TESIS DE ESTADOS FINANCIEROS
stheven25 de Mayo de 2015
834 Palabras (4 Páginas)810 Visitas
• TESIS
“Uno de los principales problemas es que la gente no es perfecta ni mucho menos se aproxima a serlo, y hay que perfeccionar los sistemas de control para detectar la primera infracción que se produzca, porque esta es la que conduce a todas las demás.”
• ARGUMENTACIÓN
La tesis se basa en uno de los principales problemas que tenemos las personas, y es que no somos perfectos, por lo que cometemos errores sea cual sea la acción que se va a realizar en cualquier ámbito y en este caso seria sobre los estados financieros. En vista de que al momento de realizar estos estados las personas pueden cometer algunos errores, ya sea por falta de información sobre éstos o por usar alguna metodología inadecuada.
Como ya se ha previsto antes, los Estados Financieros ayudan a describir y dar a conocer los principales problemas que puedan existir en el campo Administrativo y Financiero en la empresa o entidad.
Además de que permite facilitar información técnica a las autoridades de la empresa o a quienes la manejan, para que realicen una distribución adecuada de sus recursos económicos y puedan corregir posibles errores financieros.
Muchos de estos problemas puede darse por la ausencia del análisis, por lo que ante la falta de esta importante herramienta, como es el análisis e interpretación de los Estados Financieros, que permita a las autoridades de la entidad tomar decisiones adecuadas en su gestión, por lo que el contar con una información financiera debidamente analizada, clara y precisa, facilita al responsable del Departamento Financiero como a las Autoridades de dicha entidad, planificar y distribuir de mejor manera sus ingresos y egresos en los planes operativos y presupuestos asignados.
El estudio de las finanzas desde tiempos remotos, se relaciona con documentos y datos contables que incluyen la evaluación rigurosa de la administración de activos, capital y valor de una empresa en el mercado global, facilitando la toma de decisiones, extendiéndose a todas las empresas, instituciones y organizaciones de carácter lucrativo, públicas privadas, mixtas y sociales.
Para Ferrel O. C. y Geoffrey Hirt, el término finanzas se refiere a "todas las actividades relacionadas con la obtención de dinero y su uso eficaz”.
También el Análisis Financiero ayudará al mejoramiento de los procesos de Gestión Administrativa y Financiera de esta empresa, porque al presentarlos, las autoridades tendrán alternativas para mejorar el manejo económico de la institución.
Debido a la falta de entrega oportuna de la información que los responsables del área
financiera mantienen por considerarla reservada para el departamento y las autoridades del Plantel se obtuvo con cifras no reales pero que son válidas para demostrar la incidencia cómo un análisis financiero esboza una mejor información para los directivos y encargados del control de gestión institucional y toma oportuna y adecuada de decisiones.
Los sistemas financieros son, básicamente, instrumentos de intermediación. Y el enfoque clásico se refiere a las finanzas como:
“La disciplina que trata el uso del dinero, su costo y rendimiento, formas de transferencia, protección y control, y los circuitos de captación y reciclaje de sus distintos productos. Dicha visión excluye a los actores, la intermediación y sus objetivos. Por ello en las economías capitalistas mundializadas, los sistemas financieros se han transformado en poderosos instrumentos de concentración y centralización del capital” (G. Hirt, 2002, pág. 20)
Prácticamente el análisis financiero es un factor muy importante para evitar algunas de las equivocaciones que se cometen al momento de desarrollar los Estados Financieros, con esto se señala
...