ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Folclore Boaerense


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  1.868 Palabras (8 Páginas)  •  661 Visitas

Página 1 de 8

INSTITUTO DEL PROFESORADO DE ARTE Nº 4-TANDIL

FOLKLORE BONAERENSE

De R.Ventura Lynch

FOLKLORE BONAERENSE

ROBUSTIANO VENTURA LYNCH

Acerca del autor

Nació en Buenos Aires, el 24 de mayo de 1850, hijo de Ventura Lynch y Bernabela Andrade. Era afecto a las diferentes manifestaciones artísticas por lo que transitaba las áreas de las mismas como músico, pintor, escritor y periodista.

En nuestro país fue uno de los primeros folkloristas, por su trabajo de compilador en la campaña bonaerense, incluyendo a las tolderías indias, relevando en forma documental costumbres, vocabularios, poesías, cuentos, indumentarias y otras cosas del gaucho y del indio. Varias publicaciones fueron selladas con su estilo costumbrista con aportes a notas periodísticas de diarios de la Capital Federal y el interior, pero también escribía sobre otros temas diversos.

Su obra más perdurable fue publicada en 1883 como La Provincia de Buenos Aires que luego de sucesivas reediciones decanta en Folklore bonaerense.

Aunque con apego e inclinación por lo propio (la pampa, el gaucho, el indio) Ventura Lynch perteneció a los intelectuales que en nuestro país se integran dentro de la “Generación del Ochenta”: ideología liberal, posicionada condición económica y social, y entusiasmo por el progreso europeo.

La Obra

Folklore bonaerense, pasó por un proceso de edición en el que se adaptó su contenido para un público en general. Fue primero La provincia de Buenos Aires, luego Cancionero bonaerense hasta confomar como actualmente se lo conoce, Folklore bonaerense. Esta obra carece de” intención estética” y se distancia de lo novelesco, su autor intenta una tipificación que parte de la pampa al resto del país para dar cuentas de la manera más objetiva posible, casi a modo documental de “datos valiosos sobre música, danzas, costumbres, poesía, cuentos, indumentaria, etc.”, por lo que se la considera como obra precursora para los aportes a estudios de nuestro folklore con sus variados relevos y relatos de las “manifestaciones de la vida popular y tradicional del gaucho bonaerense”.

Personajes

-Generalidades:

La caracterización comienza con una tipificación del gaucho y los cambios que se producen desde su conformación como sujeto social de las pampas, quién fue tomando elementos propios del contexto nacional que le tocó vivenciar para adaptarse a esa realidad con elementos que le otorgó su entorno. El autor cita la concentración de la hacienda y la domesticación del ganado cimarrón, tanto caballar como bovino como el punto de partida para abordar la historia del gaucho.

Distingue así a Los primeros gauchos, El gaucho federal, El gaucho unitario, El gaucho actual.

Otro personaje es El indio, a quien ubica desde la colonización del Río de la Plata pero con una preexistencia remontada al origen de los tiempos. Sin embargo, la región de lo que luego sería el Estado de Buenos Aires tenía como habitantes originarios a los querandíes, mbeguás, choanas, guacamambis, quiloasas, tehuelches, puelches, huiliches, moluches y araucanos.

Todos los personajes nombrados son caracterizados desde las mismas variantes: consideraciones históricas, caracteres y costumbres y con el mismo proceso “evolutivo” como sujeto histórico. Cita así a: Los primeros indios, y al Indio actual.

Los primeros gauchos

La consideraciones históricas del autor los ubican en la escena política nacional hacia 1806 con las invasiones inglesas y luego la Reconquista: “-Viene la Reconquista y aparecen centenares de jinetes del lazo y las boleadoras”. Además en las luchas por la independencia como integrantes del Ejército libertador al mando de San Martín, Bolívar y Belgrano.

Caracteres: según Ventura Lynch el gaucho argentino tiene descendencia blanca (andaluza) y cobriza (querandíes).”Le caracterizaba el color tostado, o blanco, pelo largo, y atado por detrás trenzado a semejanza de las coyas.”

Costumbres: la vestimenta consistía en chaqueta corta o larga, con cuello y solapas, blanca camisa, corbata o pañuelo, chaleco, abierto o prendido en botones, pantalón hasta la rodilla, calzoncillo de hilo o lienzo hasta el suelo, flecado y bordado en tablas; botas de potro con espuelas, cuchillo o navaja de cinto, poncho o manteo doblado sobre el brazo, sombrero cónico hacia la punta y con ala estrecha y corta, además del uso continuo del rebenque. Usaba bolas y lazo, apero y alfajor (cuchillo).

La música que entonaban era “la cifra, el cielo, el fandango y el fandanguillo, composiciones todas más parecidas a la jota, el bolero y otras (…).

Su alimentación era básicamente churrasco, mate y cocido. Como recreación tenían el malambo, (como torneo) y la boleada de avestruces. La yerra era una combinación de distracción sumada a las actividades rurales propiamente ganaderas.

El legado: la Tradición.

Aparece un personaje que secunda al gaucho, que es la figura del payador a quien ubica hacia 1778, en las pulperías, con su arte de payar, recorriendo distancias, considerado por ello muchas veces como el intruso, y generador de conflictos y pleitos. Ejemplo de ello es el Santos Vega.

El gaucho federal

Las consideraciones históricas lo ubican en el escenario nacional hacia 1832.Dice el autor que “con ella adviene el verdadero gaucho de la federación”. (…). .

Adopta el cintillo de la llamada Confederación Argentina , cuyo lema era:

¡“VIVA LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA!

“¡MUERAN LOS SALVAJES UNITARIOS”.

Estos gauchos eran los aficionados de la causa de la Mazorca, los de la capital, por oposición al gaucho de la campaña.

Caracteres: desaparece la trenza atrás,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com