Reseña De La Obra: Romeo Y Julieta
kacsten6 de Abril de 2015
3.746 Palabras (15 Páginas)1.072 Visitas
RESEÑA DE LA OBRA ROMEO Y JULIETA DE WILLIAM SHAKESPEARE
Argumento del libro "Romeo y Julieta".
Esta historia trata a grandes rasgos de que un joven de nombre Romeo que acaba de desamorarse no hacía mucho tiempo de una muchacha (Rosalía) se empieza a fijar en otra zagala que llevaba por nombre Julieta.
Los dos se amaban muchísimo y para cada uno el otro era lo máximo y no querían saber de nadie más que de él o ella, respectivamente. Pero en medio de ellos dos había un gran abismo ya que las cabezas de esas familias no se soportaban en lo más mínimo.
Era tanta la rivalidad que al comienzo de la historia se narra cómo hasta los criados iban a pelearse (cualquier discusión ameritaba desenvainar los aceros) simplemente porque iban pasando y hasta el Príncipe tuve que intervenir y hablar con las familias para que eso no volviera a suceder o iban a ser castigados.
No mucho tiempo después, ellos planean a cabo casarse sin el consentimiento de sus familias, ya que seguramente no lo hubieran permitido, y finalmente se casan con Fray Lorenzo.
Hasta aquí todo parecía que la historia no iba a tener una trama muy complicada, pero mientras Romeo estaba con Benvolio (su primo) y Mercurio (un amigo) llegó Teobaldo (sobrino de Capuleto), quien empezó a pelear con Mercurio, pero Romeo trataba de separarlos.
Se separaron, mas sin embargo, Mercurio fue herido y mientras Benvolio lo llevaba a que fuera atendido Teobaldo lo mató y cuando regresó a donde estaba Romeo y Benvolio (que ya le había dicho que Teobaldo había matado a Mercurio) empezó ahora una pelea entre Romeo y Teobaldo en la que Teobaldo acabó muerto.
Romeo huyó.
El Príncipe evalúa la situación de acuerdo a lo que le dijo Benvolio. Él dictaminó que Romeo había de ser desterrado. Él huye a Mántua con un criado y tras haber hablado con Fray Lorenzo y despedido de Julieta. Julieta se veía muy mal y para apapacharla su papá decide que se va a casar el jueves (ese día era lunes) con Páris (pariente del Príncipe).
Julieta se rehusó, más no le dijo que ya estaba casada con Romeo. Pero él la amenazó con que si no se casaba tendría que ahorcarse o pedir limosna, ya que el no le ayudaría en nada. Finalmente, para ayudarla, Fray Lorenzo llega a un acuerdo con ella.
Le dice que aparente verse feliz, pero el día de la boda tome una sustancia que la duerma, más aparente que esté muerta.
Entonces la sepultarían y para cuando ella despierte Romeo estará a su lado para que escapen juntos. Pero Romeo que no estaba al tanto de todo porque Fray Juan (amigo de Fray Lorenzo) no pudo contactar a Romeo y relatarle el plan, al enterarse de que Julieta estaba muerta fue con un boticario y le pidió que le vendiera la solución más venenosa que tuviera y le dio mucho dinero porque era ilegal.
Porque él pensaba que si Julieta había muerto él la acompañaría. Entonces se dirigió con su criado hacia Verona. Para esto, Páris y su criado (quien estaba tras unos arbustos y advertido de que si veía a alguien diera un silbido) habían ido con flores a la sepultura de Julieta.
Cuando llega Romeo le dice a su criado que se vaya, más él desobedece sin que Romeo se dé cuenta de esto.
Romeo y Páris se encuentran y pelean y muere Páris. Entonces se acercaba Fray Lorenzo, quien al enterarse que no había llegado la carta a Romeo, intentaba ir a abrir la sepultura antes de que ella despertara. Sin embargo al llegar él, Romeo se acababa de haber envenenado al ver a Julieta muerta.
Y Julieta, que despertaba, y ve a Romeo muerto no hace de lo que le dice Fray Lorenzo y no trata escapar, sino que lo besar, para absorber algo de veneno de sus labios, todavía cálidos, más al no hacer esto efecto inmediato y oír pasos del alguacil acercándose tras por causa de la llamada del paje de Páris que vio entrar a Romeo ella dice enterrarse la daga de Romeo en el corazón.
Después el alguacil ve la escena y encuentra al paje y al sacerdote, quienes le narran lo sucedido, estando presentes las dos familias y el Príncipe. Finalmente las dos familias ven el resultado de sus riñas y deciden hacer las paces, aunque muy tarde.
Titulo: Romeo y Julieta
Editorial: William Shakespeare, Romeo y Julieta, editorial Porrúa
Autor: Shakespeare, William (1564-1616). Dramaturgo, poeta y actor inglés. Hijo de John Shakespeare, empleado municipal, y Mary Arden, que procedía de una familia católica. Los conocimientos en torno a su infancia y juventud son escasos y se supone que recibiría una pasadera educación clásica en Stratford. Se casó en 1582 con Anne Hathaway y tres años más tarde marchaba a Londres. En 1592 ya se había establecido como actor. Sus primeros trabajos fueron los poemas Venus and Adonis (1593) y The Rape of Lucrece (1594). Estrenó Comedy of Errors el 28 de diciembre de 1594 y pasó luego como actor a la compañía «The Lord Chamberlain's Men», que en el año 1603 recibió la protección real como «The King's Majesty's Servants».
Autor y actor dentro de la compañía, Shakespeare se hizo con una fortuna y compró en Stratford una mansión, adonde se trasladó su familia. En 1599 trabajaba en el teatro del Globe y en 1609 en el de Blackfriars, más selecto este último. En 1609 se retiró a Stratford. Hizo testamento en 1616 y falleció poco más tarde. Las obras publicadas en 1623 por sus socios en el Globe, John Heminge y Henry Condell, son conocidas como el First Folio y comprenden 18 títulos. Las obras publicadas sueltas, otras 18, se conocen como Quartos. Junto al First Folio, y excepción hecha de Pericles, aparecían así las 37 obras tradicionalmente aceptadas como pertenecientes al gran autor. Según la cronología de Edmund Chambers en su William Shakespeare (1930), y aceptando el ritmo de dos obras por año, según recuerda John Ward, vicario de Stratford, puede hacerse una ordenación correcta, aunque no definitiva.
Pueden señalarse cuatro etapas en su teatro. La primera, de 1590 a 1594, está integrada por piezas históricas y comedias ligeras. La segunda etapa (1595-1600) se caracteriza por el aliento lírico y la profundización en el perfil histórico de los personajes y su significación. En la tercera (1600-08) aparecen sus tragedias y obras más complejas, como Hamlet, Othello, King Lear, Macbeth y Coriolanus. De la cuarta, menos brillante en su conjunto, destacan The Winter's Tale y The Tempest. En colaboración con John Fletcher escribió sus dos últimas obras, Henry VIII y The Two Noble Kinsmen.
Entre las obras históricas, Henry VI la escribió probablemente en colaboración con Marlowe; Richard III fue la más popular en vida de Shakespeare; Richard II evidencia un perfecto trazado en la penetración psicológica de los personajes. En Henry IV descuella la figura de Falstaff, con su visión realista del tema del «honor». La tendencia romántica se observa, entre otras, en The Two Gentlemen of Verona y A Midsummer Night's Dream. As You Like It y The Merry Wives of Windsor se han denominado «comedias alegres», en contraposición a las «amargas» como Troilus and Cressida y Measure for Measure.
El genio y expresión acabada de su arte, como visión totalizadora de las contradicciones y complementariedad entre extremos ideales y personajes aparentemente irreductibles a una armonía conjunta, se manifiesta en sus tragedias; Macbeth es quizá la mejor estructurada de ellas. Hamlet penetra en los personajes hasta tal punto que rebasan su propio acontecer dramático; se ha convertido en su obra más característica. En el conjunto de su obra dramática aparecen también sus poemas mejores. Fue, además, un cultivador extraordinario del soneto: Sonnets (1609).
1. COMPRENSIÓN
ARGUMENTO
La obra de Romeo y Julieta trata sobre dos familias la Familia Montesco y Capuleto que están peleadas a muerte. Romeo, un joven hidalgo, perteneciente a la primera. Julieta, una hermosa doncella, a la segunda. Cierto día los Capuleto ofrecen una fiesta a la cual Romeo acude disfrazado. EN la fiesta conoce a Julieta, entonces estos dos se enamoran y se casan en secreto con la ayuda deFray Lorenzo. Mercurio, un amigo de Romeo, sostiene una pelea callejera con Tibaldo, de la familia Capuleto, quien está furioso por la presencia encubierta de Romeo en la reciente fiesta. En el punto más serio de la discusión aparece éste. Mercurio cae y Romeo mata a Tibaldo. Las autoridades de Verona, donde se desarrolla la trama, lo castigan con el destierro. Aconsejado por el fraile y tras despedirse de Julieta, parte con destino a Mantua. Por su parte, los padres de Julieta, que ignoran el matrimonio secreto, pretenden casarla con el conde de París. El fraile le aconseja aceptar, pero le indica que la noche anterior a la boda tome una poción que la mantendrá como muerta por 42 horas. Él se encarga de avisarle a Romeo quien, oportunamente, podrá venir por ella para llevarla consigo a Mantua, una vez que haya despertado de su letargo. Sin embargo, el mensaje no llega a tiempo y Romeo cree que en realidad Julieta está muerta. Entonces este se dirige a la tumba de está donde encuentra a París. Entonces empiezan a reñir y Romeo lo mata. Ante el supuesto cadáver de su amada Romeo decide beber un veneno y cae muerto. Julieta despierta, intuye lo que ocurrió y se suicida empleando una daga. Tiempo después el fraile revela todo lo ocurrido y las dos familias enemigas se reconcilian.
TEMAS PRINCIPALES
La temática de Romeo y Julieta se puede decir
...