ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los objetivos son la determinación de calor intercambiado entre las reacciones de disolución y comprender el concepto de entalpia.

blablaprrraApuntes13 de Julio de 2017

643 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

1.- TITULO.

CALOR DE REACCIÓN

2.- FUNDAMENTO TEORICO.

Los objetivos son la determinación de calor intercambiado entre las reacciones de disolución  y comprender el concepto de entalpia.

El concepto de entalpia se resume como la variación de energía interna ya sea por desprendimiento o absorción de energía. En la practica utilizamos un recipiente abierto el cual nos determina que la reacción química esta en contacto con la atmosfera, donde trabajamos a presión constante, una ves teniendo la variación de energía teniendo ya el concepto de entalpia definiremos el incremento de entalpia el cual representamos como ΔH.

H2 - H1 = ΔH

Algunas reacciones discurren con desprendimiento de calor son las reacciones exotérmicas, en otras reacciones absorben calor serán las endotérmicas.

MATERIALES

REACTIVOS

EQUIPOS

1 espátula

Hidróxido de sodio

Balanza analítica

1 termómetro

Bario Hidróxido 8-ahidrato

1 vidrio de reloj

Amonio cloruro

1 probeta de 100ml

1 piceta

2 vasos de precipitados de 50ml

2 matraces erlenmeyer

Pequeño bloque de madera

Procedimiento de disolución del hidróxido de sodio.- pesar el matraz erlenmeyer limpio en la balanza, medir en una probeta 50 ml de aguay verter en el matraz, a continuación agitamos el termómetro hasta que este a un temperatura contante a la cual llamamos T1, tomar entre 1.9 a 2 g de hidróxido sódico pesados en la balanza, agregar el hidróxido de sodio al agua contenida en el matraz y agitar hasta que la disolución sea total, luego medir la temperatura a la que denominaremos T2.

Procedimiento para la segunda práctica.- se coloca 8 g hidróxido de bario 8-hidrato y 2075 g de  cloruro de amonio en un matraz erlenmeyer se agita suavemente para mesclar los reactivos, en unos 30 segundos el olor a amoniaco puede ser detectado y se forma una apreciable cantidad de liquido, también se nota que el frasco se empieza a enfriarse y que la humedad ambiental se empieza a condensar a su exterior, la temperatura de la mezcla cae desde la temperatura ambiente para abajo mientras pasa unos minutos la temperatura puede bajar  hasta mas debajo de los 20 ⁰C durante un buen tiempo, el cambio de temperatura se debe medir con un termómetro, para comprobar esto se puede utilizar un trozo de madera mojado con gotas de agua y colocar el frasco de reacción sobre el, se notara que las gotas de agua se hielan y alk levantar el frasco se levanta también el trozo de madera.

Para precaución no inhalar el amoniaco no tener contacto con la piel.

3.- CÁLCULOS Y RESULTADOS.

REACCIÓN 1

  (Exotérmico)[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]


REACCIÓN 2

 (Endotérmico)[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

4.- OBSERVACIONES.

En la primera reacción en esta practica cuando disolvimos el hidróxido de sodio vimos que la temperatura inicial del agua se elevo, también que en la segunda reacción al mesclar el hidróxido de bario con el amonio cloruro el olor que desprendía era desagradable y también que empezó a elevarse cuando unimos con el agua una espuma blanquecina que cuando fue pasando el tiempo se fue desasiendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (230 Kb) docx (43 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com