Los 4 acuerdos reseña critica
DIEGO ALEXANDER VILLARRUEL TRUJILLOReseña15 de Mayo de 2017
948 Palabras (4 Páginas)874 Visitas
El texto “La Domesticación Y El Sueño Del Planeta” del libro Los Cuatros Acuerdos de 1998 el autor Miguel Ángel Ruiz Macías plantea, que nos encontramos en un estado de sueño, que ha sido creado por quienes nos precedieron (la sociedad) y quienes a la vez entendiendo que somos capaces de soñar nos enseñan a soñar de la forma como debe hacerlo alguien de su sociedad. Utilizando un proceso que el autor denomina “la domesticación de los humanos”; el cual se basa en la capacidad de la atención , el miedo y el aprendizaje para introducirnos reglas que nos suministrara una serie de conocimientos, que se convertirán en nuestra realidad, que inconscientemente creemos han sido invención de nuestra propia evolución pero que no lo son, pasando finalmente a ser nuestro acuerdos (fe) internos (nuestra forma de pensar y actuar) y que a la vez permitirán ser parte del sueño externo (de la sociedad).
El autor Igualmente plantea que nunca tuvimos oportunidad de elegir aquellos acuerdos, por lo que al adoptarlos, seremos no más que una copia de quienes nos precedieron y además como consecuencia hará que nunca nos encontraremos a gusto con nosotros mismos ya que estos acuerdos en su conjunto y su aplicación general más que un sueño son una pesadilla y que para poder vivir con alegría y satisfacción toca que romper esas conexiones con aquellos acuerdos actuales para acoger otros que el escritor plantea más adelantes en nuevos capítulos.
La idea principal del tema nos habla de cómo se nos ha domesticado para ubicarnos en una realidad pensando y actuando a ciegas, esto debido a que esa domesticación han sido implementada en forma de acuerdos por una sociedad que se ha moldeado con más características negativas que positivas, teniendo como resultado unas realidades personales que no permiten el desarrollo integro para el buen vivir de las personas y por consiguiente la plenitud de la misma sociedad. Y para corregir eso, es necesario romper con todos esos acuerdo que a la vez son demasiados para dar paso a otros nuevos, 4 en total, que permitirá a las personas lograr la satisfacción completa y correcta en su pensar y actuar, en su sueño o realidad.
El autor jerarquiza sus ideas de forma encuadrada: la idea inicial gira alrededor de cómo se domestica a las personas a través sueño o realidad(es) y a partir de ahí presenta las ideas segundarias con temas como la enseñanza y la adoptación de Acuerdos para a recalcar a l final como estos contribuye al el sueño y domesticación.
El objetivo del capítulo tiene tanto fines informativos como persuasivos, por lo tanto, el escrito cuenta en forma general con característica de tipo expositiva, donde de manera objetiva y ordenada se asienta y nos introduce al tema y subtemas, y con la implementación de características argumentativas desde la contrastación de hechos busca justificar lo positivo y principalmente negativo de los temas tocados y el por qué se debería optar por sus recomendaciones (acuerdos)
Miguel Ángel Ruiz Macías es un autor mexicano que cuenta con obras como:
Los Cuatro Acuerdos (1997), La Maitrise De L Amour (1998), El quinto acuerdo (2010), La Voz Del Conocimiento (2004), Más Allá Del Miedo (1997), etc. Y cuyas Publicaciones se focaliza en el desarrollo de contenidos relacionados a sabiduría espiritual por lo que sus escritos van dirigidas a todo tipo de público adulto que busca una guía “espiritual”
Ruiz busca persuadir, crear conciencia y reflexión alrededor de cómo ha sido nuestra formación por parte la sociedad y de cómo esta nos hace pensar y actuar de cierta manera, en donde resalta lo negativo de este tipo de enseñanza. Para lo cual estoy completamente de acuerdo, ya que tanto de forma personal como a partir de estudios se ha podido comprobar que la enseñanza de la actualidad y pasada, más que ser formación que permita explotar al máximos las características de las personas para su propio bienestar y el de los demás, es más una imposición (domesticación) que tiene como resultado la automatización del miedo y las autoexigencias de los pensamiento de las personas con consecuencias bastantes negativas.
...