integral (la gestión operativa de la empresa) Escuela Española de Logística, 2000.

8. Charles Lamb, Joseph Hair y Carl McDaniel. “El proceso de administrar estratégicamente el flujo y almacenamiento eficiente de las materias primas, de las existencias en proceso y de los bienes terminados del punto de origen al de consumo". Marketing, Sexta Edición, página 383, 2002.

9. R. Cespón Castro, M. Auxiliadora. “El proceso de gestionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com