ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos economómicos

Carolc80Ensayo21 de Febrero de 2014

509 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Cuadro comparativo: Modelos economómicos

Recordemos que en México, debido al caos que reinó en nuestro país, sobre todo después del porfiriato y de la revolución, los modelos económicos que se implementaron no eran necesariamente la aplicación de alguna teoría económica específica, sino que se trataba de adaptaciones que además llegaban con retraso y eran difíciles de llevar a la práctica.

Esta situación se dio mientras no hubo un plan establecido de gobierno, con sus políticas económicas, educativas y de otros tipos. Notarás que entre la lucha constante de distintas posturas se configura paulatinamente un país de vaivenes que llegan hasta nuestros días y explican la realidad nacional actual.

Instrucciones:

1. Completa el siguiente cuadro comparativo, llenando los campos con los datos que se te piden en cada periodo. Observa el ejemplo del Porfiriato.

2. Completa la columna “Acontecimiento personal significativo” con un hecho o situación específica relacionado con la época, pregunta a la gente que te rodea acerca de los acontecimientos cotidianos que recuerdan de cada periodo presidencial y/o investiga algún dato característico de la época.

Periodo histórico Al exterior Teoría económica predominante Al interior Modelo económico imperante Acontecimiento significativo

Porfiriato En estrecha colaboración con Estados Unidos. Mercantilismo

Mercancías y comercio en movimiento. Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente extranjero, basado en la implementación de una red ferroviaria. Modelo Primario Exportador. Estalla la Revolución.

Manuel Ávila Camacho 1941-1946 2° Guerra

Mundial Mercantilismo Se buscó transformar la economíoa de agrícola a industrial. Sustitución de importaciones sustentado en el mercantilismo. Se amplio la red carretera con conexiones a importantes ciudades.

Miguel Alemán Valdés 1947-1952 La deuda externa se incremntó. Keynesiana Favoreció inversión privada, construyo multifamiliares para empleados del gobierno Desarrollo de Sustitución de Importaciones Otorgo el voto de la mujer en las elecciones municipales

Adolfo Ruiz Cortínes 1952-1958 Lucha de la mujer en el mundo por el derecho a votar. Keynesiana Redujo el gasto público con el propósito de sanear finanzas públicas y combatir la inflación Desarrollo Estabilizador Modificó la Ley referente a la responsabilidad de Servidores Públicos

Adolfo López Mateos 1958-1964 Estrecho lazos con la Organización de Países no Alineados Keynesiana Creo el ISSSTE, rompió relaciones con Guatemala Desarrollo Estabilizador Negocio con John F. Kennedy, la devolución a México del Chamizal

Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970 Firmó tratado de Tlatelolco del cual surgió OPANAL Keynesiana Fue cuestionado por el control férreo que ejerció sobre los medios de comunicación Desarrollo Estabilizador Se enfrento con dureza a los movimientos sociales, especialmente los estudiantiles

Luis Echeverría Álvarez 1971-1976 Crisis Internacional por la escases del Petróleo Keynesiana Compro empresas al borde de la quiebra, a costa de la corrupción Desarrollo compartido

Su gobierno fue muy cercano al régimen socialista de Chile

Periodo histórico Al exterior Teoría económica predominante Al interior Modelo económico imperante Acontecimiento significativo

José López Portillo 1976-1982 Se opuso al régimen nicaragüense de Anastasio Somoza Se descubrieron nuevos cimientos de Petróleo en Chiapas, Tabasco y Campeche Desarrollo Compartido

De desarrollo estabilizador a crecimiento acelerado. Auspicio la venida del Papa Juan Pablo II, luego de décadas de lejanía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com