ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que es esa cosa llamada ciencia? reporte 3° capitulo.

cuetzpalomitlReseña6 de Octubre de 2016

786 Palabras (4 Páginas)1.056 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]Estructura de la obra: Índice general: Prefacio a la primera edición, Prefacio a la segunda edición, Prefacio a la tercera edición, INTRODUCCION; 14 Capítulos:  1. LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO DERIVADO DE LOS HECHOS DE LA EXPERIENCIA, 2. EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN, 3. LA OBSERVACIÓN DEPENDE DE LA TEORIA,                      4. INTRODUCCIÓN DEL FALSACIONISMO, 5. EL FALSACIONISMO SOFISTICADO, 6. LAS LIMITACIONES DEL FALSACIONISMO, 7. LAS TEORIAS COMO PROGRAMAS: LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION, 8. LAS TEOIAS COMO ESTRUCTURAS: LOS PARADIGMAS DE KHUN, 9. RACIONALISMO CONTRA RELATIVISMO, 10. OBJETIVISMO, 11. UNA CONCEPCIÓN OBJETIVISTA DEL CAMBIO DE TEORIA EN LA FISICA, 12. LA TEORIA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO FEYERABEND, 13. REALISMO, INSTRUMENTALISMO, 14. REALISMO NO REPRESENTATIVO.

Supuestos Teóricos: El autor deja de hablar del induccionismo y comienza a hablarnos del falsacionismo, nos muestra y dice que es y cómo actúa en base a sus conocimientos y argumentos, pone ejemplos de cómo se desarrolla el falsacionismo y nos menciona que para el falsacionista  cuanto más falsable sea una teoría o ley es mejor.

Hilo Conductor: El autor nos conduce por la lectura por medio de sus propios argumentos filosóficos, utilizando ejemplos y problemáticas para facilitarnos el entendimiento de como es que actúa el falsacionismo, a base de que reglas y como es que este es refutable por el conocimiento científico.

Síntesís de la lectura:  El falsacionista admite que la observación es guiada por la teoría y asi mismo la presupone. El falsacionista nos dice que las teorías se construyen como conjeturas provisionales que especulan si el intelecto humano su crea de una manera libre para asi poder solucionar todos sus problemas que han surgido y surgen a medida que pasa el tiempo en sus diferentes teorías y de esta manera poder dar una explicación al comportamiento de lo que los rodea, estas teorías deben de ser comprobadas por la observación y la experimentación.

Se puede demostrar que algunas de las teorías son falsas en base a los resultados de la observación y la experimentación según el falsacionismo, y nunca es posible llegar a leyes y teorías universales basándose solamente en deducciones lógicas, pero es posible hacer deducciones lógicas comenzando por enunciados observacionales singulares como lo son las premisas y asi llegar a la falsedad de teorías o leyes mediante la misma deducción lógica. “si se afirma la premisa y se niega la conclusión, hay una contradicción”.

Por otra parte el falsacionista considera que la ciencia es solamente un conjunto de hipótesis formadas con el propósito de poder describir y explicar los sucesos y el comportamiento de algunos aspectos del mundo y el universo. Para que un a hipotesis pueda formar parte de la ciencia debe de ser falsable, y para que asi sea debe de existir un enunciado observacional o varios que sean lógicamente posibles pero a su vez incompatibles con la misma, por lo tanto si el enunciado es verdadero va a falsear a la hipótesis.

Las hipótesis científicas de acuerdo con el falsacionista, deben de ser falsables ya que una ley o teoría solo puede ser informativa solo en caso de que pueda excluir algun conjunto de enunciados obserevacionales que sean posibles de manera lógica. Las buenas teorías o leyes científicas son falsables ya que hacen afirmaciones definidas del mundo, por lo tanto una teoría que sea muy buena solo será aquella que haga afirmaciones de un gran alcance acerca del mundo y por lo tanto sea sumamente falsable pero resista toda falsacion.

Las teorías mas falsbles deben de ser las preferidas puesto que las menos falsables pueden ser falsadas por medio de la observación y la experimentación mas facilmente. “cuanto mas precisas sean las afirmaciones de una teoría, esta será mejor”

Según el falsacionismo, la ciencia parte de un problema, el cual va asociado con la explicación del comportamiento de aspectos del mundo o del universo. Laciencia no comienza con la observación.

Palabras clave: conocimiento, observación, teoría, falsar, experiencias, falsacionista, observación, teorías, falsable, precisas, afirmación, mundo, universo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (116 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com