ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrimonio


Enviado por   •  24 de Febrero de 2015  •  2.149 Palabras (9 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

En el siguiente ensayo trataremos acerca de los textos fundamentales que permitieron las bases normativas del patrimonio arquitectónico. Es importante resaltar como un grupo de arquitectos se interesan en conservar esas construcciones, evitar su deterioro y tratar de mantenerlas en las mejores condiciones posibles para que nada cambie en su entorno, para ello dieron inicio a la recopilación de algunos textos que trataban temas inherentes al patrimonio arquitectónico tales como: monumentos artístico-históricos y patrimonio artístico- arqueológico, temas mencionados tratar en los siguientes textos: la carta de Atenas (1931), carta de Venecia (1964), carta de Cracovia (2000), entre otras.

Planteamiento del problema

En la historia del patrimonio arquitectónico encontramos que no gozaba de la importancia que se le debió dar; como consecuencia de esto, gran parte de nuestra historia arquitectónica se perdió, ya que no se legislaba a favor de la conservación y protección del conjunto de bienes edificados y heredados de cualquier naturaleza, a los que cada sociedad atribuye o en los que cada sociedad reconoce un valor cultural.

Bases normativas

Algunos de los textos e hitos fundamentales que han ido dando forma normativa a esta evolución conceptual y metodológica:

Carta de Atenas (1931)

Contribuyo en el desarrollo de un amplio movimiento internacional, que se ha concretado especialmente en documentos nacionales, en la actividad del ICOM y de la UNESCO y en la creación, como obra de la propia UNESCO, del Centro Internacional de Estudio para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

En esta carta se establecen algunos puntos:

1. Que todos los Estados, o bien las instituciones creadas en ellos y reconocidas como competentes para tal fin, publiquen un inventario de los monumentos históricos nacionales, acompañado por fotografías y notas.

2. Que cada Estado cree un archivo donde se conserven los documentos relativos a los propios monumentos.

3. Que la Oficina Internacional de Museos dedique en sus publicaciones algunos artículos a los procedimientos y a los métodos de conservación de los

monumentos históricos.

4. Que la misma Oficina estudie la mejor difusión y el mejor uso de las

indicaciones de los datos arquitectónicos, históricos y técnicos así recabados.

(Carta de Atenas 1931)

Los puntos mencionados anteriormente ayudaron a la restauración de monumentos históricos trazando pautas a seguir en el patrimonio arquitectónico. Pero en esta carta no se habló sobre el restauro científico propuesto por G. Giovanni (es una forma que se caracteriza por basarse en los ámbitos científicos para aplicar procedimientos técnicos así como la selección y aplicación de materiales) aunque en esta carta no se profundiza sobre patrimonio arquitectónico, lo que hace es tratar temas inherentes sobre esto como es la concientización de las personas, ya que la mejor garantía de conservación viene del afecto y del respeto del pueblo.

La Carta de Atenas se consideró como un documento clave reconocido por la Carta de Venecia.

Carta de Venecia (1964)

La conservación y restauración de los monumentos y sitios histórico-artísticos se propone en el ll congreso internacional.

“Las obras monumentales de los pueblos, portadoras de un mensaje espiritual del pasado, representan en la vida actual el testimonio vivo de sus tradiciones seculares. La humanidad, que cada día toma conciencia de los valores humanos, las considera patrimonio común reconociéndose responsable de su salvaguardia frente a las generaciones futuras”

Con respecto a las bases normativas de la Carta de Atenas llega el momento de volver a examinar los principios con el fin de profundizar en ellos y ampliar su operatividad en un nuevo documento. El Segundo Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos se reunieron en Venecia del 25 al 31 de mayo de 1964, inspirada en las propuestas teóricas del restauro critico de C. Brandi (historiador del arte, crítico de arte y ensayista italiano, especialista en la teoría de la restauración) y R. Pane (historiador de la arquitectura y arquitecto italiano) que priorizaban los valores artísticos y formales frente a los históricos y documentales.

En este segundo congreso se trataron y se aprobaron temas como:

Restauración, conservación, ambientes monumentales, excavaciones, documentos y publicaciones.

Todo esto se hizo con el fin de conservar y restaurar los monumentos para salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio histórico.

Creación del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos (ICOMOS) (1965)

Su objetivo fue actuar como un foro internacional que debe ofrecer todo tipo de posibilidades para un dialogo. (ICOMOS) adopto la carta de Venecia.

“La noción de monumento histórico comprende la creación arquitectónica aislada así como el conjunto urbano o rural que da testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino también a las obras modestas que han adquirido con el tiempo una significación cultural.”

La comisión para la redacción de (ICOMOS) conto con la participación de los siguientes personajes entre los cuales habían historiadores, artistas, arquitectos, ingenieros, entre otros.

Sr. D. Piero Gazzola (Italia), Presidente

Sr. D. Raymond Lemaire (Bélgica), Ponente

Sr. D. José Bassegoda-Nonell (España)

Sr. D. Luis Benavente (Portugal)

Sr. D. Djurdje Boskovic (Yugoslavia)

Sr. D. Hiroshi Daifuku (UNESCO)

Sr. D. P.L. de Vrieze (Países Bajos)

Sr. D. Harald Langberg (Dinamarca)

Sr. D. Mario Matteucci (Italia)

Sr. D. Jean Merlet (Francia)

Sr. D. Carlos Flores Marini (México)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com