Reporte de la investigación, Unidad temática dos, Los mercados y la conducta del consumidor
Melissa Yamile RomeroApuntes22 de Agosto de 2016
9.655 Palabras (39 Páginas)496 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO
UNIDAD: TEPEPAN
TEMA: ACTIVIDADES DEL SEGUNDO PARCIAL
NOMBRE DEL EQUIPO:
MIX
INTEGRANTES DE EQUIPO:
CASTILLO PICÓN GABRIELA
DE LA ROSA LIRA CARLOS ALBERTO
GONZÁLEZ CARBAJAL DALIA FERNANDA
LEON GARCIA ALICIA JACQUELINE
OLVERA GONZÁLEZ ELIZABETH
ROCHA CORDOVA SOFIA
ROMERO CAMACHO MELISSA YAMILE
TELLES MARTINEZ HUGO ALEJANDRO
VILLEGAS TAMAYO PAOLA ITZEL
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
GRUPO: 1NV6
TURNO VESPERTINO
FECHA: 29-MARZO-2016
[pic 3][pic 4]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO
UNIDAD: TEPEPAN
TEMA: REPORTE DE LA INVESTIGACIÓN, UNIDAD TEMÁTICA DOS, LOS MERCADOS Y LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
NOMBRE DEL EQUIPO:
MIX
INTEGRANTES DE EQUIPO:
CASTILLO PICÓN GABRIELA
DE LA ROSA LIRA CARLOS ALBERTO
GONZALEZ CARBAJAL DALIA FERNANDA
LEON GARCIA ALICIA JACQUELINE
OLVERA GONZÁLEZ ELIZABETH
ROCHA CORDOVA SOFIA
ROMERO CAMACHO MELISSA YAMILE
TELLES MARTINEZ HUGO ALEJANDRO
VILLEGAS TAMAYO PAOLA ITZEL
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
GRUPO: 1NV6
TURNO VESPERTINO
FECHA: 29-MARZO-2016
INTRODUCCIÓN
En mercadotecnia es importante recordar que los mercados tendrán clasificaciones diferentes para poder identificarlos. De esta manera las empresas y organizaciones podrán enfocarse en su público meta.
Los mercados principales de los cuales hablaremos y mencionaremos serán los de consumo que son aquellos en los que cualquiera de nosotros compramos y los de negocios en donde entra el rango de las empresas. Como sabemos existen ciertos factores que beneficiara a cierto producto de ser el elegido por el cliente.
Estos factores son aquellos psicológicos, de información (publicidad principalmente) y por cultura o por presión social; de este modo el consumidor decidirá qué será lo que quiere. Sin embargo, cuando hablamos de empresas el rango va más allá de solo lo que pueda ver el dueño, o sea que se enfocaran más en las necesidades de la empresa para decidir si comprar o no algo.
Por esto es importante conocer el mercado, sus clasificaciones y que influye en la compra de productos o de servicios, de esta forma podremos identificar más sencillamente lo que realmente necesita la empresa, lo que necesita el consumidor y lo que deseamos que compre.
ÍNDICE
- El mercado…………………………………………………….5
- Diferentes Conceptos………………………………5
- Concepto Económica………………………………5
- Concepto Mercadológico………………………….5
- Mercados de Consumo y comportamientos de compra…6-7
2.1 El proceso de decisión de compra…………………….6
2.2 Factores que influyen en la decisión de compra…….7
- Mercado de negocios y comportamiento de compra………..8-10
- Tipos de Mercado…………………………………………8
- Comportamiento de compra en los mercados de Negocios…………………………………………………….9
- Identificación de los principales factores que influyen en la decisión de compra de los negocios internacionales………………………………………………10
- El instituto nacional del consumidor en México…………………10
- Protección al consumidor………………………………10-11
- Conclusión……………………………………………………….12
- Bibliografía………………………………………………………..12
- EL MERCADO
El mercado, que consiste en compradores y compradores prospectos, está conformado de consumidores y negocios.
- DIFERENTES CONCEPTOS
1.1.2 CONCEPTO ECONÓMICO
Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o Servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones
El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.
1.1.3 CONCEPTO MERCADOLÓGICO
Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto.
El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta.
Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características: deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.1 Desde la óptica de la administración de la comercialización el concepto de mercado está muy imbricado al de demanda y del consumidor, para un correcto entendimiento se deben estudiar los tres términos en conjunto. El marketing pretende aumentar tanto la cuota de mercado como el tamaño del mercado de un determinado producto, entre otros objetivos.
- MERCADOS DE CONSUMOS Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA
Se encuentra formado por personas que adquieren los productos para satisfacer sus necesidades personales o las necesidades de sus hogares. La población es un elemento clave en los mercados, su tamaño crea un gran impacto para las empresas que comercializan bienes de primera necesidad.
En el mercado existen distintos factores que hacen que las personas tengan distintas reacciones hacia los productos, además de que existen distintos factores que podrían llegar a afectar la conducta del consumidor al momento de comprar.
Comportamiento de compra de mercados de consumo. Es lo que nos permite comprender lo que sucede en la conciencia del comprador en su decisión de adquirir un producto o servicio.
El principal objetivo de las empresas es lograr comprender la conducta del consumidor para así poder conocer los patrones de compra y poder lanzar una gran oferta de ese producto con tal de satisfacer una necesidad. Al momento de analizar el comportamiento del consumidor es necesario concentrarse en el comportamiento que puede ser observado y medido, y no en la intención del consumidor.
- EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
La compra de un producto por un consumidor no es un hecho aislado, sino que su actuación será el resultado de un proceso que irá más allá de la propia compra. Este proceso está formado por una serie de etapas, que son:
- Reconocimiento del problema o de la necesidad que debe satisfacer.
- Búsqueda de la información en el sentido de averiguar qué productos o servicios existen en el mercado que satisfacen su necesidad. La realiza mediante las campañas de publicidad, preguntas a terceros u observación.
- Evaluación de las alternativas que más le convienen de entre los existentes. Establecimiento de prioridades. También influyen las percepciones del consumidor, que pueden ser reales o no.
- Decisión de compra, adquiriendo el producto o marca que ha seleccionado, esta fase se suele dar en el establecimiento, en la que influyen un vendedor.
- Utilización del producto y evaluación postcompra, cuyo estudio y conocimiento de la conducta del comprador –satisfacción o no- es muy importante para los directores de marketing con relación a futuras compras.
La satisfacción determina el hecho de que se produzca la repetición de compra.
Influencias en el proceso de compra.
- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA
El comportamiento del consumidor está influenciado por una serie de variables que se distribuyen en dos grandes grupos:
- Variables externas, que proceden del campo económico, tecnológico, cultural, medioambiental, clase social, grupos sociales, familia e influencias personales.
- Variables internas, que son principalmente de carácter psicológico, y podrían ser, la motivación, la percepción, la experiencia, características personales y las actitudes.
Variables Externas:
a) Entorno económico: situación de la economía
...