Responsabilidad Social
filmm19 de Junio de 2014
679 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
CONFERENCIA MAGISTRAL DE INAUGURACIÓN
Expositor: Bernardo Kliksberg
En resumen comenta que a lo largo del tiempo la tecnología ha estado en proceso de evolución, cada vez más sofisticada, pero dicha tecnología nunca ha resuelto los problemas de los seres humanos, Kliksberg hace hincapié en que la tecnología es y tiene que ser cuestionada por la responsabilidad que esta implica, dado que; tiene que haber una ética y una responsabilidad en cuando al uso y la producción de ésta.
Divide el tema en 3 bloques; los grandes escándalos éticos y sus factores:
1. Hambre: El mundo tiene 1000 millones de personas que no tienen la capacidad para poder acceder a los alimentos debido a que muchas de estas familias tienen un ingreso menor a 1.25 dólares al día además de los 3000 millones de personas que perciben una ganancia diaria de 3 dólares, pero en contraposición a esto el mundo genera alimento para 12000 millones de personas.
El problema principal que nos hace percibir es la falta de acceso en poder económica de las familias, además de la poca o nula protección de los precios básicos que están a merced del mercado.
2. Agua e instalaciones sanitarias: En el mundo cerca de 900 millones de personas no tienen agua potable, además cerca de 850 millones suelen consumir agua no tratada, así mismo 260 millones de personas no cuentan con instalaciones sanitarias, lo cual es motivo de infecciones gastrointestinales (la mitad de las camas de los hospitales del mundo están ocupadas por pacientes ligados a este tipo de enfermedades).
La principal razón de esta gran brecha es el poder adquisitivo debido a que muchas de estas personas no cuentan con los recursos para poder pagar por el servicio, además de eso los municipios emiten cobranzas para la instalaciones de las respectivas tuberías, lo cual es un costo que las familias por debajo de la brecha de la pobreza no pueden solventar.
3. Situación de jóvenes: Cerca del 20% de los jóvenes se encuentran fuera del mercado laboral y educativo, este problema se vislumbra principalmente en Grecia donde la desocupación es del 60 %.
En la actualidad el principal objetivo de una economía debe ser el poder asegurar y brindar trabajo para el progreso del país y de la sociedad.
4. Condición de la mujer: Si bien ha habido un avance importante en la integración y la igualdad de géneros, aún falta mucho, muestra algunos datos donde vemos que aún falta mucho por avanzar y superar en este campo:
- La mujer gana 30% menos que un hombre con igual responsabilidad laboral.
- Menos del 10% de los altos ejecutivos son mujeres.
- Los hombres realizan menos del 5% de las tareas del hogar.
- 30% de las mujeres son víctimas de violencia familiar.
Estos datos reflejan lo mucho que aún falta por recorrer en el camino a la igualdad de géneros en el mundo.
5. Cambio climático: Explica que el calentamiento global está avanzando debido a los desequilibrios naturales que esto representa, uno de los ejemplos más claros que cito el doctor fue la constante desaparición de los bancos de coral, el crecimiento de los océanos y la acidificación de los mismo, las consecuencias serán un retardado crecimiento en la economía lo que afectara la vida de las personas.
i. Grandes desigualdades: El 1% de toda la población es dueña de toda la riqueza del planeta, 2170 personas tienen más riqueza acumulada que el PBI de Japón, en el 2013 los 300 más ricos acumulaban una fortuna de 2 mil millones de dólares.
Estos son los datos presentados durante la conferencia que nos ayudan a ver la gran desigualdad que afecta a la sociedad. Kliksberg nos hace ver que los factores anteriores son explicados únicamente por la gran desigualdad en la que está sumergido el planeta y que la misma ha sido provocada por
...