Psicología Educativa “La razón por la que salto”
naye2814caDocumentos de Investigación22 de Octubre de 2015
945 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
[pic 1]
Garcia Davila Brenda Nayely
Arenas Moreno María Teresa
Psicología Educativa
“La razón por la que salto”
VPS-701
Naoki Higashida, diagnosticado autista a los 5 años, escribió este libro a los 13 años. Este libro es una ventana por la cual vemos el mundo, de la manera en que lo ve un autista. Cómo pudo hacerlo, Fue gracias a su madre y a una de sus profesoras, quienes le enseñaron a comunicarse mediante una ‘tabla de letras’, esto es, una matriz que contiene ‘ideogramas’ japoneses que, al ser combinados, permiten formar frases. Alternativamente, utiliza el teclado de una computadora pero, en ambos casos aún requiere de una persona que facilite la comunicación para escribir. El libro está estructurado en 58 preguntas (por ejemplo: “Porqué demoran los autistas en responder a una pregunta”, o “Porqué no establecen contacto visual” o “porqué no les gusta dar la mano”). Pero además incluye 3 ‘cuentos’ breves y una historia final, más larga. A través de las páginas de su libro, Naoki nos revela el mundo de una persona autista: la ‘pasión’ por los horarios de trenes y por los calendarios, el porqué de su gusto por saltar, o por dar vueltas, o lo que siente al sumergirse en el agua de una piscina. En su libro Naoki nos entrega muchas pistas, a él le cuesta distinguir entre una frase que acaba de escuchar y otra similar escuchada mucho tiempo atrás. Por lo mismo, aquellas palabras o frases que le resultan agradables, las repite una y otra vez. Simplemente porque lo reconforta
La actitud de la familia de Naoki ante la condición del autismo fue positiva y comprensiva ya que lo apoyaron y le tuvieron la paciencia suficiente para que el lograra sentirse cómodo ante sus necesidades especiales siempre lo apoyaron ante cualquier situación y no dejaron que lo discriminaran.
En realidad creo que Naoki no tuvo ninguna limitación ante la vida, siempre quiso superarse y gracias a su madre y su maestra Suzuki lo logro, el no quiso quedarse en donde se podía quedar y miro más allá de donde se puede mirar.
La estrategia principal de los padres y la educadora fue la tabla de letras donde realmente se pudo comunicar libremente donde pudo expresar las palabras que en realidad quería expresar donde pudo escribir este maravilloso libro. La estrategia que Naoki utilizo para comunicarse fue la escritura donde poco a poco pudo escribir en una computadora.
Creo que el logro más importante que Naoki obtuvo fue aceptarse tal y como nació, poder disfrutar la vida como él y los niños autistas solo saben, como mirar más allá de las cosas que tienen enfrente, también no limitarse con las cosas que nos dan si no buscar hasta llegar a la felicidad que queremos llegar otro logro fue terminar la escuela, poder escribir varios libros y escribir en un blog con regularidad.
El modelo educativo que identifique en la lectura fue el Tecnocrático ya que utilizan estrategias para que él se pudiera comunicar, utilizaron la tecnología educativa porque después de la tabla de letras se comunicaba por la computadora.
En lo personal la lectura me encanto es muy motivadora te hace darte cuenta de que la vida es muy bella a pesar de la maldad que pueda existir, solamente tu puede lograr lo que se proponga. Además la lectura es relatada en primera persona y eso es increíble porque te hace entender lo que en realidad siente y lo que le gustaría que hiciéramos ante algunas acciones en realidad nos da las herramientas suficientes para entender a las personas con autismo y eso me agrada ya que en lo personal me motivo a querer trabajar con ellos porque son personas luchadoras y muy valientes porque para ellos la vida es muy difícil y no se dan por vencidos en ningún momento.
...