ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relajación Y Respiración (Ramiro Calle)

Nerithil17 de Diciembre de 2013

20.889 Palabras (84 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 84

RAMIRO CALLE

RELAJACIÓN

Y RESPIRACIÓN

EN CASA

CON

RAMIRO CALLE

Agradecimientos

DESEO EXPRESAR mi más sincero agradecimiento a mi admirada y respetada amiga Lavanya Prasad (Ministra de la Embajada de la India en España), por su aliento y cooperación; también a A. M. Basheer (Director de la Oficina de Turismo de la India en Madrid), por su colaboración y su entusiasmo en promover la cultura india; asimismo, a Delna Jasoomoney (ejecutiva del Grupo Taj de Hoteles), por su proverbial amabilidad y eficiencia; a mis buenos amigos indios Kuldeep Singh (Director de la agencia de viajes "Hi-Lander" en Shimla) y S. J. Shankar (Lobby Manager del Hotel Imperial de Delhi), que son dos magníficos profesionales y personas; a mi entrañable y fraterno amigo Publio Vázquez, que comparte conmigo el interés por la práctica de las milenarias técnicas del yoga y el estudio de las psicologías y filosofías de la India.

Índice

Páginas

INTRODUCCIÓN............................................................................................... 11

APRENDER A RELAJARSE .......................................................................... 15

* La relajación: Fuente de energía, bienestar y equilibrio psicosomático......... 15

* Método de autorrelajación ............................................................................. 18

* Método de relajación dirigida......................................................................... 25

* El entrenamiento autógeno ............................................................................ 41

* Método de relajación yoga:

- La técnica savasana ......................................................................................... 55

- El yoga nidra ................................................................................................... 68

- Estirar y soltar ................................................................................................. 71

- Tabla especial para estirar y soltar .................................................................. 72

APRENDER A RESPIRAR ............................................................................... 79

* Prana: La energía de vida................................................................................... 79

* Los principales ejercicios respiratorios .............................................................. 88

- Respiración abdominal .................................................................................... 89

- Respiración intercostal .................................................................................... 90

- Respiración clavicular ..................................................................................... 91

- Respiración completa ...................................................................................... 92

- Requisitos a observar para los ejercicios respiratorios descritos .................... 93

- Respiración completa con retención ............................................................... 93

- Respiración purificadora ................................................................................. 95

- Respiración purificadora invertida .................................................................. 95

- Respiración desintoxicadora ............................................................................ 96

- Respiración rítmica .......................................................................................... 96

- Respiración cuadrada ....................................................................................... 97

* Técnicas de la respiración yóguica (pranayama) ............................................. 99

- Requisitos y observaciones sobre el pranayama ............................................. 114

- Técnicas de higiene nasal y control de energías.............................................. 116

Introducción

Los antiguos maestros de China declaraban que lo primero y más esencial que debe aprender un ser humano es a respirar y a reír. Tendríamos también que añadir a relajarse, aunque ya aprender a respirar y a reír es también un modo de distensión, desbloqueo y relajación. Pero ciertamente son pocas las personas que saben respirar y relajarse. La mayoría de los seres humanos respiran superficial y arrítmicamente, e incluso por la boca, a pesar de que la nariz hace las funciones de filtro y calentamiento del aire y permite una respiración más regular. Asimismo, todos vivimos en umbrales muy altos de ansiedad, con la tensión sobredimensionada, que se refleja en crispación neuromuscular; contracturas y bloqueos mentales y emocionales. No sabemos respirar; no sabemos relajamos... ¿Sabemos al menos reír y sonreír?

Entre las diversas fuentes de energía se encuentran la respiración y el oportuno descanso. Si respiramos incorrectamente, desaprovechamos una preciosa fuente de energía, en tanto que si aprendemos a respirar más uniforme y conscientemente, mejoramos el aprovechamiento energético. Por otra parte, el verdadero descanso no consiste en una aparente inactividad, si prosigue la tensión neuromuscular; el ajetreo mental y la fragmentación psicológica. Mediante la relajación profunda se obtiene un descanso realmente reparador; porque se elimina la tensión neuromuscular; se pacifican las emociones y se calma la mente. Aprender a respirar y aprender a relajarse beneficiará a todo el mundo, y no se trata de un lujo, sino de una necesidad específica. La respiración correcta y la relajación profunda favorecen:

- El cuerpo, sus energías y funciones.

- La mente y sus potencias, beneficiando la concentración y la unificación de la consciencia.

- Los conductos energéticos, permitiendo una circulación más fluida de las energías, al limpiar dichos canales de impurezas.

- Los centros energéticos, al incrementar la energía a los mismos.

- El carácter; al afirmarlo y estabilizarlo.

- El comportamiento, pues nos relacionaremos desde la calma y el bienestar y no desde una excesiva tensión que desencadena irritabilidad, mal humor y fricción.

El principio vital del universo es el prana, que emerge de la Energía Cósmica o Shakti. Compenetra todo el universo y rige toda forma de vida. Es una potencia dinámica que está en la electricidad, el calor; la luz y el ser humano. Nada hay en el ser humano que no esté bajo la influencia y las leyes del prana. Prana es la vida y, por tanto, el movimiento. Hasta las partículas subatómicas existen gracias al prana. En el ser humano se difunde como cinco elementos: prana propiamente dicho, que regula el corazón y la respiración; apana, la excreción; samana, la digestión; udana, la deglución, y vyana, la circulación de la sangre. Son las distintas modalidades de la energía vital que es prana. Si prana mantiene su perfecto equilibrio, hay salud; en caso contrario, hay malestar.

Mediante la respiración tomamos prana y lo distribuimos por todo el cuerpo físico y el cuerpo energético, pero además potenciamos energías aletargadas. Asimismo, la respiración regular equilibra los tres principios orgánicos: aire o energía, función linfática y temperatura, consolidando la salud. Por otro lado, hay una estrechísima conexión entre respiración, órganos y mente. Aprendiendo a respirar; obtendremos una armonización psicosomática que nos hará sentimos más plenos.

La relajación profunda no es solamente un medio para prevenir o superar las tensiones neuromusculares, psicosomáticas y emocionales, sino también un viaje hacia lo más interno de uno mismo. En la medida en que se inmoviliza el cuerpo, se va pacificando la mente y uno, en quieto y apacible remansamiento, va accediendo a uno mismo, absorbiéndose en el revelador y renovador silencio interior. El aprendizaje de la relajación profunda nos enseña el arte de parar. La detención consciente del cuerpo y de la mente nos suministra no sólo un descanso muy profundo y reparador; sino la capacidad de conectar con lo más nuclear de nosotros mismos.

El yoga es un método de mejoramiento humano y una ciencia integral de la salud, a la par que la más antigua técnica de autorrealización. Por fortuna, dispone de un gran arsenal de métodos psicofísicos para el perfeccionamiento integral del ser humano. Dos de estos métodos son la respiración yóguica y la relajación lúcida. Están al alcance de cualquier persona. La clave del éxito no es otra que un poco de paciencia y perseverancia. Comience hoy a practicar; no lo deje para mañana. En última instancia, usted es su maestro y usted es su discípulo. ¡Animo! El camino ya es la meta.

RAMIRO CALLE

(Director del Centro de Yoga y Orientalismo "SHADAK")

Aprender a relajarse

La relajación: Fuente de energía, bienestar y equilibrio psicosomático

COMO señalo en mi obra El punto de quietud *, todo ser humano vive en umbrales muy altos de ansiedad. La ansiedad es una sensación difusa y displacentera que cursa como agitación, incertidumbre, angustia, tensión sobredimensionada, dispersión y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (137 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com