Preservar la medicina
deliayuranyTrabajo5 de Octubre de 2011
1.036 Palabras (5 Páginas)739 Visitas
1. SALUD OCUPACIONAL
salud ocupacional es quien promueve y protege la salud de los trabajadores, se ocupa de prevenir a los empleados, frente a los riesgos relacionados con agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos, orgánicos, sustancias peligrosas y otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
2. MEDICINA PREVENTIVA
Acciones médicas encaminadas al fomento, protección, promoción y conservación de la salud para impedir la aparición de enfermedades.
Resolver las preguntas de las siguientes situaciones:
Ana María Riesgo Seguro acaba de ser contratada por la empresa Textilera “Buena Tela” en Bogotá, como Asistente SISO (Seguridad Industrial y Salud Ocupacional).
El día lunes 11 de Marzo, como a las once de la mañana, entra a su oficina un Trabajador y le dice que ha habido un accidente. La lleva rápidamente al lugar en donde está tendido Hugo, trabajador contratista de esta empresa. Ana María se da cuenta que el botiquín está vacío y ella no sabe de Primeros Auxilios. Hugo es un Trabajador ecuatoriano especialista en mantenimiento eléctrico que se encuentra adolorido y ha perdido dos dientes por efectos de una descarga eléctrica que recibió al manipular unos cables de media tensión. Ana María lo va a enviar al médico para que lo revisen y le atiendan su pérdida dental, de manera que le pregunta a Hugo si ya diligenció su afiliación a la ARP; Hugo le dice que si, que esa mañana temprano la había radicado. De acuerdo con esta situación, por favor responda:
1. Cual cree usted que es el procedimiento que debe seguir Ana María para que atiendan a Hugo: Averiguar al contratista de la empresa si ya habían afiliado a Hugo al sistema de seguridad socia.
2. ¿Cree usted que hay algún problema con la afiliación de Hugo a la ARP? Si lo hay, ¿cuál puede ser? Si creo q lo tenga porque los documentos solos los había delingenciado en la mañana y la radicación de los documentos inician al dia siguiente.
3. Un extranjero puede afiliarse al Sistema General de Riesgos Profesionales SGRP? Si esta contratado por la empresa tiene el derecho a la afiliación de S.G.R.P
4. Se puede decir que Hugo sufrió un accidente de trabajo? Por qué? Si porque el accidente le ocurrió dentro del estableimiento de trabajo y haciendo procedimiento que a él le competen.
5. Es necesario que Ana María u otro trabajador conozca de primeros Auxilios en la obra? Argumente legalmente su respuesta: Si es necesario por que Ana Maria es asistente de seguridad industrial y son los que tratan de prevenir y atender lesiones en los trabajadores. Y asi como ana maria como cualquier persona tenga conocimiento de primeros auxilios para asi poder salvar una vida, ya que teniendo dominio del tema podes prestar los primero servios a esa persona q lo necesita, como teniéndole los signos vitales un poco normales mientras llega la ayuda de especialistas.
6. La ARP cubre el tratamiento odontológico de Hugo? Argumente su respuesta si lo cubre por que es una enfermedad profesional de trabajo e igualmente tiene que cumplir con el sistema de seguridad social .
Luego de haber atendido a Hugo, Ana María recibe a Paco que acaba de llegar con una pierna enyesada pues se le fracturó al caer por la escalera en la bodega que se quedó sin luz por el apagón que ocasionó Hugo. Viene de la clínica en donde lo atendieron y le dieron 15 días de incapacidad y le ordenaron varias sesiones de fisioterapia.
En este caso, por favor responda:
1. ¿Quien debe pagar la incapacidad de Paco? Si no diligencio su afiliación debe pagar el empleador que se encarga de tener a los trabajadores
2. ¿A qué porcentaje de su ingreso equivale este pago? Equivale a un 75%
3. ¿Quien debe asumir los costos de fisioterapia de Paco? La A.R.S.
Finalmente
...