ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maestría en Educación Liderazgo para el desarrollo sostenible

damian valenzuelaSíntesis28 de Septiembre de 2015

776 Palabras (4 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Maestría en Educación

Liderazgo para el desarrollo sostenible                                  


Tarea 1: “The 11th hour”

La última hora.

La biosfera esta “enferma”, desde el espacio se pueden ver la luces de las personas como los postes, todo esto porque la capa cada vez es más delgada. Automáticamente podemos deducir que estamos cometiendo suicido pero al parecer no nos damos cuenta o no queremos darnos cuenta. Estamos enfrentando un colapso de ecosistemas, pero al mismo tiempo la lucha por la búsqueda de proyectos sustentables.

La creación es el universo de todo lo que se ve y lo que no, todo aquello que tiene relación con nosotros. La tierra tiene una atmósfera que cubre la radiación del sol y da un equilibrio entre las temperaturas, es por esto que no somos una bola de hielo. Es el único planeta donde hay vida porque tiene lo necesario para sobrevivir y nosotros estamos sobre explotando todos los recursos. El ser humano está formado por billones de células, pero en su mayoría por hongos y bacterias, por lo que encierra todo la historia del mundo desde sus inicios. En este momento,  6 000 000 000 000 000 000 000 000 de cosas, de hecho en este preciso instante están sucediendo al mismo tiempo, a esto se le llama vida.

Somos grupo de animales dispersados por el planeta. Al parecer fue la mente humana la clave para nuestra sobrevivencia. Somos el único animal del planeta que podemos reconocer, tenemos conciencia, sabemos lo bueno y lo malo, “donde se encuentra el peligro”. Somos la naturaleza, la cultura se basa en que somos la única forma de vida. Hemos olvidado que pertenecemos a la naturaleza, que necesitamos de ella, por desgracia la estamos destruyendo y estamos pagando el precio. Si todo dependiera del sol como antes esto no estaría pasando, pero tampoco tendríamos todas las comodidades como las tenemos hoy ni existiera la tecnología ni la ciencia.

La mente humana es la clave de nuestra supervivencia gracias al cerebro, pues somos capaces de darnos cuenta de que podemos cambiar el futuro con lo que hacemos hoy. Nuestras acciones se rigen por los pensamientos políticos y económicos que tenemos, pues ningún gobierno ha tomado en cuenta el desgaste ecológico. Si maltratamos a la naturaleza, ésta nos lo devolverá con creces, lo cual se ha vuelto una lección olvidada.

Siempre hemos vivido de la luz solar, pero de pronto la humanidad se dio cuenta de otros beneficios almacenados y al utilizarlos, la población comenzó a crecer debido a la producción de ropa, transporte, comida, entre otros. Sin estos recursos no existiría tanta población.

Otro descubrimiento dañado es el petróleo, pues de ahí viene la mayor parte de lo que usamos. A ésta situación, los expertos lo han llamado externalidad, por ser recibida por la naturaleza y no saber agradecerlo. Esto ha llegado a dañar tanto, que ha causado asma en aumento en E.U.A, lluvias ácidas causadas por la combustión de carbono, el calentamiento global por la quema restos de fósiles. Todo lo anterior cae en un ciclo destructivo conocido como calentamiento global o cambio climático.

El equilibrio del planeta ha sido tocado de mala forma y ha comenzado a causar el aumento de temperaturas. Con unos grados salimos de la glaciación, los mismos con los que, sin darnos cuenta, hemos creado uno de los problemas más grande de la humanidad “el cambio climático”; la tierra podría llegar a convertirse muy semejante al planeta venus con temperaturas de más 200°C hasta con lluvias de ácido sulfúrico.
Muy pronto llegará el punto crucial (cuando perdamos el control del clima).
El cambio climático tendrá un gran cambio si no tomamos en cuenta el daño causado a la atmósfera, la cual actúa como invernadero y está siendo atacada y dañada con el dióxido de carbono en un 30% más.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (151 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com