ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologí Ay Practica Del Desarrollo De La Comunidad

iiazzmiin13 de Junio de 2013

3.043 Palabras (13 Páginas)1.133 Visitas

Página 1 de 13

LIBRO ANDER-EGG 5

Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad TOMO I

Capítulo II Breve referencia histórica sobre el trabajo comunitario como método y programa de la intervención social

1.- Planteamiento del problema

A lo largo de la historia existieron diversas comunidades que realizaron diferentes acciones de apoyo mutuo eso si por vías y modalidades diferentes que va desde instituciones sociales como la familia y la tribu hasta el mismo Estado Asistencial y de Bienestar.

La historia de la acción comunitaria y el apoyo mutuo tiene larga data, sin embargo estas características no han sido los principales componentes de la historia como lo ha sido los conflictos, la competencia y los antagonismos.

Hace más o menos cincuentas años que los gobiernos ponen énfasis en lo que llamaran “desarrollo de la comunidad”, se tratan de acciones inducidas que dan una especie de ropaje científico – tecnológico a formas antiguas de colaboración. Pero además tienen otra razón de ser; los programas de desarrollo comunitario aparecen y se hacen necesarios cuando las solidaridades individuales van desapareciendo a causa de un mundo cada vez más individualista y competitivo, es por eso que es necesario la participación del Estado para que promueva y legitime este tipo de acciones de cooperación.

Durante siglos la familia fue el núcleo principal de ayuda mutua, luego esa solidaridad se dio en otro tipo de pequeñas sociedades como el clan, la tribu, la aldea y a medida que las sociedades se fueron haciendo más urbanas, las comunidades religiosas y los gremios se trasformaron en ámbitos de esa solidaridad. Ya en el mundo moderno y con el proceso de industrialización a cuestas, las mutuales y los sindicatos cumplieron ese rol creado redes de solidaridad para ayudar y proteger los derechos de los trabajadores y sus familias.

Al ir desdibujándose y desapareciendo las solidaridades naturales del ser humano el ayudar se fue trasformando en una profesión se institucionalizaron las formas de ayuda y se va montando una maquinaria administrativa burocrática para darle forma y fondo a la solidaridad social. Con la aparición de programas y métodos de intervención social comunitarios no se ha hecho otra cosa que darle un ropaje técnico científico a acciones muy antiguas de mutua colaboración, que los hombres han realizado a lo largo de la historia.

Las pruebas de solidaridad altruismo y espíritu comunitario en América Latina tienen un origen lejano que podemos remontarlo a las culturas prehispánicas, donde la comunidades indígenas mantienen hasta hoy una clara tradición de cooperación y ayuda mutua.

2.- Organización y desarrollo de la comunidad: procedimientos metodológicos similares que evolucionaron separadamente.

Digamos que el desarrollo de la comunidad como forma de intervención social es el resultado de dos desarrollos metodológicos separados que, por otra parte, pretendieron en su momento ser respuestas a las problemáticas diferentes, pero con métodos que en lo escencial, son semejantes.

• Se produjo un desarrollo de lo que se llamo organización de la comunidad que surgió de una profesión en particular “el social work” y que tuvo su mayor evolución en Estados Unidos.

• Posteriormente aparece lo que propiamente se llamo desarrollo de la comunidad que nace y se desarrolla en un primer momento en los países de África y Asia y más tarde en América Latina y Europa.

Haciendo referencia a esta distinción de conceptos Murray Ross señala que el término “desarrollo comunitario “ha sido empleado para describir los esfuerzos para ayudar a las comunidades de los países menos desarrollados, en cambio el termino organización comunitaria se usa para marcar los intentos de planificar los servicios de bienestar social de las comunidades norteamericanas. Sin embargo según el autor no es el ámbito ni el contenido lo que determina la naturaleza de la organización o el desarrollo de la comunidad, existen elementos propios de trabajo que pueden aplicarse a una gran variedad de ámbitos, es por eso que se habla de desarrollos separados pero con procedimientos metodológicos diferentes.

3-Organización de la comunidad

La organización de la comunidad como método propio del trabajo social, nace en Estados Unidos y está estrechamente ligado a la evolución del social Works norteamericano.

a) De la acción inter-grupal a los concejos de planteamiento de la comunidad.

Este método surge de un doble problemática; la cooperación y coordinación de las diferentes agencias de ayuda y como método de trabajo social inter-grupal para hacer referencia a un tipo de acción con los individuos, las familias y los grupos adquiriendo un perfil colectivo.

En la década de los veinte Edward Lindeman fue unos de los primeros en usar la expresión “organización de la comunidad. Para designar aquella “fase de la organización social, que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialista, organización e instituciones”.

En 1920, la problemática de la organización de la comunidad, es una cuestión de trabajo de coordinación inter-grupal. Aportar de 1929, las organizaciones gubernamentales. Inspiradas en los principios del new deal, amplían sus funciones también de la campo de acción social. Origina la creación de servicios públicos y la vez se traduce técnicas de planificación para solucionar los problemas sociales a nivel comunitario. Teniendo un papel importante el trabajador social.

Los cambios sociales que se producen en la sociedad norteamericana en las dos primeras décadas de este siglo, incidiendo en la metodología de la organización de la comunidad, pretendiendo solucionar los problemáticas que afronta la sociedad norteamericana.

La emigración europea de principios de siglo no fue sólo fue energía activa y propulsora en el proceso socio-económico, pero contrae consigo nuevos problemas que se derivan del rápido proceso de urbanización e industrialización como es:

• Falta de integración social

• Desorganización social

• Discriminación de minorías nacionales

• Racismo

• Carencias de trabajo

Par entender estas nuevas problemáticas sociales, se debe actuar interviniendo y coordinando con diferentes grupos e instituciones públicas y privadas.

Para Dwight Sanderson y Robert Polsen, (Rural Community Organization. 1939), el objetivo de la organización de la comunidad es desarrollar relaciones entre grupos e individuos que permitan a éstos actuar conjuntamente a los fines de crear y sostener servicios y agencias mediante las que alcanzar sus más altos valores para el bienestar general de la comunidad”

b) El informe Lane

Robert P Lane. Presento un aporte más decisivo para configurar este método de Trabajo Social, características principales de este método:

- Organización de la comunidad se refiere tanto a un proceso como a un campo de actuación

- La organización de una comunidad o parte de ella es realizado tanto en la esfera del Trabajo Social como fuera

- En el campo del Trabajo Social el proceso de la organización de la comunidad es realizado por algunas organizaciones como función primaria y otras como función secundaria

- El proceso puede darse a nivel local, federal y nacional

Los Principios de la organización de la comunidad

1. La comunidad es el primer cliente de la organización comunitaria en método de actuación

2. La comunidad debe ser comprendida y aceptada tal como es y en el lugar en donde está

3. Un objetivo esencial de la organización de la comunidad el que estén representados todos los intereses y elementos de la población

4. John Dewey dentro de su filosofía plantea que la necesidad de un permanente proceso de perfeccionamiento y maduración y que debe aplicarse también al método de la organización de la comunidad

5. La organización de la comunidad es parte del proceso genérico del Trabajo Social y de los servicios que ofrece la comunidad

4. El desarrollo de la comunidad

El desarrollo de la comunidad como método y programa específico nace en un contexto y circunstancias muy diferentes de la organización de la comunidad, por una parte es distinto su escenario o ámbito de actuación y por otro aparece como una forma de actuación que no corresponde a ningún campo profesional en particular.

Dentro del desarrollo de la comunidad se profundizara en los siguientes puntos del texto:

b) Los primeros programas nacionales de desarrollo de la comunidad

En los años cincuenta, Asia y África el desarrollo de la comunidad adquieren una gran importancia como método de acción social y promueve la participación activa de la población y como programa especifico para satisfacer las necesidades fundamentales de la sociedad.

La India ha sido el país en el que ha sido mayor el empeño sistematico para promover el proceso de desarrollo de la comunidad a escala nacional. Iniciado en 1952 en 55 zonas de proyectos experimentales que abarcaban 25.264 aldeas y alrededor de 16.400 habitantes, en 1693 abarca todo el país. Fue el primer país

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com