¿Por qué es el ambiente externo de una empresa tan importante para todos los gerentes?
marcelapadillaTrabajo10 de Noviembre de 2015
2.983 Palabras (12 Páginas)1.777 Visitas
Colegio Universitario de Cartago
Dirección y Administración de empresas
Curso: Administración General I
Profesor: Rodolfo Calderón Acuña
Estudiantes: -Adriana Padilla Cerrato
-Sara Camacho Jiménez
EVIDENCIA I
III Cuatrimestre
Setiembre 2015
I Parte: para analizar
- ¿Por qué es el ambiente externo de una empresa tan importante para todos los gerentes? ¿Puede evitar un gerente ser influido por el ambiente externo?
Porque el ambiente externo es lo que afecta positiva o negativamente a una empresa y los gerentes como cabeza de esta, deben ocuparse en elaborar nuevas estrategias de mercado ante sus competidores, con esto conservará a sus clientes, y a su producto bien posicionado en el comercio. Además, debe proporcionar mejor calidad del producto, una buena atención y una mejor imagen para obtener una ventaja importante ante la competencia.
Un gerente no puede evitar ser influido por el ambiente externo, ya que hoy en día el mundo gira entorno a la tecnología, además cualquier organización requiere de recursos para su funcionamiento.
- Identifique los elementos del ambiente externo más importantes para cada uno de los siguientes administradores: el presidente de una compañía, un gerente de ventas, un gerente de producción, un contralor y un gerente de personal.
- Presidente de una compañía: Ciencias aplicadas, político, económico y social.
- Gerente de ventas: estrategias, social y económico.
- Gerente de producción: tecnología.
- Contralor: económico, social y ético.
- Gerente de personal: comunicación, social y ético.
- ¿Cuáles son las principales responsabilidades sociales de los gerentes de empresas y administradores públicos? ¿Han cambiado estas responsabilidades con los años? ¿Cómo?
- Invertir los recursos de la empresa en un bien social para el país
- Retribuir las ganancias a la sociedad
- Relacionar las compañías con la conciencia ecológica
- Brindar productos de excelente calidad
Las responsabilidades sociales cambian constantemente, ya que cada vez hay productos innovadores y de mayor calidad por los que se pueden apostar, ofrecer productos cada vez más amigables con el ambiente, además de las nuevas tecnologías que avanzan rápidamente.
- Si usted fuera el director ejecutivo de una gran corporación, ¿cómo institucionalizaría la ética en ella?
La ética es fundamental en una empresa, ya que es aquella parte de la filosofía que justamente se ocupa de la moralidad de los actos de los empleados y que por tanto de acuerdo a un patrón moral establecido, nos permite determinar los actos como buenos o malos.
- ¿Qué código de ética recomendaría para su universidad, su clase y su familia? ¿Cómo deberían aplicarse?
Universidad:
- No revelar información confidencial
- No discriminar alumnos ni funcionarios
- No aceptar sobornos
Clase:
- Cumplir con lo que se solicita responsable y puntualmente
- Dirigirse al profesor y compañeros con respeto
- No alterar calificaciones , ser integro(a)
Familia:
- Ser honestos ante cualquier circunstancia
- Ser respetuosos los unos con los otros
- Ser una familia llena de paz, amor y sobretodo unión
- Ser agradecidos siempre; con Dios y con todas las personas
- Compartir juntos y además respetar los espacios de cada uno
II Parte: ejercicios y actividades
- Con sus compañeros de clase seleccione y lea un artículo publicado en una edición reciente de The Wall Street Journal, Business Week o Fortune en el que se planteen algunas cuestiones éticas. Divida al grupo en varios subgrupos y analicen la situación con base en las teorías éticas presentadas en el capítulo.
China quiere que las tecnológicas extranjeras sigan estándares de seguridad
Por
GILLIAN WONG
Jueves, 17 de Septiembre de 2015 16:15 EDT
BEIJING (EFE Dow Jones)--Una agencia china ha pedido a algunas empresas tecnológicas extranjeras que se comprometan a seguir unos estándares de seguridad, que incluyen las inspecciones externas, según fuentes conocedoras de la situación.
Fuentes de la industria explicaron que los esfuerzos llevados a cambo por parte de una agencia de certificación de estándares de China comenzaron a finales del año pasado, aunque la mayor parte de las empresas se ha negado a firmar un compromiso, dada la ambigüedad en el lenguaje y en el objetivo del documento.
La solicitud del Centro de Certificación de Seguridad de la Información de China se enmarca en un momento de elevada tensión entre las empresas tecnológicas extranjeras y otras compañías que se ven obligadas a cumplir unas regulaciones perjudiciales fijadas en la agenda de seguridad nacional china.
No fue posible contactar con la agencia.
El borrador del documento, al que tuvo acceso The Wall Street Journal, exige a las compañías que se comprometan a no transferir, almacenar o procesar información sensible de los usuarios recabada en China sin el permiso de los mismos o de las autoridades.
Las fuentes temen que el proceso de elaboración del borrador no haya sido transparente y que la mayoría de las empresas no lo quieran firmar.
La noticia fue adelantada el jueves por The New York Times.
Según el artículo es sumamente necesario implementar estándares de seguridad en las empresas extranjeras.
Hoy en día en el mundo de los negocios se deben establecer sistemas de seguridad empresarial y salud ocupacional, ya que el trabajo no debe ser un perjuicio para los trabajadores.
También es un arma competitiva según su orientación , por ejemplo, proteger a las personas, los bienes de la empresa y el ambiente de trabajo.
- Entreviste a un gerente de empresa y un administrador del gobierno local, y averigüe como perciben sus responsabilidades sociales. ¿se relacionan estas responsabilidades?
Gerente: definir el objetivo, las estrategias y las políticas del negocio y sus responsabilidades sociales se relacionan tanto en el ambiente interno como en el externo para un mejoramiento en el entorno empresarial.
Administrador: establecer una estructura organizacional apropiada, motivar e implementar las estrategias y políticas del área (mercadeo, producción, financiamiento) necesarias para logara el objetivo del negocio. Se relaciona solo en el ambiente interno.
III Parte: investigación en internet
- Busque en internet el término ética empresarial y seleccione dos artículos para discutir en clase.
La ética empresarial es una rama dentro de la ética que se encarga especial y excluyentemente de las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias del mundo de los negocios, de las empresas. Son muchos y variados los temas que atañen a esta disciplina, entre los que destacan los siguientes: los principios morales inherentes a la actividad empresarial, los valores predominantes en el ambiente en general y luego en cada caso en particular, desarrollo de guías normativas que estén basadas en preceptos morales que ayuden a guiar y rijan tanto la actividad de la empresa como la de sus miembros, la promoción e inculcación de los valores adoptados, entre otros.
Editorial: Ética empresarial
OPINIÓN / 12 SEP 2015 /ARCHIVO GN, PARA EF.
Los instrumentos fundamentales de la ética empresarial, entre otros, son el gobierno corporativo, los códigos de ética y conducta para la organización.
En tiempos recientes, y muy particularmente en la región del mundo que ocupamos, la confianza y admiración hacia las grandes empresas se ha visto comprometida. Dos razones fundamentales explican este cambio en la percepción del público.
Primero, el sonado caso de violación de principios éticos y buenas prácticas contables y empresariales que se atribuye a la energética Enron, de Estados Unidos, la cual desencadenó un endurecimiento de las normas relativas al gobierno corporativo, la auditoría y el control externo de las empresas en el ámbito internacional.
El segundo se da por las malas prácticas de inversión, apalancamiento, control de empresas y de compensación de ejecutivos, que se hizo evidente –particularmente en el sector financiero internacional– durante la crisis financiera y económica que afectó al mundo en 2008 y 2009.
Ya antes de esto la imagen de los grandes empresarios era objeto de cuestionamientos en algunos ambientes.
La corrupción empresarial –una relación al margen de la ley entre una firma privada y un funcionario u organización pública– es frecuente en las naciones de la región y representa costos injustificados, desvío de recursos a usos subóptimos y una pérdida de confianza que encarece y dificulta todas las transacciones en la sociedad.
...